identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta





 La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es originaria del sur de México hasta Costa Rica. En la actualidad se cultiva con éxito en diferentes regiones tropicales del mundo como en Ecuador, Brasil y Malasia.

Papaya: origen y características
La papaya se emplea desde hace muchos años, además de como fruta, por sus excelentes propiedades digestivas. En los países de origen es habitual utilizar las hojas del papayo para ablandar la carne, envolviéndola en estas durante algunas horas. Su jugo fresco se ha usado tradicionalmente también como antihelmíntico.

En la composición química de esta fruta tropical destaca su riqueza en papaína, una enzima proteolítica (facilita la digestión de las proteínas), y en vitaminas A, C y del grupo B.

En los últimos años el interés y la popularidad de la papaya ha ido en aumento por su capacidad antioxidante. Como resultado de los diferentes procesos metabólicos de nuestro organismo y de las agresiones generadas por determinados agentes externos (radiaciones, contaminación, tabaco, herbicidas, pesticidas, algunos fármacos..) se originan unas moléculas que se denominan radicales libres.

Los radicales libres ejercen una acción lesiva (antioxidante) sobre las diferentes células y tejidos, favoreciéndose en consecuencia procesos como en envejecimiento, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

¿Qué es la papaya?
Se trata de una fruta con forma ovalada, casi cilíndrica y de textura blanda, muy delicada, por esta razón siempre viene envuelta en una red que la protege de golpes. Toda ella está cubierta de una piel fina, de un tono verde-amarillento y su pulpa interior es de color naranja. Su sabor es dulce y suave y en su interior esconde un gran número de semillas negras de gusto picante y con propiedades laxantes.

En realidad forma parte del grupo de las frutas exóticas y, desde el punto de vista de la salud, contiene multitud de propiedades beneficiosas. La ventaja es que, a diferencia de muchas otras frutas tropicales, esta se cultiva y vende durante todo el año.

Componentes nutricionales de la papaya
De forma específica posee tres aminoácidos, que deberíamos destacar por sus bondades terapéuticas; estos son la papaína, la carpaína y la carpasemina:

La papaína es similar a la pepsina, una enzima que se presenta de forma natural en el jugo gástrico de nuestro estómago y nos ayuda a digerir las proteínas de la dieta. Además de actuar como estimulante digestivo, es un potente antiinflamatorio, pero en este caso se ha de ingerir de forma separada del resto de alimentos entre horas. Así mismo también posee efectos antitumorales.
La carpaína es un alcaloide que, unido a la papaína, actúa sobre el líquido biliar facilitando la digestión de las carnes y otras comidas pesadas, así como mejorando el proceso de digestión general. Además resulta muy útil en casos de insuficiencia cardíaca y en crisis de taquicardia ya que mejora notablemente la circulación sanguínea y el ritmo cardiaco.
La carpasemina es un principio activo contenido en sus semillas frescas. Nos ayuda a eliminar los parásitos intestinales, sobretodo las amebas.
Además de estas sustancias fundamentales, la papaya posee un alto contenido en vitaminas A, B1, B6, C y E. Al igual que supone una importante fuente de minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo y una cantidad muy considerable de potasio. Sus principales componentes son el agua y los hidratos de carbono, aunque éstos últimos en pequeñas cantidades, por ello cuenta con pocas calorías.

Papaya: beneficios terapéuticos
Su importancia nutricional y terapéutica es tal que, en países como México o Costa Rica, llaman al papayo «el árbol de la buena salud». Un dicho popular de estas regiones afirma que «una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía».

Hemos de destacar de forma explícita su potente acción antioxidante, la cual nos ayuda a defendernos contra el efecto envejecedor de los radicales libres, actuando como un gran preventivo contra las enfermedades degenerativas.

