Salud Natural
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquicardia postural, un trastorno que, si no se controla, puede provocar caídas y lesiones.
¿Notas que tu corazón se acelera de repente al levantarte de la cama o de una silla? Puede que se deba a lo que se denomina síndrome de taquicardia postural, un trastorno que todavía no se conoce con certeza por qué ocurre, aunque hay ciertos factores que pueden favorecerlo.
Con algunos cambios en tus hábitos puedes llegar a controlarlo, aunque hay que tener cuidado porque puede comportar ciertos riesgos.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL?
El síndrome de taquicardia postural o síndrome de taquicardia ortostática postural (conocido como POTS, por sus siglas en inglés) es un trastorno que se caracteriza por la aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia). Se denomina “postural” porque esto suele ocurrir al ponerse de pie tras estar sentado o acostado y puede aumentar la frecuencia cardíaca en 30 latidos por minuto respecto a la frecuencia cardiaca en reposo.
Ocurre por un problema en el sistema nervioso autónomo que hace que el cuerpo no puede controlar bien la presión arterial y la frecuencia cardíaca al ponernos de pie, por lo que, durante un tiempo, no llega suficiente oxígeno al corazón y al cerebro. Es por ello que el corazón late más rápido y puede haber mareos o aturdimiento, entre otros síntomas que veremos más adelante.
Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres a partir de la adolescencia. En ocasiones, el síndrome desaparece por sí solo en la edad adulta.
Sus síntomas son parecidos a los de otros trastornos, lo que puede hacer que sea difícil tener un diagnóstico rápido. Además de tener en cuenta los síntomas físicos que nota la persona, el médico suele tomar la presión arterial antes y después de sentarse. También pueden hacer otras pruebas (análisis de sangre o de orina, un ecocardiograma…) para descartar otras causas.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
El síndrome de taquicardia puede ocurrir de repente o ir desarrollándose gradualmente a lo largo del tiempo, y se desconocen sus causas exactas.
Sí que hay algunos factores que pueden hacer que los síntomas sean más intensos como las temperaturas altas, no beber la suficiente agua a lo largo del día, tomar hidratos de carbono refinados, beber alcohol, estar en reposo demasiado tiempo, la ansiedad o hacer ejercicio físico.
Por otro lado, algunas mujeres notan los síntomas de este síndrome mientras tienen la menstruación.
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
Los síntomas del síndrome de taquicardia postural pueden ser intensos en algunas personas y en otras más leves y difíciles de identificar. Además de la aceleración del ritmo cardíaco que ya hemos mencionado, hay otros síntomas que pueden ocurrir al levantarte como:
Mareos
Sensación de desmayo (o incluso puedes llegar a desmayarte)
Dificultad para respirar
Nauseas
Temblores
Sudoración
Problemas de visión (visión borrosa o de túnel)
Debilidad o cansancio
Dificultades para concentrarse o recordar las cosas (lo que se conoce como niebla mental)
A menudo, estos síntomas mejoran al volver a sentarse o acostarse por lo que, si los notas conviene que te recuestes y eleves las piernas. Esto también puede evitarte caídas y lesiones.
Por otro lado, hay quien nota también síntomas estomacales (como diarrea, estreñimiento o dolor de estómago), dolor de cabeza, pies y manos fríos (o incluso algo morados) o problemas para dormir.
QUÉ HACER PARA EVITAR EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
Algunos cambios en tus hábitos pueden ser muy útiles para evitar o aliviar los síntomas del síndrome de taquicardia postural:
Procura levantarte poco a poco. Si estas acostado, siéntate primero y mantente así durante unos segundos antes de ponerte de pie.
Sigue una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, y evita los hidratos de carbono refinados.
Bebe un mínimo de 1,5 - 2 litros de agua al día (más si haces ejercicio o si hace mucho calor).
Evita el alcohol y la cafeína.
Practica técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o el mindfulness.
Usa una almohada gruesa para que la cabeza no te quede completamente plana al dormir.
Duerme las horas suficientes.
Haz ejercicio leve, al principio puedes moverte estando sentado o recostado, y ve aumentando la intensidad en días posteriores: caminar, nadar o hacer pilates son buenas opciones.
Consulta al médico si llevar medias de compresión durante el día puede ayudarte a mejorar el flujo sanguíneo.
En casos en los que los síntomas son más graves, el médico puede recetar una medicación para controlarlo.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/que-es-sindrome-taquicardia-postural-como-evitarlo_13010
Salud Natural
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más