Salud Natural
¿Qué es la Iridiología?
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoración del potencial energético de base que tiene la persona de una forma natural y cero invasiva. Por tanto no es algo exclusivo de la Naturopatía, pues ya fue usada por la medicina convencional en los años 1840 – 1870.
Haciendo un estudio del iris podemos deducir la capacidad de reacción que tendrá nuestro paciente a la terapia elegida, así como ciertos estados físico – emocionales que influyen en el contexto terapéutico, por ejemplo el estrés.
Ya que la salud en medicina natural es un correcto equilibrio entre vitalidad o energía y tóxicos, también mediante el iris podemos ver reflejado el nivel de toxemia interna y dónde ésta se acumula.
Todo comenzó en el 1836 gracias a un niño húngaro de 10 años, Ignaz Von Peczley, que tenía verdadera devoción por la naturaleza y dedicaba su tiempo libre a dibujar animales que encontraba por el bosque. En uno de estos dibujos plasmó a un búho, el cual un día se rompió una pata. Así pudo ver como en el dibujo que ahora hacía de su iris aparecía una mancha que antes no estaba y además se ubicaba en el ojo del mismo lado de la pata y en la zona del iris que hoy sabemos que se corresponde con las extremidades inferiores. Con todo ello dedujo que los cambios corporales provocan cambios en nuestro iris.
Son el nervio ciliar corto y largo los que transmiten la información por el sistema nervioso autónomo hasta el estroma (segunda capa en profundidad de nuestro iris), causando un cambio en dicha estructura; debido a que este tejido es uno de los más blandos de nuestro organismo, lo que lo vuelve muy sensible a cualquier alteración.
De esta manera Bernard Jensen en el 1850 perfeccionó la topografía del iris hecha previamente por Ignaz. Y es ésta la que conocemos hoy en día y la que fue también fue usada por nuestra medicina convencional durante años.
Ya en 1933 Adolf Hitler utilizaba la Iridología como diagnóstico del terreno, gracias al Naturópata Helpraptiker que mirando el ojo de sus servidores podía deducir cuáles se correspondían con lo que él llamaba “raza pura”, es decir, cuáles eran los fuertes para luchar y ganar.
Para hacer una adecuada observación del iris necesitamos simplemente una lupa especial de Iridología y los conocimientos suficientes en la materia. Dicha lupa contiene una pequeña luz a modo de linterna que proporcina una visión más precisa de todo el iris. Incluso ahora ya existen cámaras especializadas que captan la imagen, para favorecer su posterior estudio a través del ordenador y poder tener registrada la evolución de cada paciente durante toda nuestra terapia.
Para hacer una valoración correcta hemos de seguir unos pasos:
Lo primero que miramos en un ojo es su color, ya este detalle nos proporciona mucha información, pues no nos movemos en el mismo contexto cuando hablamos de un iris color marrón (llamado hematógeno), que uno azul (linfático) o uno mixto. Por tanto ante un mismo signo en dos iris de distinto tono la lectura es diferente.
Después se han de valorar las medidas. Tanto la distancia desde la pupila al iris como de éste al borde ciliar. Así como la forma, posición y tamaño de la misma pupila.
De ahí ya pasamos a la tipología, que nos aporta la información sobre el grado de vitalidad y de toxemia.
En los hematógenos tenemos de mayor a menor energía vital:
Mieloide
Tetania larvada
Tejido conjuntivo débil con el subtipo de máxima degeneración llamado Margarita.
Y en los linfáticos, también por orden decreciente:
Fibrilar
Hidrogenoide
Tejido conjuntivo débil con su mismo subtipo.
En cada uno de estos tipos se presentan unos signos característicos, tanto en la pupila como en el iris. Cada signo tiene un nombre y una lectura concreta. Y la información se deduce de todo el conjunto.
Por tanto el iris nunca sustituye una analítica, una radiografía, etc. Simplemente nos proporciona una información adicional y que ningún otro órgano nos puede expresar. De esta sencilla manera podemos conocer el grado de desgaste con el que llega el paciente a nuestra primera visita, es decir, hasta qué punto el organismo de dicha persona ha sufrido anteriores achaques y las secuelas físico – emocionales que le han dejado.
Se convierte por todo ello en un buen soporte a la hora de hacer balance de su evolución día a día durante todo el proceso de terapia. Incluso constituye un método preventivo de gran valor, ya que hay signos que no indican un daño presente sino que informan de uno posible futuro, como aviso ante aquello que hemos de cambiar en nuestro estado general de salud antes de que no se produzcan lesiones orgánicas como consecuencia.
Contamos en todo caso con la gran ventaja de tratarse de una valoración completamente inocua. Por lo que se puede repetir cuantas veces sea necesario, sirve para todas las edades y estados de salud y no causa ningún daño.
Y finalmente si hablamos de nuestros ojos, no podemos dejar de lado ser conscientes de todo cuanto ellos expresan sin apenas darnos cuenta. Toda expresión esconde una emoción. ¿Qué hay detrás de una mirada? “La cara es el espejo del alma” y nuestros ojos nunca engañan. Ya sin acercarnos con la lupa hemos podido ver también otras muchas cosas que envuelven a dicha persona y que influirán en toda nuestra terapéutica.
Salud Natural
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria
Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más