Salud Natural
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medicinales son una ayuda excelente para iniciar una cura depurativa antes de que el frío ponga a prueba nuestras defensas
La salud de una persona depende en gran medida de la capacidad que tiene el cuerpo de deshacerse de las toxinas que se absorben y generan. Nuestro cuerpo está constantemente purificándose pero a veces se sobrepasa la capacidad natural del organismo para autodepurarse: es lo que los expertos definen como un nivel de toxemia elevado en exceso, lo que impide que los mecanismos de depuración funcionen con la debida normalidad, produciéndose cierta saturación.
Y es ahora, una vez superados los meses de verano, cuando más conveniente es compensar algunos de los excesos cometidos, como la mayor ingesta de alcohol, de refrescos azucarados y de aquellos productos excitantes que consumen algunas personas para aguantar el ritmo de marcha nocturna.
CAUSAS DE LA ACUMULACIÓN DE TOXINAS
Nuestro organismo no siempre consigue eliminar la cantidad de toxinas que se acumulan en él en forma de cóctel por:
Estar expuestos a ambientes contaminados, ya sea en industrias, por el humo del tabaco o por los tubos de escape de los automóviles
Abusar de determinados alimentos, como aquellos ricos en grasas saturadas, azúcares, alimentos procesados, aditivos, alcohol y excitantes; así como posibles intoxicaciones por alimentos en mal estado.
La influencia de plaguicidas y herbicidas incorporados en muchos productos agrícolas.
CONSECUENCIAS DE LA ACUMULACIÓN DE TOXINAS
Algunas de las consecuencias derivadas de una acumulación anormal de toxinas pueden ser:
problemas de retención de líquidos,
edemas,
hipertensión arterial,
aumento de los niveles de colesterol LDL,
diabetes,
dolencias hepáticas y renales,
dolores reumáticos,
problemas de insuficiencia venosa,
infecciones urinarias,
estreñimiento
mayor propensión a la aparición de irregularidades dermatológicas.
LAS MEJORES PLANTAS MEDICINALES PARA ELIMINAR TOXINAS
Para eliminar estas sustancias se puede potenciar la ingesta de alimentos con efectos depurativos y confiar en la bondad de un buen elenco de plantas medicinales, como las seleccionadas en este artículo, que sirven para potenciar la acción de lavado y arrastre de toxinas.
No olvidemos que cualquier tratamiento con plantas diuréticas debe ir acompañado de una hidratación generosa, ya que la reabsorción de agua se hace entonces indispensable.
VARA DE ORO
La vara de oro (Solidago virgaurea) es una hermosa planta, propia de bosques y prados húmedos de montaña, que recibe su nombre por el aspecto de su inflorescencia, que recuerda a una maciza vara dorada.
Presenta las hojas lanceoladas, puntiagudas y dentadas, y las flores tubulares, de color amarillo, reunidas en capítulos ligulados.
Florece durante el verano y con fines medicinales se cosechan las sumidades floridas.
PARA QUÉ SE USA LA VARA DE ORO:
Se revela como un apoyo de primer orden para combatir la retención de líquidos y como ayuda para tratar de corregir el sobrepeso por tal motivo.
Está indicado en el tratamiento de las infecciones en el tracto urinario, como la cistitis, la uretritis y la infección de la próstata, para rebajar la inflamación renal y para favorecer la expulsión de cálculos.
Es útil para aliviar el dolor en reumatismos y ataques de gota y para estimular la eliminación de los excesos de ácido úrico y urea por la orina.
CÓMO SE TOMA LA VARA DE ORO:
En infusión, hasta tres tazas al día, en ayunas.
Se encuentra también en tintura, extracto líquido y cápsulas.
En decocción se aplica por vía tópica en baños y en compresas.
PRECAUCIONES CON LA VARA DE ORO:
En caso de hipertensión o insuficiencia cardiaca o renal se debe consultar con el médico antes de tomar esta planta para prevenir posibles descompensaciones.
ACHICORIA
Desde mediados del estío, los márgenes de carreteras y caminos quedan embellecidos por la presencia de la achicoria silvestre en flor (Cichorium intybus).
