Salud Natural
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes prepararte mascarillas, aceites y otros remedios caseros y naturales ideales para ello.
En personas con piel sensible, este órgano es hiperreactivo y actúa de forma diferente a las pieles normales. Si es tu caso, es probable que experimentes a menudo síntomas como picor, enrojecimiento, tirantez, sequedad y quemazón. Todas estas sensaciones pueden aparecer por factores internos o externos.
Por lo general, la piel sensible no es un problema grave, sino una condición con la que podemos aprender a convivir. No obstante, cuando aparecen los síntomas por primera vez es recomendable acudir a un dermatólogo para descartar problemas subyacentes.
Hay diferentes posibles causas de la piel sensible. En algunos casos, la piel sensible es de nacimiento.
Otras veces, puede aparecer como consecuencia de quemaduras solares, cambios bruscos de las temperaturas, contacto con sustancias químicas, intolerancias y alergias alimentarias, estrés excesivo, algunos fármacos y cambios hormonales.
CUIDAR LA PIEL REACTIVA CON PLANTAS MEDICINALES
Cuando la piel es reactiva hay que seguir ciertas pautas y evitar los elementos que la irritan. Además, conviene tratar el cutis con productos específicos para este tipo de piel.
Para el cuidado diario de la piel sensible podemos aprovechar una gran variedad de sustancias vegetales.
Las plantas medicinales pueden ser nuestras aliadas también para calmar el picor, la hinchazón y otros síntomas de la sensibilidad cutánea. También son útiles para la piel normal.
MANZANILLA PARA ALIVIO INMEDIATO DE LA PIEL IRRITADA
La manzanilla (Matricaria chamomilla) abunda en los cultivos de cereales, caminos, huertos y jardines.
Partes que usamos: La flor entera desecada, que adquiere un característico color azulado por la presencia de un compuesto químico llamado camazuleno.
Propiedades: Por vía tópica tiene acción cicatrizante, calmante y ligeramente anestésica.
Cuándo se usa: Para atenuar la irritación causada por quemaduras, exposición solar, úlceras, heridas, etc. Para aliviar el enrojecimiento mamario en la mastitis.
Cómo se usa: La infusión y el aceite esencial, diluido en aceite de almendras u otro aceite vehicular, para masajear la piel. En herbolarios y farmacias hay productos con manzanilla para el cuidado cotidiano.
AVENA PARA PROTEGER Y PARA CALMAR EL PICOR
La avena (Avena sativa) la podemos encontrar en cultivos de cereales, caminos, suelos profundos, arcillosos y húmedos.
Partes que usamos: Hojas, tallos y la harina del grano.
Propiedades: Favorece la purificación de la piel. En uso tópico es antiinflamatoria, antimicrobiana y antipruriginosa.
Cuándo se usa: Para el alivio del picor en la dermatitis, eccemas, urticaria o psoriasis. Como protector contra la radiación solar y para favorecer la regeneración e hidratación de la piel seca.
Cómo se usa: Mezcla una cucharada de harina de avena en una taza de agua y deja reposar 10 minutos. Filtra y aplica sobre la zona irritada con una compresa. También la encuentras en una variedad de productos para el cuidado de la piel.
MASCARILLA DE AVENA CALMANTE PARA PIEL SECA Y SENSIBLE
Esta mascarilla facial sirve para aliviar y calmar la piel seca. Para prepararla necesitas 2 cucharadas de harina de avena, 2 de aceite de caléndula, 1 de miel y agua filtrada opcional.
Cómo se prepara: En un frasco limpio de cerámica o vidrio mezcla la miel y el aceite. Añade la avena, mezcla bien y aligera con agua solo si es preciso.
Dosis: Aplica sobre el rostro limpio y deja actuar 15 minutos. Retira con agua tibia.
CALÉNDULA REPARADORA Y DESCONGESTIONANTE
La caléndula (Calendula officinalis) crece en terrenos sin cultivo, caminos y jardines.
Partes que usamos: Las flores enteras totalmente abiertas, desecadas y troceadas.
Propiedades: Posee efecto descongestionante, cicatrizante, antiinflamatorio e hidratante.
Cuándo se usa: Acelera la curación de aftas y estomatitis. Ayuda a tratar la piel agrietada, sabañones, llagas y quemaduras. También se indica para mejorar el tono de las pieles secas, irritadas y delicadas.
Cómo se usa: La decocción se prepara con 1 litro de agua y 4 cucharadas de flores secas y se deja reposar 10 minutos. Se usa para lavados cutáneos calmantes o como colutorio. También se incluye en cosméticos como cremas, aceites y extractos.
ONAGRA REGULADORA Y TERAPÉUTICA
La onagra (Oenothera biennis) crece en carreteras, bordes de caminos y suelos baldíos, sobre todo a pleno sol.
Partes que usamos: El aceite prensado en frío que se obtiene a partir de las semillas.
Propiedades: Rico en ácidos grasos omega-6 y flavonoides, es antiinflamatorio, antioxidante y emoliente. Se considera un gran seborregulador y modulador hormonal.
Cuándo se usa: En el tratamiento de erupciones cutáneas, psoriasis y acné. Es ideal como remedio de uso tópico o interno contra la dermatitis seborreica.
