Salud Natural
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, usos y contraindicaciones de este remedio purificador.
El palo santo o palo de santo (Bursera graveolens) es un árbol tropical del que se aprovecha la madera vieja, que se quema para producir inciensos. El incienso de palo santo se utiliza mucho para purificar el ambiente de casa y en prácticas chamánicas, pero también tiene propiedades medicinales y se puede emplear para tratar problemas digestivos y dermatológicos, entre otros.
El árbol del palo santo crece de forma natural desde la península del Yucatán en México hasta el Perú, en bosques secos y abiertos. También se encuentra en diferentes variedades, algunas endémicas, en las islas Galápagos, donde forma bellos y densos bosques sobre el suelo volcánico.
Es un árbol de entre 4 y 17 metros de alto, con la corteza de color gris plateado, muy ramificado. El explorador alemán Humbolt fue el primer europeo que lo describió por primera vez , en 1824, y comprobó que los pueblos indígenas utilizaban mucho su madera, en especial para sus ritos chamánicos o religiosos. Con madera de palo santo elaboraban objetos de culto, figuras y, sobre todo, palos de incienso, que quemaban en estas ceremonias, como medio para alejar a los malos espíritus. El uso del incienso de palo santo era tradición entre los incas, los jíbaros, los quéchuas y los aymara, entre otros pueblos nativos de la zona.
Ahora, a veces también se utiliza la madera de otros árboles tropicales con fines tradicionales e industriales bajo el nombre de palo santo, como el palo santo del Amazonas, y ello puede crear confusión.
La madera del palo santo es dura y resistente, y una vez tratada, presenta un color pardo amarillento y un tono brillante. También se usan las hojas y, en mucha menor medida, las flores.
PROPIEDADES DEL PALO SANTO
La madera del palo santo es rica en resina y en aceite esencial con limoneno, carvona, alfa-terpineol, pulegona y otras sustancias volátiles. Este aceite esencial se emplea en aromaterapia y se caracteriza por una fragancia intensa, algo cítrica y agradable.
El palo santo se utiliza, sobre todo, en forma de barras de incienso para quemar, el aceite esencial en uso externo en masaje y la madera troceada en decocción.
Al palo santo se le atribuyen propiedades sedantes, analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, antisépticas, aromatizantes, depurativas y diuréticas. También se considera un buen repelente de insectos.
CÓMO QUEMAR PALO SANTO
El palo santo se quema de la misma manera que el incienso:
Toma una barrita de palo santo y préndela con una cerilla o encendedor.
Mantén la barrita inclinada y deja que vaya ardiendo en cosa de un minuto o poco menos.
Sopla entonces para apagar la llama y deposita el palo santo en un incensario, carboncillo o similar para que vaya diseminando el humo benefactor, que tiene un tono claro o blanquecino. Mejor no abandones la habitación mientras esté en marcha para poder controlar su evolución.
La barrita puede volver a utilizarse si no se ha consumido.
PARA QUÉ SIRVE EL PALO SANTO
Según qué presentación elijamos, podemos dar al palo santo diferentes usos y aplicaciones.
INCIENSO DE PALO SANTO
El incienso de palo santo o barras de palo santo, fácil de encontrar en los herbolarios y en centros de productos naturales, se quema en incensarios para:
Aromatizar las estancias y eliminar malos olores,.
Combatir los estados nerviosos y el estrés.
Facilitar la meditación.
Además puede ser útil para ahuyentar los insectos, en especial para mantener alejados a mosquitos y moscones, en las tardes y noches de primavera y verano.
La madera quemada, las cenizas, se habían usado como remedio tradicional para sanar heridas de la piel y aliviar el dolor por picaduras de los insectos.
ACEITE ESENCIAL DE PALO SANTO
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor y se utiliza siempre por vía tópica.
El aceite esencial, mezclado con aceite vegetal como el de almendras o similar, se emplea en uso externo para tratar afecciones de la piel, como eccemas, granos, urticarias, llagas o úlceras.
En forma de masaje o añadido al baño, se destina a mitigar los dolores musculares y neurálgicos. Se recomienda a deportistas, marchistas, fondistas, excursionistas, escaladores y otros colectivos que someten a sus cuerpos a una alta exigencia física, como un tonificante a nivel muscular.
Se indica también por vía externa sobre dolores articulares, en artritis y artrosis.
Se destina asimismo, de nuevo por vía tópica, a aliviar algunos síntomas del dolor menstrual, premenstrual y de la menopausia, como el dolor espasmódico, el dolor de espalda y en la baja espalda, la migraña, la fatiga y la irritabilidad nerviosa.
INFUSIÓN DE PALO SANTO
El palo santo se prepara en decocción, hirviendo la madera troceada.
La decocción de la madera de palo santo se usa para aliviar desórdenes digestivos, malestar e hinchazón estomacal, las náuseas y las indigestiones nerviosas.
La madera en decocción también se aplica en forma de inhalaciones para tratar las afecciones respiratorias, como gripe, resfriados y episodios asmáticos.
CÓMO SE ENCUENTRA EL PALO SANTO
Podemos encontrar palo santo en diversas presentaciones:
Bolsas con barritas de incienso de madera de palo santo
Packs con barritas de incienso de palo santo en estuches de cartón
Velas de palo santo
Varillas o pulseras de palo santo
Frascos de aceite esencial de palo santo
Resina de palo santo para quemar
Sprays, difusores y aromatizadores con palo santo
Pastillas de jabón que contienen esencia de palo santo
CONTRAINDICACIONES DEL PALO SANTO
Hay que evitar una exposición continuada, prolongada o constante al humo de este o cualquier incienso. Debemos utilizarlo de forma responsable. No debemos exponer a estos humos a bebés y niños menores de 3 años.
Existen casos de personas a quienes estos humos provocan cefaleas, mareos, náuseas y malestar general. Cabe tenerlo en cuenta.
Y se debe evitar su uso si se tienen problemas pulmonares graves, como pulmonías crónicas o insuficiencias respiratorias.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/palo-santo-propiedades-usos-contraindicaciones_11461
Salud Natural
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten
Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Zumo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más