Es una planta grácil y alta, con las hojas basales en roseta, de folíolos muy segmentados y las hojas superiores mucho más reducidas. Las flores son de color azul celeste, reunidas en capítulos, que tienden a cerrarse al atardecer.
Se ha cultivado para aprovechar su raíz, que se ha consumido tostada como sustituto del café. Se cosechan la raíz y las hojas.
PARA QUÉ SE USA LA ACHICORIA:
Destaca como un activo protector hepático, que estimula la producción de bilis y previene la formación de cálculos en la vesícula.
Puede ser una ayuda natural muy efectiva en caso de intoxicación alimentaria, alergia e inflamación del hígado.
Favorece la depuración de materiales tóxicos con la estimulación de la orina, combate el exceso de urea y ácido úrico y previene la formación de arenillas en el riñón.
Tiene un moderado efecto como controladora de los niveles de glucosa en sangre.
CÓMO SE TOMA LA ACHICORIA:
En decocción, 2-3 tazas al día, antes o después de las comidas.
En extracto líquido, jarabe y cápsulas.
PRECAUCIONES CON LA ACHICORIA:
Nuevamente, en caso de hipertensión o insuficiencia cardiaca, se debe consultar con el médico antes de utilizar esta planta.
BRECINA
La brecina (Calluna vulgaris) florece a finales de verano y durante el otoño, tapizando con sus diminutas flores rosadas el suelo de landas y prados altos de montaña.
Es un arbusto bajo, incluso enano, muy ramificado, de hojas imbricadas, de forma linear, y flores numerosas, de corola en forma de campanita, de color rosado o violáceo.
Con fines medicinales se cosechan las sumidades floridas.
PARA QUÉ SE USA LA BRECINA:
Como otras plantas de su familia, las ericáceas, la brecina destaca por su acción antiséptica en los conductos urinarios. Es un remedio tradicional de herbolario para luchar contra este tipo de infecciones.
Estimula la emisión de orina, facilitando la excreción de toxinas. Es una ayuda para las personas afectadas de dolores reumáticos y de gota por acumulación anormal de ácido úrico.
También es útil para frenar diarreas puntuales y sangrados en encías y nariz, sobre heridas superficiales, eccemas y úlceras de la piel.
CÓMO SE TOMA LA BRECINA:
En infusión, asociada a otras plantas diuréticas, 2-3 tazas diarias, en ayunas.
Se encuentra también en extracto líquido, tintura y cápsulas.
PRECAUCIONES CON LA BRECINA:
Para evitar el riesgo de que irrite las mucosas gástricas, se recomienda combinar con plantas demulcentes como la malva o el llantén.
PALIURE
El paliure o espina de Cristo (Paliurus spina-christi) es un arbolito de apenas dos metros de alto, muy espinoso, con las hojas ovales, de márgenes aserrados, flores de color verde amarillento, reunidas en inflorescencias axilares y frutos hemisféricos de color pardo claro, que recuerdan un gorro vietnamita.
Florece en verano y los frutos aparecen desde el mes de julio.
PARA QUÉ SE USA EL PALIURE:
Los frutos del paliure, que no se encuentran ni mucho menos en todos los herbolarios, se han usado en la medicina popular para bajar la tensión arterial, para ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre y, en suma, para prevenir el riesgo cardiovascular y la arteriosclerosis.
CÓMO SE TOMA EL PALIURE:
En forma de infusión, combinado con plantas de efectos afines y complementarios. Pero se encuentra también en tintura y extracto líquido.
PRECAUCIONES CON EL PALIURE:
Las personas hipertensas deben consumir paliure con prudencia y controlando que no se produzcan descompensaciones.
GROSELLERO NEGRO
GROSELLERO NEGRO, ALIVIO PARA LAS VARICES Y EL REÚMA
Los groselleros son arbustos que crecen en setos húmedos de zonas de montaña. Sus frutos, las grosellas, son muy apreciados en repostería y para elaboración de mermeladas.
En nuestro país se encuentran cuatro especies de este género, pero falta el grosellero negro (Ribes nigrum), propio de los Alpes y las montañas del norte de Europa, y la especie más utilizada en fitoterapia.
