identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias





 La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

La vitamina D juega un papel importante en la prevención de enfermedades respiratorias. Un buen suministro de vitamina D favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones, tanto víricas como bacterianas.

Investigadores del Trinitiy College de Dublin, que trabajan en el Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA), llaman la atención sobre el hecho de que uno de cada ocho adultos irlandeses mayores de 50 años tiene deficiencia de vitamina D, lo que hace que esta parte de la población sea más vulnerables a las infecciones víricas, incluida la COVID-19.

LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D ES COMÚN
La vitamina D se sintetiza en el hígado después de un proceso que comienza en la piel expuesta a los rayor solares. Aunque la latitud de España podría hacer pensar que la deficiencia de vitamina D no es un problema aquí, la realidad es que los estudios dibujan un escenario similar al irlandés.

Un estudio publicado en la revista Aging Clinical and Experimental Research muestra que los niveles de vitamina D en España e Italia son más bajos que los de los habitantes del norte de Europa, sobre todo entre las personas mayores.

Por lo tanto, también hay una parte de la población en España con un riesgo de contraer un infección vírica que podría reducirse con una medida tan sencilla como asegurarse la vitamina D.

LA VITAMINA D REDUCE EL RIESGO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA
La profesora Rose Anne Kenny, científica sénior de TILDA, explicó: “Tenemos evidencia de que la vitamina D tiene un papel en la prevención de las infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía, bronquitis, gripe, etc.)"

Según los investigadores irlandeses, un suministro adecuado de vitamina D reduce la susceptibilidad a las infecciones respiratorias y hace que las olas de gripe sean menos malas (con una tasa de mortalidad más baja).

Los investigadores irlandeses recomiendan tomar vitamina D a las personas mayores de 50 años, a las personas con asma y con enfermedades pulmonares crónicas.

Según los científicos de TILDA, la vitamina D no solo debe tomarse en los meses de invierno, sino durante todo el año, siempre que no se pueda tomar el sol con regularidad.

Otra investigación confirma las conclusiones del estudio TILDA e indica que el riesgo de infección podría reducirse a la mitad en promedio si se tomaran suplementos de vitamina D.

CÓMO ASEGURARSE LA VITAMINA D
Antes de tomar medidas especiales conviene conocer los niveles de vitamina D. El análisis específico se puede pedir al médico de cabecera, se puede realizar en farmacias o se pueden comprar tests a través de internet que se envían a domicilio.

Lo deseable es que el nivel de 25-hidroxi-vitamina D (calcidiol) se sitúe por encima de los 40 ng/mL en suero sanguíneo.

Si no se alcanza esta cifra es recomendable tomar medidas para aumentar los niveles de vitamina D:

Puedes tomar el sol en brazos y cara durante un mínimo de 15 minutos al día, sin crema protectora (sin llegar al tiempo en que se pueda producir una quemadura solar).
Tomar un suplemento de vitamina D3. Organizaciones científicas como el Vitamin D Council recomiendan tomar 70UI de vitamina D3 por cada kilogramo de peso corporal, de manera que un adulto de 70 kg de peso debería tomar 5.200 UI/día. Este tratamiento debe ser temperal hasta que se consigan los niveles óptimos en sangre.
LA VITAMINA D Y LA SALUD GENERAL
La vitamina D no solo aumenta la resistencias a las infecciones víricas, sino que regula el funcionamiento del sistema inmunitario, de manera que también es útil para prevenir las reacciones excesivas (alergias y enfermedades autoinmunes).

Por otra parte, es esencial para el buen estado del sistema músculo-esquelético, pues es esencial para el desarrollo y tonificación de la musculatura, y para fijar el calcio en los huesos.

Referencias científicas:

Vitamin D deficiency in Ireland – implications for COVID-19. Results from the Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA).
Petre Cristian Ilie et al. The role of vitamin D in the prevention of coronavirus disease 2019 infection and mortality.Aging Clinical Experimental Research.
Martineau AR et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of individual participant data. British Medical Journal.
Sundaram ME et al. Vitamin D and influenza. Advances in Nutrition.

 

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/vitamina-d-gripes-resfriados_8971

 

Salud Natural

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más


Arriba