Dicha capacidad antioxidante ya había sido descubierta por el científico Luc Montagnier, codescubridor del virus del VIH, ya que le recomendó al Papa Juan Pablo II seguir un tratamiento a base de extracto de papaya fermentada, para aliviar los síntomas del Parkinson que padecía. Lo que buscaba Montagnier era contrarrestar la oxidación de las proteínas cerebrales, añadiendo antioxidantes a su dieta gracias a la prescripción de altas dosis de papaya. Estas mismas propiedades pueden resultarnos beneficiosas si incorporamos la papaya en nuestros hábitos alimentarios cotidianos.

Propiedades de la papaya
Tiene 10 veces más vitamina C que la naranja y 5 veces más que el kiwi. Por tanto 100g de papaya cubrirían las necesidades diarias de vitamina C en adultos. Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, al mismo tiempo que favorece la absorción de hierro de los alimentos.
Defiende al organismo contra alergias e infecciones, actuando como antihistamínico y potenciando el sistema inmunológico.
Regula la presión arterial.
Alivia problemas digestivos crónicos como la gastritis y compensa la falta de secreciones gástricas, ayudando en las funciones pancreáticas y hepáticas y colaborando en la digestión de proteínas, lo que especialmente interesante cuando se toman alimentos de origen animal.
Colabora en la depuración de toxinas del organismo.
Es un buen antiinflamatorio.
Sirve para contrarrestar los síntomas de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la colitis ulcerosa o el colon irritable, ya que reduce la inflamación.
Su alto contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal.
Posee efectos diuréticos.
Ayuda a conservar la piel sana debido a su alta concentración en provitamina A, es decir, betacarotenos. De ahí su intenso color naranja ya que 100g constituyen el 20% de las necesidades diarias de vitamina A. De esta manera agiliza las cicatrizaciones tanto internas como externas, mejora la visión y mantiene en buen estado nuestro cabello, mucosas y huesos.
Es un sedante suave.
Su concentración en potasio nos ayuda en la transmisión y generación del impulso nervioso y en la actividad muscular normal, además dicho mineral interviene en el equilibrio hídrico dentro y fuera de cada una de nuestras células.

¿Cómo consumirla?
Hemos de saber que para beneficiarse de las múltiples bondades de la papaya, la fruta debe disfrutarse en su punto óptimo de madurez, es decir, ni demasiado verde ni tampoco excesivamente blanda, ya que pierde sus cualidades, sobre todo disminuye la acción de la papaína.

Para consumirla, también es preferible hacer previamente unos cortes superficiales verticales a la fruta con un cuchillo, para que elimine su resina, y dejarla reposar una hora, ya que puede resultar indigesta o tener un gusto demasiado amargo al paladar, después se pela y se sirve.

No conviene excederse en el pelado, ya que la parte más externa, justo por debajo de la piel, es la que concentra mayor cantidad de vitaminas. En zumo conserva también la mayoría de sus propiedades, aunque pierde gran parte de la fibra.

Esta fruta es ideal para comerla sola, preferiblemente entre horas, como aperitivo; ya que así nos beneficiaremos de su efecto antiinflamatorio. Otra alternativa es disfrutarla a modo de postre en cantidades más pequeña si lo que buscamos es su efecto digestivo.

Otras curiosidades
Como curiosidad diremos que la papaya y el papayón no son lo mismo:

El papayón es una de las variedades de la papaya llamada “Mamao Formosa”, es la demayor tamaño ya que suele pesar entre 500gr y 1kg, incluso algunos ejemplares han llegado a alcanzar en alguna ocasión los 50Kg. Su longitud varía desde los 10 a los 25 centímetros y su pulpa es más bien rojiza.
Por otro lado tenemos la tipo “Golden”, más pequeña, de entre 350 y 600g.
Y por último la “Solo Sunrise”, también llamada Hawaiana, que tiene forma de bombilla y un sabor realmente excelente.
Estas tres variedades son las más comercializadas en Europa y por tanto las más conocidas, pero cada una posee unas peculiaridades diferentes y una curiosa gama de sabores bien diferenciados. Os animamos a conocerlas, disfrutar de su exquisitez, así como de sus generosas virtudes.

Salud Natural

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más


Arriba