Es un arbusto sin espinas, de hasta dos metros de alto, con las hojas divididas en cinco lóbulos agudos, racimos colgantes de flores de color rojo verdoso y frutos esféricos de color negro brillante.
Florece en abril y con fines medicinales se cosechan los brotes, las hojas y las bayas maduras.
PARA QUÉ SE USA EL GROSELLERO:
Se ha demostrado la utilidad de los remedios con hojas de grosellero negro para aliviar el dolor reumático por inflamación de las articulaciones en pacientes con artritis y artrosis, así como para calmar el dolor de los ataques de gota por acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
Es eficaz en caso de infección urinaria, incluso con sangrado.
Los frutos, ricos en antocianósidos, se han indicado en problemas e insuficiencia venosa para tratar las varices medianas y grandes, para calmar el dolor que provocan y la sensación de pesadez en las extremidades, y para contribuir a su progresiva desaparición.
CÓMO SE TOMA EL GROSELLERO:
El fruto fresco o en zumo, en forma de jarabe (3 cucharadas soperas al día), en extracto líquido, tintura, cápsulas y la infusión de las hojas (2-3 tazas diarias).
PRECAUCIONES CON EL GROSELLERO:
Por la presencia de taninos se desaconseja a pacientes afectados de gastritis y úlcera gastroduodenal y, en caso de estómagos delicados, se recomienda combinar con plantas demulcentes como el malvavisco o la malva.
DIENTE DE LEÓN
El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta cosmopolita, muy común en prados y márgenes de ríos y lagos.
Presenta una roseta de hojas basales, muy segmentadas, y flores en capítulos amarillos. Florece durante casi todo el año.
Se cosechan su raíz, a principios de otoño, y las hojas en primavera.
PARA QUÉ SE USA EL DIENTE DE LEÓN:
Es uno de los mejores recursos de herbolario para facilitar la depuración orgánica, tanto a nivel hepático y renal como dermatológico.
Es muy adecuado en caso de intoxicación alimentaria o por una reacción alérgica a un determinado alimento.
Estimula la secreción de bilis por la vesícula, previene la formación de cálculos biliares y ayuda a favorecer su expulsión.
Contribuye asimismo a la recuperación de las funciones normales del hígado, como órgano de filtraje de toxinas, tras haber padecido un episodio de intoxicación alimentaria o un trastorno hepático, como la hepatitis.
Como hierba amarga, estimula la secreción de jugos gástricos y ayuda a abrir el apetito.
CÓMO SE TOMA EL DIENTE DE LEÓN:
En decocción, el jugo de la raíz fresca, en extracto líquido, tintura y cápsulas.
Las hojas se consumen frescas en ensaladas y con ellas se preparan cataplasmas para la piel.
PRECAUCIONES CON EL DIENTE DE LEÓN:
Para personas de estómagos delicados se recomienda asociarlo a plantas demulcentes y mucilaginosas.
Debe evitarse en caso de obstrucción de las vías biliares.
BUCHÚ
BUCHÚ, EL MEJOR DEPURATIVO AFRICANO
Originario del África meridional, las hojas del buchú (Barosma betulino) ya eran usadas por los nativos para perfumar sus cuerpos y ropajes. Considerado, junto a la gayuba, el mejor antiséptico urinario, su cosecha está restringida y se hace con licencia.
PARA QUÉ SE USA EL BUCHÚ:
Se indica para rebajar la inflamación renal y tratar las infecciones del tracto urinario, incluida la próstata.
Combate la retención de líquidos y previene la formación de edemas.
Está también señalado en caso de insuficiencia venosa, como las varices.
CÓMO SE TOMA EL BUCHÚ:
Se toma en infusión de las hojas, en tintura, extracto líquido y jarabe.
Y la decocción se aplica en baños locales y lavados.
PRECAUCIONES CON EL BUCHÚ:
Como precaución se recomienda evitarlo por vía oral en el embarazo y en caso de insuficiencia cardiaca o renal.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/depurar-cuerpo-organismo-otono-plantas_10419
Salud Natural
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Cuál es la mejor postura para dormir: esto es lo que dice la ciencia
Dormir bien es esencial para la salud, pero la postura en la que lo hacemos puede empeorar o beneficiar determinados trastornos o situa ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
Leer más
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
Leer más