identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 01, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo





 La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquicardia postural, un trastorno que, si no se controla, puede provocar caídas y lesiones.


¿Notas que tu corazón se acelera de repente al levantarte de la cama o de una silla? Puede que se deba a lo que se denomina síndrome de taquicardia postural, un trastorno que todavía no se conoce con certeza por qué ocurre, aunque hay ciertos factores que pueden favorecerlo.

Con algunos cambios en tus hábitos puedes llegar a controlarlo, aunque hay que tener cuidado porque puede comportar ciertos riesgos.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL?
El síndrome de taquicardia postural o síndrome de taquicardia ortostática postural (conocido como POTS, por sus siglas en inglés) es un trastorno que se caracteriza por la aceleración de la frecuencia cardiaca (taquicardia). Se denomina “postural” porque esto suele ocurrir al ponerse de pie tras estar sentado o acostado y puede aumentar la frecuencia cardíaca en 30 latidos por minuto respecto a la frecuencia cardiaca en reposo.

Ocurre por un problema en el sistema nervioso autónomo que hace que el cuerpo no puede controlar bien la presión arterial y la frecuencia cardíaca al ponernos de pie, por lo que, durante un tiempo, no llega suficiente oxígeno al corazón y al cerebro. Es por ello que el corazón late más rápido y puede haber mareos o aturdimiento, entre otros síntomas que veremos más adelante.

Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres a partir de la adolescencia. En ocasiones, el síndrome desaparece por sí solo en la edad adulta.

Sus síntomas son parecidos a los de otros trastornos, lo que puede hacer que sea difícil tener un diagnóstico rápido. Además de tener en cuenta los síntomas físicos que nota la persona, el médico suele tomar la presión arterial antes y después de sentarse. También pueden hacer otras pruebas (análisis de sangre o de orina, un ecocardiograma…) para descartar otras causas.

CAUSAS DEL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
El síndrome de taquicardia puede ocurrir de repente o ir desarrollándose gradualmente a lo largo del tiempo, y se desconocen sus causas exactas.

Sí que hay algunos factores que pueden hacer que los síntomas sean más intensos como las temperaturas altas, no beber la suficiente agua a lo largo del día, tomar hidratos de carbono refinados, beber alcohol, estar en reposo demasiado tiempo, la ansiedad o hacer ejercicio físico.

Por otro lado, algunas mujeres notan los síntomas de este síndrome mientras tienen la menstruación.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
Los síntomas del síndrome de taquicardia postural pueden ser intensos en algunas personas y en otras más leves y difíciles de identificar. Además de la aceleración del ritmo cardíaco que ya hemos mencionado, hay otros síntomas que pueden ocurrir al levantarte como:

Mareos
Sensación de desmayo (o incluso puedes llegar a desmayarte)
Dificultad para respirar
Nauseas
Temblores
Sudoración
Problemas de visión (visión borrosa o de túnel)
Debilidad o cansancio
Dificultades para concentrarse o recordar las cosas (lo que se conoce como niebla mental)
A menudo, estos síntomas mejoran al volver a sentarse o acostarse por lo que, si los notas conviene que te recuestes y eleves las piernas. Esto también puede evitarte caídas y lesiones.

Por otro lado, hay quien nota también síntomas estomacales (como diarrea, estreñimiento o dolor de estómago), dolor de cabeza, pies y manos fríos (o incluso algo morados) o problemas para dormir.

QUÉ HACER PARA EVITAR EL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL
Algunos cambios en tus hábitos pueden ser muy útiles para evitar o aliviar los síntomas del síndrome de taquicardia postural:

Procura levantarte poco a poco. Si estas acostado, siéntate primero y mantente así durante unos segundos antes de ponerte de pie.
Sigue una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, y evita los hidratos de carbono refinados.
Bebe un mínimo de 1,5 - 2 litros de agua al día (más si haces ejercicio o si hace mucho calor).
Evita el alcohol y la cafeína.
Practica técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o el mindfulness.
Usa una almohada gruesa para que la cabeza no te quede completamente plana al dormir.
Duerme las horas suficientes.
Haz ejercicio leve, al principio puedes moverte estando sentado o recostado, y ve aumentando la intensidad en días posteriores: caminar, nadar o hacer pilates son buenas opciones.
Consulta al médico si llevar medias de compresión durante el día puede ayudarte a mejorar el flujo sanguíneo.
En casos en los que los síntomas son más graves, el médico puede recetar una medicación para controlarlo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/que-es-sindrome-taquicardia-postural-como-evitarlo_13010

Salud Natural

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado

La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...

Leer más


Arriba