Salud Natural
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una sustancia similar al THC de la marihuana, es importante en la regulación del dolor, el apetito, la recompensa y el placer. Te explicamos si es posible favorecer su producción.
En la década de 1960, los investigadores Raphael Mechoulam y Yehiel Gaoni identificaron el THC como el ingrediente psicoactivo más importante del cáñamo o cannabis. Unos 20 años después se descubrieron los receptores de las células nerviosas que se acoplan al THC y que permiten que produzcan un efecto. La existencia de estos receptores hizo pensar que existía una sustancia en el cuerpo similar al THC del cannabis.
Efectivamente, en 1992, el farmacólogo molecular estadounidense William Anthony Devane y el químico checo Lumír Ondřej Hanuš descubrieron la anandamida, que fue descrita como un "cannabinoide endógeno". En la creación de la palabra quisieron reflejar sus propiedades: "ananda" es la palabra sánscrita que significa "bienaventuranza". La anandamida también se conoce por el nombre químico araquidoniletanolamida (AEA).
El sistema endocannabinoide o sistema cannabinoide endógeno es parte del sistema nervioso humano. El término "endógeno" proviene del griego antiguo y significa "generado dentro". En consecuencia, se describen procesos que tienen lugar en el cuerpo y que no pueden atribuirse a influencias externas.
Los componentes más importantes de este sistema son los receptores cannabinoides CB1 y CB2, que son activados por los endocannabinoides del cuerpo se unen a estos receptores y los activan. Los endocanabinoides son la anandamida y el araquidonilglicerol.
PROPIEDADES DE LA ANANDAMIDA
La anandamida se forma en los tejidos y las membranas celulares. Para sintetizarla se necesita la molécula precursora N-araquidonilfosfatidiletanolamina (NAPE), que se forma, entre otras cosas, a partir del ácido araquidónico, un ácido graso saturado.
La anandamida se produce y al poco tiempo es detruida por la acción de la amida de ácido graso hidrolasa (FAAH, por sus siglas en inglés). En este breve lapso de tiempo la anandamida actúa sobre la regulación de la memoria, el apetito y el dolor, y ayuda a sentir alegría, coraje, euforia y satisfacción.
También desempeña funciones en otros procesos fisiológicos como la implantación y el desarrolló del embrión.
ANANDAMIDA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Investigadores italianos descubrieron en 1998 que la anandamida inhibe, en cultivos de laboratorio, la multiplicación de las células del cáncer de mama. El hallazgo ha sido confirmado por estudios posteriores. Estos resultados son motivo de esperanza, pero aún no se ha diseñado un tratamiento que se haya demostrado eficaz en pacientes.
CÓMO AUMENTAR LOS NIVELES DE ANANDAMIDA EN EL CUERPO
Los niveles de anandamida podrían aumentarse en teoría consumiendo algunos alimentos que contienen pequeñas cantidades de esta sustancia o que inhiben la enzima que la degrada.
1. EXTRACTO DE CBD
El CBD (cannabidiol), que se encuentra en el aceite CBD, en las cápsulas o el extracto, inhibe la ezima FAAH, lo que aumenta los niveles de anandamida en el cuerpo al degradarse más lentamente.
En este momento, en Europa no está permitida la comercialización de suplementos alimenticios de CBD. Solo se pueden vender productos de uso externo.
2. CACAO
Los investigadores Piomelli, Tomaso y Beltramo informaron de la presencia de anandamida en el grano de cacao en 1996. Además posee dos compuestos que inhiben su descomposición. Por ello, a menudo se dice que podría ser la responsable de la sensación de satisfacción que se produce después de chocolate, sin embargo, para percibir realmente el efecto de la anandamida en el cuerpo sería necesario consumir por lo menos 20 kilogramos de chocolate.
3. RAÍCES DE MACA Y GALANGA
La raíz de maca contiene macamidas, que son inhibidores de la FAAH y tienen una estructura química similar a la anandamida. La raíz de maca se utiliza ampliamente como suplemento dietético con una variedad de usos tradicionales y modernos.
La galanga se usa comúnmente en el este y sudeste de Asia y tiene varios usos tradicionales. También es un inhibidor de la FAAH, que puede aumentar los niveles de anandamida. No obstante, teóricamente en las dosis que se consumen estas plantas no podrían producir un gran efecto real.
4. KAEMPFEROL
El kaempferol es uno de los flavonoides más potentes que inhiben la FAAH. Se encuentra en frutas y verduras comunes como manzanas, moras, uvas, melocotones, frambuesas, brócoli, coles de Bruselas, pepinos, achicoria, judías verdes, lechuga, patatas, espinacas, calabaza, tomates y té verde. Los niveles de anandamida podrían aumentar ligeramente si se encadena el consumo de estos alimentos en el marco de una dieta saludable.
5. PIMIENTA NEGRA Y PIMIENTA LARGA
La pimienta negra y la pimienta larga contienen el alcaloide guineesina, que inhibe la recaptación celular de anadamida. Se cree que el compuesto tiene posibles propiedades sedantes a través de los receptores cannabinoides. Curiosamente, la pimienta negra también contiene cariofileno, un terpeno que se une al receptor CB2 y tiene sus propios efectos beneficiosos.
Por otra parte, el ejercicio físico podría aumentar los niveles de anandamida. De hecho, se le atribuye, junto con las endorfinas, la sensación de euforia que se produce con el ejercicio intenso.
Referencias científicas:
Picardi, Ciaglia, Proto, Pisanti. Anandamide inhibits breast tumor-induced angiogenesis. Translational medicine.
L, Wood JT, Whitten KM, Vadivel SK, Seng S, Makriyannis A, Avraham HK. IInhibition of fatty acid amide hydrolase activates Nrf2 signalling and induces heme oxygenase 1 transcription in breast cancer cells.British Journal of Pharmacology.
Gastón R et al. Polyunsaturated Fatty Acids Differentially Modulate Cell Proliferation and Endocannabinoid System in Two Human Cancer Lines. Archives of Medical Research.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/que-papel-juega-anandamida-organismo_12283
Salud Natural
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más