Cómo se usa: Es común la presentación en perlas y en complementos que se toman por vía oral. Se recomienda evitarla cuando se toman medicamentos anticoagulantes.
ACEITE DE ALMENDRAS PARA TODA LA FAMILIA
El almendro (Prunus dulcis) crece en terrenos calizos de regiones con climas templados e incluso secos.
Partes que usamos: El aceite de la semilla madura obtenido por extracción en frío.
Propiedades: Emolientes y antiinflamatorias en uso tópico.
Cuándo se usa: Para que las pieles delicadas se mantengan hidratadas. Para la prevención de estrías y el cuidado de la dermis de los niños. Puede emplearse también como desmaquillante o tras el afeitado.
Cómo se usa: Se puede aplicar directamente sobre la piel tras la ducha, por ejemplo. Como aceite vehicular en que se diluyen aceites esenciales para realizar un masaje. Se emplea también en la formulación de productos cosméticos y farmacéuticos.
CÓMO HACER UN ACEITE CORPORAL PARA PROTEGER LA PIEL SENSIBLE:
Este aceite corporal está indicado para la piel irritada o para después del sol. Para prepararla necesitarás 50 ml de aceite de almendras, 25 ml de aceite de caléndula, 10 gotas de aceite esencial de manzanilla, 5 gotas de aceite esencial de lavanda.
Cómo se prepara: Vierte los aceites de almendra y caléndula en frasco cuentagotas de vidrio oscuro. Mezcla y añade los aceites esenciales.
Dosis: Pon unas gotas en la piel limpia y masajea con suavidad.
ALOE PARA HIDRATAR Y REGENERAR
El aloe (Aloe sp.) es una especie originaria del norte de África, crece cerca de las costas en zonas áridas.
Partes que usamos: El gel que se obtiene extrayendo la pulpa de las hojas frescas.
Propiedades: Cicatrizantes, depurativas, hidratantes, antibacterianas y emolientes.
Cuándo se usa: Para favorecer la regeneración de la piel en caso de quemaduras y heridas. En la hidratación y el cuidado diario de las pieles secas y sensibles.
Cómo se usa: Como ingrediente para cremas, mascarillas, geles de ducha, champús, etc. También en remedios para atenuar la irritación tras la exposición al sol o la depilación. En las preparaciones caseras, asegúrate de que el gel está libre del acíbar irritante para poder aplicarlo sobre la piel.
MALVA PARA DESINFLAMAR Y REPARAR
La malva (Malva sylvestris) crece en terrenos baldíos, bordes de caminos y campos.
Partes que usamos: La flor seca, con mucílagos y antocianinas.
Propiedades: Emolientes, antiinflamatorias, antimicrobiana y protectora de las mucosas.
Cuándo se usa: Para cuidar y desinflamar las mucosas y pieles delicadas; para el picor, enrojecimiento y problemas bucales como la gingivitis; en la cicatrización de heridas, y para ayudar a tu piel frente al daño oxidativo.
Cómo se usa: La infusión – 1 cucharada de la planta por 125 ml de agua– ayuda a desinflamar la mucosa oral y del tracto digestivo. Se puede aplicar también en compresas antiinflamatorias sobre la piel irritada por el sol. Se incluye en cosméticos, colutorios, cremas, colirios, etc.
PENSAMIENTO PARA PURIFICAR Y CALMAR
El pensamiento (Viola tricolor) crece en praderas y campos con suelos neutros, en pleno sol o a media sombra.
Partes que usamos: Las flores y tallos desecados.
Propiedades: Efecto protector de la piel, reparador y calmante.
Cuándo se usa: Para atenuar los síntomas del acné y favorecer su tratamiento. Indicado también como remedio contra las afecciones seborreicas leves como la costra láctea en los niños.
Cómo se usa: Beber la infusión con una cucharada de planta seca por taza, tres veces al día, purifica las pieles acneicas. Se puede utilizar también para lavados con acción antimicrobiana. A la venta se encuentran extractos hidroalcohólicos de uso interno o productos de aplicación externa contra el acné.
CUIDADOS BÁSICOS DE LA PIEL SENSIBLE
Una piel sensible es más reactiva de lo normal y necesita cuidados cotidianos específicos con productos naturales:
La protección de la piel sensible comienza con la aplicación de un protector solar natural durante todo el año para prevenir los efectos dañinos de los rayos UV.
Proteger la piel del frío y del viento, y utilizar jabones neutros para manos y cuerpo también es fundamental.
Hidratar bien la piel, sobre todo en zonas delicadas como el rostro, debe ser tu prioridad para evitar las agresiones externas.
Otro aspecto que deberías mantener bajo control es el estrés, pues el estrés emocional puede desencadenar reacciones cutáneas.
Lo que comes te ayuda también a mantener una piel sana y bonita. Una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y ácidos grasos favorece el equilibrio dérmico.
Tomar infusiones y extractos vegetales de plantas con propiedades depurativas y antiinflamatorias también contribuye a la salud de la piel.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/piel-sensible-tratamiento-natural-a-base-plantas_12032
Salud Natural
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más