identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)





 Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precauciones. Descubre cuáles pueden tomarse y cuáles no.

Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.

Para aliviarlos las plantas medicinales pueden ser una opción valiosa. Pero antes de tomar cualquier tipo de planta o infusión durante el embarazo hay que descartar hasta el más mínimo riesgo, y por tanto es imprescindible estar bien informados.

PLANTAS PROHIBIDAS DURANTE EL EMBARAZO
Ante todo deben evitarse las plantas con efectos estrogénicos (que promueven la fabricación de estrógenos) y oxitócicas (aumentan el tono de las contracciones uterinas), lo que en ambos casos podría generar un riesgo para el embarazo.

Es el caso de plantas de uso tan corriente como la salvia, la valeriana, la artemisa, la caléndula, la alfalfa, el trébol de prado, el eleuterococo o la hidrastis.

Se desaconsejan también las plantas anticoagulantes como el meliloto, el viburno, árnica, el ajo, el guaraná o la cúrcuma, salvo en aplicaciones tópicas.

Se advierte igualmente de la inconveniencia de tomar hipérico en extractos, por la existencia de diversas incompatibilidades con medicamentos y determinados alimentos; cola de caballo y bolsa de pastor por la presencia de alcaloides, así como laxantes que pudieran ser irritantes como la frángula, el sen o la prohibida cáscara sagrada.

Y por supuesto, se alerta del peligro de ingerir aceites esenciales, debido al efecto abortivo de ciertos componentes que están presentes en la melisa, el hisopo, el apio, el hinojo, el perejil, la ajedrea y en casi todas las plantas aromáticas, como el tomillo y la menta.

PLANTAS E INFUSIONES QUE PUEDE TOMAR UNA EMBARAZADA
¿Qué tomar entonces? Las plantas seleccionadas pueden tomarse durante el embarazo pero no está de más contar con el asesoramiento de un especialista:

Para contrarrestar los mareos y náuseas se recomiendan el poleo blanco o la manzanilla en infusión.
Para problemas venosos, como varices y hemorroides, resultan ideales los arándanos, o bien los baños de asiento de hamamelis.
Para mitigar la anemia y aportar vigor, las hojas de berro o el zumo de zanahoria, por su poder remineralizante.
Las flatulencias se combaten con semillas de anís verde.
Contra los vómitos son útiles las hojas de melocotonero.
Para el estreñimiento se indican laxantes suaves como la linaza o la zaragatona, que no irritan las mucosas y lubrifican el intestino.
Los calambres musculares pueden aliviarse con semillas de apio, ortiga o ulmaria.
Y para la retención de líquidos y los edemas, el diente de león.

4 PLANTAS ÚTILES PARA EL EMBARAZO
DIENTE DE LEÓN (TARAXACUM OFFICINALE) EN EL EMBARAZO
Propiedades: Diurético, depurativo, aperitivo, protector hepático y renal, laxante.
Cómo tomarla: Decocción de raíz, extracto fluido, cápsulas, en jugo de raíz o sus hojas en ensalada.
BERRO (NASTURTIUM OFFICINALE) EN EL EMBARAZO
Propiedades: Remineralizante, antianémico, diurético, estimulante del apetito, hipoglucemiante, antiinfeccioso.
Cómo tomarlo: Hojas crudas o hervidas en la alimentación, jugo de planta fresca en combinación con otras plantas

ZARAGATONA (PLANTAGO AFRA) EN EL EMBARAZO
Propiedades: Laxante suave, antiinflamatorio, demulcente, diurético y digestivo.
Cómo tomarla: Maceración de las semillas, en decocción simple o combinada, en polvos o cápsulas.
ARÁNDANOS (VACCINIUM MYRTILLUS) EN EL EMBARAZO
Propiedades: Protector capilar, venotónico, estimulante de la microcirculación, antiinfeccioso, antihemorrágico, astringente.
Cómo tomarlos: Decocción de los frutos, frutos desecados o crudos, zumos y batidos, en extracto líquido. Estas bayas silvestres son muy consumidas en los países anglosajones, donde se toman frescas, en compota, en mermeladas, tartas y macedonias.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/embarazo-plantas-medicinales-que-puedes-tomar-que-no_11310
{

Salud Natural

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba