Salud Natural
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medicinales son una ayuda excelente para iniciar una cura depurativa antes de que el frío ponga a prueba nuestras defensas
La salud de una persona depende en gran medida de la capacidad que tiene el cuerpo de deshacerse de las toxinas que se absorben y generan. Nuestro cuerpo está constantemente purificándose pero a veces se sobrepasa la capacidad natural del organismo para autodepurarse: es lo que los expertos definen como un nivel de toxemia elevado en exceso, lo que impide que los mecanismos de depuración funcionen con la debida normalidad, produciéndose cierta saturación.
Y es ahora, una vez superados los meses de verano, cuando más conveniente es compensar algunos de los excesos cometidos, como la mayor ingesta de alcohol, de refrescos azucarados y de aquellos productos excitantes que consumen algunas personas para aguantar el ritmo de marcha nocturna.
CAUSAS DE LA ACUMULACIÓN DE TOXINAS
Nuestro organismo no siempre consigue eliminar la cantidad de toxinas que se acumulan en él en forma de cóctel por:
Estar expuestos a ambientes contaminados, ya sea en industrias, por el humo del tabaco o por los tubos de escape de los automóviles
Abusar de determinados alimentos, como aquellos ricos en grasas saturadas, azúcares, alimentos procesados, aditivos, alcohol y excitantes; así como posibles intoxicaciones por alimentos en mal estado.
La influencia de plaguicidas y herbicidas incorporados en muchos productos agrícolas.
CONSECUENCIAS DE LA ACUMULACIÓN DE TOXINAS
Algunas de las consecuencias derivadas de una acumulación anormal de toxinas pueden ser:
problemas de retención de líquidos,
edemas,
hipertensión arterial,
aumento de los niveles de colesterol LDL,
diabetes,
dolencias hepáticas y renales,
dolores reumáticos,
problemas de insuficiencia venosa,
infecciones urinarias,
estreñimiento
mayor propensión a la aparición de irregularidades dermatológicas.
LAS MEJORES PLANTAS MEDICINALES PARA ELIMINAR TOXINAS
Para eliminar estas sustancias se puede potenciar la ingesta de alimentos con efectos depurativos y confiar en la bondad de un buen elenco de plantas medicinales, como las seleccionadas en este artículo, que sirven para potenciar la acción de lavado y arrastre de toxinas.
No olvidemos que cualquier tratamiento con plantas diuréticas debe ir acompañado de una hidratación generosa, ya que la reabsorción de agua se hace entonces indispensable.
VARA DE ORO
La vara de oro (Solidago virgaurea) es una hermosa planta, propia de bosques y prados húmedos de montaña, que recibe su nombre por el aspecto de su inflorescencia, que recuerda a una maciza vara dorada.
Presenta las hojas lanceoladas, puntiagudas y dentadas, y las flores tubulares, de color amarillo, reunidas en capítulos ligulados.
Florece durante el verano y con fines medicinales se cosechan las sumidades floridas.
PARA QUÉ SE USA LA VARA DE ORO:
Se revela como un apoyo de primer orden para combatir la retención de líquidos y como ayuda para tratar de corregir el sobrepeso por tal motivo.
Está indicado en el tratamiento de las infecciones en el tracto urinario, como la cistitis, la uretritis y la infección de la próstata, para rebajar la inflamación renal y para favorecer la expulsión de cálculos.
Es útil para aliviar el dolor en reumatismos y ataques de gota y para estimular la eliminación de los excesos de ácido úrico y urea por la orina.
CÓMO SE TOMA LA VARA DE ORO:
En infusión, hasta tres tazas al día, en ayunas.
Se encuentra también en tintura, extracto líquido y cápsulas.
En decocción se aplica por vía tópica en baños y en compresas.
PRECAUCIONES CON LA VARA DE ORO:
En caso de hipertensión o insuficiencia cardiaca o renal se debe consultar con el médico antes de tomar esta planta para prevenir posibles descompensaciones.
ACHICORIA
Desde mediados del estío, los márgenes de carreteras y caminos quedan embellecidos por la presencia de la achicoria silvestre en flor (Cichorium intybus).
