identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo





 La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquicardia postural, un trastorno que, si no se controla, puede provocar caídas y lesiones.


¿Notas que tu corazón se acelera de repente al levantarte de la cama o de una silla? Puede que se deba a lo que se denomina síndrome de taquicardia postural, un trastorno que todavía no se conoce con certeza por qué ocurre, aunque hay ciertos factores que pueden favorecerlo.

Con algunos cambios en tus hábitos puedes llegar a controlarlo, aunque hay que tener cuidado porque puede comportar ciertos riesgos.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL?
El síndrome de taquicardia postural o síndrome de taquicardia ortostática postural (conocido como POTS, por sus siglas en inglés) es un trastorno que se caracteriza por la aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia). Se denomina “postural” porque esto suele ocurrir al ponerse de pie tras estar sentado o acostado y puede aumentar la frecuencia cardíaca en 30 latidos por minuto respecto a la frecuencia cardiaca en reposo.

Ocurre por un problema en el sistema nervioso autónomo que hace que el cuerpo no puede controlar bien la presión arterial y la frecuencia cardíaca al ponernos de pie, por lo que, durante un tiempo, no llega suficiente oxígeno al corazón y al cerebro. Es por ello que el corazón late más rápido y puede haber mareos o aturdimiento, entre otros síntomas que veremos más adelante.

Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres a partir de la adolescencia. En ocasiones, el síndrome desaparece por sí solo en la edad adulta.

Sus síntomas son parecidos a los de otros trastornos, lo que puede hacer que sea difícil tener un diagnóstico rápido. Además de tener en cuenta los síntomas físicos que nota la persona, el médico suele tomar la presión arterial antes y después de sentarse. También pueden hacer otras pruebas (análisis de sangre o de orina, un ecocardiograma…) para descartar otras causas.

CAUSAS DEL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
El síndrome de taquicardia puede ocurrir de repente o ir desarrollándose gradualmente a lo largo del tiempo, y se desconocen sus causas exactas.

Sí que hay algunos factores que pueden hacer que los síntomas sean más intensos como las temperaturas altas, no beber la suficiente agua a lo largo del día, tomar hidratos de carbono refinados, beber alcohol, estar en reposo demasiado tiempo, la ansiedad o hacer ejercicio físico.

Por otro lado, algunas mujeres notan los síntomas de este síndrome mientras tienen la menstruación.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
Los síntomas del síndrome de taquicardia postural pueden ser intensos en algunas personas y en otras más leves y difíciles de identificar. Además de la aceleración del ritmo cardíaco que ya hemos mencionado, hay otros síntomas que pueden ocurrir al levantarte como:

Mareos
Sensación de desmayo (o incluso puedes llegar a desmayarte)
Dificultad para respirar
Nauseas
Temblores
Sudoración
Problemas de visión (visión borrosa o de túnel)
Debilidad o cansancio
Dificultades para concentrarse o recordar las cosas (lo que se conoce como niebla mental)
A menudo, estos síntomas mejoran al volver a sentarse o acostarse por lo que, si los notas conviene que te recuestes y eleves las piernas. Esto también puede evitarte caídas y lesiones.

Por otro lado, hay quien nota también síntomas estomacales (como diarrea, estreñimiento o dolor de estómago), dolor de cabeza, pies y manos fríos (o incluso algo morados) o problemas para dormir.

QUÉ HACER PARA EVITAR EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
Algunos cambios en tus hábitos pueden ser muy útiles para evitar o aliviar los síntomas del síndrome de taquicardia postural:

Procura levantarte poco a poco. Si estas acostado, siéntate primero y mantente así durante unos segundos antes de ponerte de pie.
Sigue una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, y evita los hidratos de carbono refinados.
Bebe un mínimo de 1,5 - 2 litros de agua al día (más si haces ejercicio o si hace mucho calor).
Evita el alcohol y la cafeína.
Practica técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o el mindfulness.
Usa una almohada gruesa para que la cabeza no te quede completamente plana al dormir.
Duerme las horas suficientes.
Haz ejercicio leve, al principio puedes moverte estando sentado o recostado, y ve aumentando la intensidad en días posteriores: caminar, nadar o hacer pilates son buenas opciones.
Consulta al médico si llevar medias de compresión durante el día puede ayudarte a mejorar el flujo sanguíneo.
En casos en los que los síntomas son más graves, el médico puede recetar una medicación para controlarlo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/que-es-sindrome-taquicardia-postural-como-evitarlo_13010

Salud Natural

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más


Arriba