identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten





 Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes prepararte mascarillas, aceites y otros remedios caseros y naturales ideales para ello.

En personas con piel sensible, este órgano es hiperreactivo y actúa de forma diferente a las pieles normales. Si es tu caso, es probable que experimentes a menudo síntomas como picor, enrojecimiento, tirantez, sequedad y quemazón. Todas estas sensaciones pueden aparecer por factores internos o externos.

Por lo general, la piel sensible no es un problema grave, sino una condición con la que podemos aprender a convivir. No obstante, cuando aparecen los síntomas por primera vez es recomendable acudir a un dermatólogo para descartar problemas subyacentes.

Hay diferentes posibles causas de la piel sensible. En algunos casos, la piel sensible es de nacimiento.

Otras veces, puede aparecer como consecuencia de quemaduras solares, cambios bruscos de las temperaturas, contacto con sustancias químicas, intolerancias y alergias alimentarias, estrés excesivo, algunos fármacos y cambios hormonales.

CUIDAR LA PIEL REACTIVA CON PLANTAS MEDICINALES
Cuando la piel es reactiva hay que seguir ciertas pautas y evitar los elementos que la irritan. Además, conviene tratar el cutis con productos específicos para este tipo de piel.

Para el cuidado diario de la piel sensible podemos aprovechar una gran variedad de sustancias vegetales.

Las plantas medicinales pueden ser nuestras aliadas también para calmar el picor, la hinchazón y otros síntomas de la sensibilidad cutánea. También son útiles para la piel normal.

MANZANILLA PARA ALIVIO INMEDIATO DE LA PIEL IRRITADA
La manzanilla (Matricaria chamomilla) abunda en los cultivos de cereales, caminos, huertos y jardines.

Partes que usamos: La flor entera desecada, que adquiere un característico color azulado por la presencia de un compuesto químico llamado camazuleno.
Propiedades: Por vía tópica tiene acción cicatrizante, calmante y ligeramente anestésica.
Cuándo se usa: Para atenuar la irritación causada por quemaduras, exposición solar, úlceras, heridas, etc. Para aliviar el enrojecimiento mamario en la mastitis.
Cómo se usa: La infusión y el aceite esencial, diluido en aceite de almendras u otro aceite vehicular, para masajear la piel. En herbolarios y farmacias hay productos con manzanilla para el cuidado cotidiano.

AVENA PARA PROTEGER Y PARA CALMAR EL PICOR
La avena (Avena sativa) la podemos encontrar en cultivos de cereales, caminos, suelos profundos, arcillosos y húmedos.

Partes que usamos: Hojas, tallos y la harina del grano.
Propiedades: Favorece la purificación de la piel. En uso tópico es antiinflamatoria, antimicrobiana y antipruriginosa.
Cuándo se usa: Para el alivio del picor en la dermatitis, eccemas, urticaria o psoriasis. Como protector contra la radiación solar y para favorecer la regeneración e hidratación de la piel seca.
Cómo se usa: Mezcla una cucharada de harina de avena en una taza de agua y deja reposar 10 minutos. Filtra y aplica sobre la zona irritada con una compresa. También la encuentras en una variedad de productos para el cuidado de la piel.
MASCARILLA DE AVENA CALMANTE PARA PIEL SECA Y SENSIBLE
Esta mascarilla facial sirve para aliviar y calmar la piel seca. Para prepararla necesitas 2 cucharadas de harina de avena, 2 de aceite de caléndula, 1 de miel y agua filtrada opcional.

Cómo se prepara: En un frasco limpio de cerámica o vidrio mezcla la miel y el aceite. Añade la avena, mezcla bien y aligera con agua solo si es preciso.
Dosis: Aplica sobre el rostro limpio y deja actuar 15 minutos. Retira con agua tibia.

CALÉNDULA REPARADORA Y DESCONGESTIONANTE
La caléndula (Calendula officinalis) crece en terrenos sin cultivo, caminos y jardines.

Partes que usamos: Las flores enteras totalmente abiertas, desecadas y troceadas.
Propiedades: Posee efecto descongestionante, cicatrizante, antiinflamatorio e hidratante.
Cuándo se usa: Acelera la curación de aftas y estomatitis. Ayuda a tratar la piel agrietada, sabañones, llagas y quemaduras. También se indica para mejorar el tono de las pieles secas, irritadas y delicadas.
Cómo se usa: La decocción se prepara con 1 litro de agua y 4 cucharadas de flores secas y se deja reposar 10 minutos. Se usa para lavados cutáneos calmantes o como colutorio. También se incluye en cosméticos como cremas, aceites y extractos.

ONAGRA REGULADORA Y TERAPÉUTICA
La onagra (Oenothera biennis) crece en carreteras, bordes de caminos y suelos baldíos, sobre todo a pleno sol.

Partes que usamos: El aceite prensado en frío que se obtiene a partir de las semillas.
Propiedades: Rico en ácidos grasos omega-6 y flavonoides, es antiinflamatorio, antioxidante y emoliente. Se considera un gran seborregulador y modulador hormonal.
Cuándo se usa: En el tratamiento de erupciones cutáneas, psoriasis y acné. Es ideal como remedio de uso tópico o interno contra la dermatitis seborreica.
Cómo se usa: Es común la presentación en perlas y en complementos que se toman por vía oral. Se recomienda evitarla cuando se toman medicamentos anticoagulantes.