Es una planta grácil y alta, con las hojas basales en roseta, de folíolos muy segmentados y las hojas superiores mucho más reducidas. Las flores son de color azul celeste, reunidas en capítulos, que tienden a cerrarse al atardecer.
Se ha cultivado para aprovechar su raíz, que se ha consumido tostada como sustituto del café. Se cosechan la raíz y las hojas.
PARA QUÉ SE USA LA ACHICORIA:
Destaca como un activo protector hepático, que estimula la producción de bilis y previene la formación de cálculos en la vesícula.
Puede ser una ayuda natural muy efectiva en caso de intoxicación alimentaria, alergia e inflamación del hígado.
Favorece la depuración de materiales tóxicos con la estimulación de la orina, combate el exceso de urea y ácido úrico y previene la formación de arenillas en el riñón.
Tiene un moderado efecto como controladora de los niveles de glucosa en sangre.
CÓMO SE TOMA LA ACHICORIA:
En decocción, 2-3 tazas al día, antes o después de las comidas.
En extracto líquido, jarabe y cápsulas.
PRECAUCIONES CON LA ACHICORIA:
Nuevamente, en caso de hipertensión o insuficiencia cardiaca, se debe consultar con el médico antes de utilizar esta planta.
BRECINA
La brecina (Calluna vulgaris) florece a finales de verano y durante el otoño, tapizando con sus diminutas flores rosadas el suelo de landas y prados altos de montaña.
Es un arbusto bajo, incluso enano, muy ramificado, de hojas imbricadas, de forma linear, y flores numerosas, de corola en forma de campanita, de color rosado o violáceo.
Con fines medicinales se cosechan las sumidades floridas.
PARA QUÉ SE USA LA BRECINA:
Como otras plantas de su familia, las ericáceas, la brecina destaca por su acción antiséptica en los conductos urinarios. Es un remedio tradicional de herbolario para luchar contra este tipo de infecciones.
Estimula la emisión de orina, facilitando la excreción de toxinas. Es una ayuda para las personas afectadas de dolores reumáticos y de gota por acumulación anormal de ácido úrico.
También es útil para frenar diarreas puntuales y sangrados en encías y nariz, sobre heridas superficiales, eccemas y úlceras de la piel.
CÓMO SE TOMA LA BRECINA:
En infusión, asociada a otras plantas diuréticas, 2-3 tazas diarias, en ayunas.
Se encuentra también en extracto líquido, tintura y cápsulas.
PRECAUCIONES CON LA BRECINA:
Para evitar el riesgo de que irrite las mucosas gástricas, se recomienda combinar con plantas demulcentes como la malva o el llantén.
PALIURE
El paliure o espina de Cristo (Paliurus spina-christi) es un arbolito de apenas dos metros de alto, muy espinoso, con las hojas ovales, de márgenes aserrados, flores de color verde amarillento, reunidas en inflorescencias axilares y frutos hemisféricos de color pardo claro, que recuerdan un gorro vietnamita.
Florece en verano y los frutos aparecen desde el mes de julio.
PARA QUÉ SE USA EL PALIURE:
Los frutos del paliure, que no se encuentran ni mucho menos en todos los herbolarios, se han usado en la medicina popular para bajar la tensión arterial, para ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre y, en suma, para prevenir el riesgo cardiovascular y la arteriosclerosis.
CÓMO SE TOMA EL PALIURE:
En forma de infusión, combinado con plantas de efectos afines y complementarios. Pero se encuentra también en tintura y extracto líquido.
PRECAUCIONES CON EL PALIURE:
Las personas hipertensas deben consumir paliure con prudencia y controlando que no se produzcan descompensaciones.
GROSELLERO NEGRO
GROSELLERO NEGRO, ALIVIO PARA LAS VARICES Y EL REÚMA
Los groselleros son arbustos que crecen en setos húmedos de zonas de montaña. Sus frutos, las grosellas, son muy apreciados en repostería y para elaboración de mermeladas.
En nuestro país se encuentran cuatro especies de este género, pero falta el grosellero negro (Ribes nigrum), propio de los Alpes y las montañas del norte de Europa, y la especie más utilizada en fitoterapia.
