Salud Natural
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sueño u otros problemas de salud. Te explicamos las causas más habituales.
En general, necesitamos dormir entre 7 y 9 horas para que nuestro cuerpo y nuestra mente se reparen y puedan funcionar correctamente. Sin embargo, hay personas que aún durmiendo las horas que necesitan se levantan cansadas y sienten sueño durante todo el día. Es lógico que se pregunten, ¿por qué tengo tanto sueño?
Si te acuestas tarde o, por lo que sea, duermes menos horas de las que necesitas, es normal que al día siguiente estés cansado o soñoliento. Pero estar extremadamente cansado y tener sueño durante el día también puede ser señal de algún problema de salud.
¿POR QUÉ TENGO TANTO SUEÑO? LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Detrás de un cansancio o una somnolencia excesiva durante el día puede haber algunos trastornos que interrumpen el sueño y alteran su calidad, como:
La apnea del sueño, un trastorno que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño que pueden durar desde unos segundos hasta más de un minuto. Suele acompañarse de otros síntomas como ronquidos, asfixia durante el sueño, dolores de cabeza por la mañana y dificultades para concentrarse. A menudo, la persona que sufre apnea no lo sabe y son los que duermen a su lado quienes se dan cuenta.
La narcolepsia es una enfermedad crónica que afecta a la capacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y vigilia. Se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva, episodios repentinos e incontrolables de sueño durante el día e interrupciones del sueño durante la noche. Puede causar otros síntomas como cataplexia (pérdida repentina del tono muscular), parálisis del sueño (incapacidad para moverse o hablar al dormirse o despertarse) y alucinaciones vívidas parecidas a sueños.
El síndrome de las piernas inquietas provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, a menudo acompañada de hormigueo o dolor. Los síntomas generalmente ocurren o empeoran por la noche y pueden hacer que resulte difícil conciliar el sueño o permanecer dormido. Sus causas son desconocidas, pero se cree que podría estar relacionado con una disfunción en la parte del cerebro que controla el movimiento.
OTRAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN CAUSAR CANSANCIO O SUEÑO
Hay otras enfermedades que aparentemente no tienen nada que ver con el sueño, pero pueden causar un cansancio excesivo o somnolencia durante el día. Por ejemplo:
ANEMIA
La anemia ocurre cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos para transportar el oxígeno necesario a los tejidos del cuerpo para que estos funcionen correctamente. Puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, dificultad para respirar o palidez en la piel. La causa más habitual de la anemia es el déficit de hierro, pero también puede ocurrir por una falta de de vitamina B12 o ácido fólico.
DOLOR CRÓNICO
Las enfermedades que provocan dolor crónico, como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica, pueden causar fatiga y trastornos del sueño.
La fibromialgia es una afección crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y sensibilidad en los puntos gatillo. También puede provocar trastornos del sueño, dolores de cabeza, problemas digestivos y dificultades cognitivas, como problemas de memoria y concentración.
El síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica es un trastorno complejo que provoca un cansancio que no desaparece, aunque la persona descanse. Otros síntomas de esta enfermedad son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, la dificultad para concentrarse, los problemas de memoria, el dolor de garganta o los ganglios linfáticos sensibles.
DIABETES MAL CONTROLADA
En la diabetes, el cuerpo no puede usar y almacenar correctamente la glucosa (azúcar), lo que lleva a niveles altos de azúcar en sangre. Cuando nuestras células no obtienen suficiente azúcar para obtener energía, puede haber sensación de fatiga y letargo.
Además, algunas personas con diabetes necesitan orinar con frecuencia durante la noche (algo que se conoce como nicturia), lo que hace que el sueño se interrumpa.
PROBLEMAS DE LA TIROIDES
La tiroides es una pequeña glándula ubicada en el cuello que produce hormonas que controlan diversas funciones en nuestro cuerpo, entre ellas la regulación del metabolismo y la producción de energía. Hay dos tipos de problemas de tiroides: el hipotiroidismo, en el que la glándula tiroides produce muy poca hormona tiroidea, y el hipertiroidismo, en el que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. El cansancio y la somnolencia diurna son síntomas comunes de ambos trastornos.
MONONUCLEOSIS (ENFERMEDAD DEL BESO)
La mononucleosis es una infección vírica causada por el virus de Epstein-Barr. Es una enfermedad bastante habitual, en especial entre jóvenes y adolescentes, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Se contagia a través del contacto directo con la saliva de una persona infectada, por ejemplo, al compartir un vaso o besarse (de ahí el nombre).
Además de cansancio y somnolencia, puede provocar dolor en la garganta, ganglios linfáticos inflamados, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Trastornos de la salud mental como la depresión y la ansiedad pueden afectar el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento y causar fatiga y somnolencia.
La depresión se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban. Afecta los niveles del cuerpo de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la norepinefrina, que desempeñan un papel importante en la regulación del sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía. Además, puede interferir con la calidad del sueño y provocar, en consecuencia, una somnolencia diurna excesiva.
En la ansiedad hay una preocupación o un miedo excesivos por situaciones cotidianas y estrés. Cuando el cuerpo experimenta estrés, libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que pueden interferir con el sueño. Además, las personas con ansiedad pueden tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos debido a pensamientos acelerados o preocupaciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/por-que-tengo-tanto-sueno-enfermedades-que-producen-cansancio-sueno_11330
Salud Natural
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más