ACEITE DE ALMENDRAS PARA TODA LA FAMILIA
El almendro (Prunus dulcis) crece en terrenos calizos de regiones con climas templados e incluso secos.

Partes que usamos: El aceite de la semilla madura obtenido por extracción en frío.
Propiedades: Emolientes y antiinflamatorias en uso tópico.
Cuándo se usa: Para que las pieles delicadas se mantengan hidratadas. Para la prevención de estrías y el cuidado de la dermis de los niños. Puede emplearse también como desmaquillante o tras el afeitado.
Cómo se usa: Se puede aplicar directamente sobre la piel tras la ducha, por ejemplo. Como aceite vehicular en que se diluyen aceites esenciales para realizar un masaje. Se emplea también en la formulación de productos cosméticos y farmacéuticos.

CÓMO HACER UN ACEITE CORPORAL PARA PROTEGER LA PIEL SENSIBLE:
Este aceite corporal está indicado para la piel irritada o para después del sol. Para prepararla necesitarás 50 ml de aceite de almendras, 25 ml de aceite de caléndula, 10 gotas de aceite esencial de manzanilla, 5 gotas de aceite esencial de lavanda.

Cómo se prepara: Vierte los aceites de almendra y caléndula en frasco cuentagotas de vidrio oscuro. Mezcla y añade los aceites esenciales.
Dosis: Pon unas gotas en la piel limpia y masajea con suavidad.

ALOE PARA HIDRATAR Y REGENERAR
El aloe (Aloe sp.) es una especie originaria del norte de África, crece cerca de las costas en zonas áridas.

Partes que usamos: El gel que se obtiene extrayendo la pulpa de las hojas frescas.
Propiedades: Cicatrizantes, depurativas, hidratantes, antibacterianas y emolientes.
Cuándo se usa: Para favorecer la regeneración de la piel en caso de quemaduras y heridas. En la hidratación y el cuidado diario de las pieles secas y sensibles.
Cómo se usa: Como ingrediente para cremas, mascarillas, geles de ducha, champús, etc. También en remedios para atenuar la irritación tras la exposición al sol o la depilación. En las preparaciones caseras, asegúrate de que el gel está libre del acíbar irritante para poder aplicarlo sobre la piel.

MALVA PARA DESINFLAMAR Y REPARAR
La malva (Malva sylvestris) crece en terrenos baldíos, bordes de caminos y campos.

Partes que usamos: La flor seca, con mucílagos y antocianinas.
Propiedades: Emolientes, antiinflamatorias, antimicrobiana y protectora de las mucosas.
Cuándo se usa: Para cuidar y desinflamar las mucosas y pieles delicadas; para el picor, enrojecimiento y problemas bucales como la gingivitis; en la cicatrización de heridas, y para ayudar a tu piel frente al daño oxidativo.
Cómo se usa: La infusión – 1 cucharada de la planta por 125 ml de agua– ayuda a desinflamar la mucosa oral y del tracto digestivo. Se puede aplicar también en compresas antiinflamatorias sobre la piel irritada por el sol. Se incluye en cosméticos, colutorios, cremas, colirios, etc.

PENSAMIENTO PARA PURIFICAR Y CALMAR
El pensamiento (Viola tricolor) crece en praderas y campos con suelos neutros, en pleno sol o a media sombra.

Partes que usamos: Las flores y tallos desecados.
Propiedades: Efecto protector de la piel, reparador y calmante.
Cuándo se usa: Para atenuar los síntomas del acné y favorecer su tratamiento. Indicado también como remedio contra las afecciones seborreicas leves como la costra láctea en los niños.
Cómo se usa: Beber la infusión con una cucharada de planta seca por taza, tres veces al día, purifica las pieles acneicas. Se puede utilizar también para lavados con acción antimicrobiana. A la venta se encuentran extractos hidroalcohólicos de uso interno o productos de aplicación externa contra el acné.
CUIDADOS BÁSICOS DE LA PIEL SENSIBLE
Una piel sensible es más reactiva de lo normal y necesita cuidados cotidianos específicos con productos naturales:

La protección de la piel sensible comienza con la aplicación de un protector solar natural durante todo el año para prevenir los efectos dañinos de los rayos UV.
Proteger la piel del frío y del viento, y utilizar jabones neutros para manos y cuerpo también es fundamental.
Hidratar bien la piel, sobre todo en zonas delicadas como el rostro, debe ser tu prioridad para evitar las agresiones externas.
Otro aspecto que deberías mantener bajo control es el estrés, pues el estrés emocional puede desencadenar reacciones cutáneas.
Lo que comes te ayuda también a mantener una piel sana y bonita. Una dieta equilibrada, rica en antioxidantes y ácidos grasos favorece el equilibrio dérmico.
Tomar infusiones y extractos vegetales de plantas con propiedades depurativas y antiinflamatorias también contribuye a la salud de la piel.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/piel-sensible-tratamiento-natural-a-base-plantas_12032

 

Salud Natural

El regaliz protege los dientes de las caries

El regaliz protege los dientes de las caries

La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...

Leer más

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

Zumo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

Zumo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo

La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana

Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago

La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura

Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más


Arriba