Es un arbusto sin espinas, de hasta dos metros de alto, con las hojas divididas en cinco lóbulos agudos, racimos colgantes de flores de color rojo verdoso y frutos esféricos de color negro brillante.
Florece en abril y con fines medicinales se cosechan los brotes, las hojas y las bayas maduras.
PARA QUÉ SE USA EL GROSELLERO:
Se ha demostrado la utilidad de los remedios con hojas de grosellero negro para aliviar el dolor reumático por inflamación de las articulaciones en pacientes con artritis y artrosis, así como para calmar el dolor de los ataques de gota por acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
Es eficaz en caso de infección urinaria, incluso con sangrado.
Los frutos, ricos en antocianósidos, se han indicado en problemas e insuficiencia venosa para tratar las varices medianas y grandes, para calmar el dolor que provocan y la sensación de pesadez en las extremidades, y para contribuir a su progresiva desaparición.
CÓMO SE TOMA EL GROSELLERO:
El fruto fresco o en zumo, en forma de jarabe (3 cucharadas soperas al día), en extracto líquido, tintura, cápsulas y la infusión de las hojas (2-3 tazas diarias).
PRECAUCIONES CON EL GROSELLERO:
Por la presencia de taninos se desaconseja a pacientes afectados de gastritis y úlcera gastroduodenal y, en caso de estómagos delicados, se recomienda combinar con plantas demulcentes como el malvavisco o la malva.
DIENTE DE LEÓN
El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta cosmopolita, muy común en prados y márgenes de ríos y lagos.
Presenta una roseta de hojas basales, muy segmentadas, y flores en capítulos amarillos. Florece durante casi todo el año.
Se cosechan su raíz, a principios de otoño, y las hojas en primavera.
PARA QUÉ SE USA EL DIENTE DE LEÓN:
Es uno de los mejores recursos de herbolario para facilitar la depuración orgánica, tanto a nivel hepático y renal como dermatológico.
Es muy adecuado en caso de intoxicación alimentaria o por una reacción alérgica a un determinado alimento.
Estimula la secreción de bilis por la vesícula, previene la formación de cálculos biliares y ayuda a favorecer su expulsión.
Contribuye asimismo a la recuperación de las funciones normales del hígado, como órgano de filtraje de toxinas, tras haber padecido un episodio de intoxicación alimentaria o un trastorno hepático, como la hepatitis.
Como hierba amarga, estimula la secreción de jugos gástricos y ayuda a abrir el apetito.
CÓMO SE TOMA EL DIENTE DE LEÓN:
En decocción, el jugo de la raíz fresca, en extracto líquido, tintura y cápsulas.
Las hojas se consumen frescas en ensaladas y con ellas se preparan cataplasmas para la piel.
PRECAUCIONES CON EL DIENTE DE LEÓN:
Para personas de estómagos delicados se recomienda asociarlo a plantas demulcentes y mucilaginosas.
Debe evitarse en caso de obstrucción de las vías biliares.
BUCHÚ
BUCHÚ, EL MEJOR DEPURATIVO AFRICANO
Originario del África meridional, las hojas del buchú (Barosma betulino) ya eran usadas por los nativos para perfumar sus cuerpos y ropajes. Considerado, junto a la gayuba, el mejor antiséptico urinario, su cosecha está restringida y se hace con licencia.
PARA QUÉ SE USA EL BUCHÚ:
Se indica para rebajar la inflamación renal y tratar las infecciones del tracto urinario, incluida la próstata.
Combate la retención de líquidos y previene la formación de edemas.
Está también señalado en caso de insuficiencia venosa, como las varices.
CÓMO SE TOMA EL BUCHÚ:
Se toma en infusión de las hojas, en tintura, extracto líquido y jarabe.
Y la decocción se aplica en baños locales y lavados.
PRECAUCIONES CON EL BUCHÚ:
Como precaución se recomienda evitarlo por vía oral en el embarazo y en caso de insuficiencia cardiaca o renal.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/depurar-cuerpo-organismo-otono-plantas_10419
Salud Natural
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más