identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 10, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal

Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal





La entrega se hizo en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica.

Por María Alicia Alvado
Mientras está en estudio una nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal, los primeros 41 permisos de autocultivo con fines terapéuticos del país se entregaron este fin de semana en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica y donde “todos se quieren venir a vivir”.

Además, está en marcha una campaña de recolección de firmas para que una norma similar sea aprobada por la Legislatura provincial por iniciativa popular, con el objetivo de que “el derecho reconocido para los vecinos de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este, no se convierta en un privilegio”

“Se certifica que la señora María Eugenia Sar se encuentra debidamente inscripta en el Registro de Cannabicultores de uso medicinal”, dice el documento que acredita que esta profesora de letras de 57 años podrá seguir cultivando cannabis para tratar el Síndrome de Tourette que padece su nieto Joaquín Navarro (9) de una manera legal.

El certificado fue extendido por el Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Medicinal que sella al pie con su particular logo: el tradicional símbolo de la actividad farmacéutica (una serpiente enroscada en un caduceo alado) con una hoja de cáñamo atrás.

San Antonio Oeste es el único municipio que otorga permisos. Hay otros siete que sancionaron ordenanzas sobre autocultivo que no están en funcionamiento
San Antonio Oeste es el único municipio que otorga permisos. Hay otros siete que sancionaron ordenanzas sobre autocultivo que no están en funcionamiento


Este cuerpo colegiado que gestiona el Registro y emite los certificados está integrado por representantes del municipio, de asociaciones civiles relacionadas a la investigación y uso medicinal del cannabis, usuarios, profesionales de la salud e investigadores de la temática.

“San Antonio Oeste es el único municipio que otorga permisos”, confirmó a Télam el coordinador del área de política de drogas de la Asociación Pensamiento Penal, Andrés Bacigalupo, quien está encabezando un estudio al respecto.

Según este especialista, hay otros siete que sancionaron ordenanzas sobre autocultivo que no están en funcionamiento: los bonaerenses de Lamadrid, Hurlingham, San Vicente, Rivadavia, Berazategui y Lomas de Zamora; y el rionegrino de Viedma.

“Somos el único municipio que hemos instrumentado esta cuestión y tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien, mejorando lo que haya que mejorar porque la salud de las personas está por encima de cualquier apreciación personal”, dijo a Télam el intendente macrista Adrián Casadei cuyo gobierno reglamentó esta ordenanza sancionada bajo la anterior gestión, de extracción kirchnerista.

Todo comenzó con el revés judicial sufrido el 21 de junio del año pasado por Eugenia Sar, una grutense que en julio de 2018 había obtenido una medida cautelar que la autorizaba a cultivar cannabis con fines medicinales que luego fue revocada por la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca.

“Y como el Estado Nacional nunca respondió la orden de otorgar el aceite, decidimos abandonar esa lucha judicial individual para enfocarnos en la legislación local, provincial y nacional, aprovechando el cambio de escenario con el nuevo gobierno”, explicó a Télam

Fue así como el grupo “Cannabis Terapéutico San Antonio-Las Grutas” que ella integra junto a decenas de otros usuarios, profesionales de la salud, investigadores y cultivadores; presentaron con el concejal Nicolás Rochas un proyecto para modificar la ordenanza municipal 5834, de modo que permita el autocultivo de cannabis medicinal

La ordenanza fue aprobaba a fines de 2019 y en virtud de ella, este grupo dedicado hasta entonces solamente a actividades de capacitación, difusión y concientización, pasó a integrar el “Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Medicinal”, un ente mixto que es el encargado de administrar el flamante Registro de Usuarias y Usuarios que otorga las licencias.

La norma faculta a “sembrar, cultivar o guardar cannabis medicinal en las cantidades que determine el médico tratante” a cualquier paciente o “familiar hasta el segundo grado” de una persona que presente patologías diagnosticadas por profesionales “con matrícula habilitante”.

“A tal fin, solo será requisito contar con la orden médica que indique la necesidad de someterse a un tratamiento a base de cannabis medicinal”, prosigue.

“La persona se presenta en la municipalidad con el certificado médico y con la declaración del domicilio donde va a cultivar y el Consejo Asesor le indica cuántas plantas puede tener de acuerdo con sus patologías, sus necesidades y el ratio entre cannabinoides (THC y CBD) indicado por el profesional tratante”, dijo.

Sar afirmó que gracias a la puesta en marcha del registro “hoy hay 41 familias cultivando tranquilas, sin miedo a nada en San Antonio Oeste”, al punto que “todos se quieren mudar acá”.

La mujer explicó que a diferencia del caso jujeño, donde el gobierno provincial autorizó a una empresa privada a cultivar cannabis con fines de exportación, el autocultivo “no es para hacer un negocio” y ponderó la calidad del producto artesanal porque “quien hace aceite para un familiar, lo hace lo mejor posible”.

Por su parte, la diputada nacional por Río Negro Ayelén Spósito recordó que el INTA tiene proyectado cultivar dos hectáreas de cannabis para estudios científicos y uso medicinal en la chacra experimental de Martín Guerrico, junto a la ONG Ciencia Sativa.

“La idea es tener una plantación grande para abastecer la producción pública de estos productos; pero mientras generamos este proyecto a gran escala, planteamos el autocultivo para que vayan teniendo el aceite quienes lo necesitan para seguir viviendo”, dijo esta médica clínica que era concejal en San Antonio cuando la aprobación de la ordenanza.

Por su parte, el abogado especialista Andrés Bacigalupo consideró que la puesta en marcha de estas ordenanzas “representa un avance democrático por parte de los municipios ante omisiones y retardos del gobierno nacional”.

“Y ahora el siguiente es pasar al nivel provincial porque éstas sólo han adherido a la ley de cannabis medicinal y hacen falta leyes que faculten a todos los municipios y sus ciudadanos para el autocultivo medicinal, así como cualquier forma de provisión por parte del Estado para aquellas personas que no deseen o no puedan cultivar”, dijo.

 

Salud Natural

Fuente: www.telam.com.ar
https://www.telam.com.ar/notas/202007/492546-primeros-permisos-autocultivo-cannabis-medicinal.html?fbclid=IwAR26-VfMz3hb5yEjp4GdXSxaxWmQIsu8tIepbVr26ZAX1Rd-Il5vyn8GUXk

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones

La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...

Leer más

Café Verde: beneficios para la salud

Café Verde: beneficios para la salud

El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

Dolor de media cabeza: ayudas naturales

En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Lignanos del lino: Beneficios y propiedades

Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...

Leer más

Glándula tiroides y la alimentación

Glándula tiroides y la alimentación

En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...

Leer más


Arriba