Salud Natural
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie de efectos beneficiosos sobre cuerpo y mente.
Relajarse o practicar el mindfulness está muy bien. O dormir y comer bien. Pero leer es una de las actividades que no acostumbramos a relacionar con el bienestar físico y mental y, sin embargo, es muy eficaz para favorecerlo.
Leer se puede entender como una forma de meditación que requiere de plena concentración. Se puede wasapear mientras se ve la televisión, pero no se puede leer mientras se hace ninguna otra cosa.
Por cierto, leer es tener un libro entre las manos, no saltar de artículo en artículo por internet.
LEER PRODUCE BENEFICIOS SIMILARES A LA MEDITACIÓN
Es una disciplina mental: si estás leyendo y tu cerebro se distrae con sus propios pensamientos, tienes que volver hacia atrás para recuperar el hilo de la narración. De la misma manera que cuando meditas tienes que volver a concentrarte en los movimientos de la respiración, si te has dejado arrastrar por las ideas que te vienen a la mente.
Sentarse y leer durante un minutos de 20 minutos al día produce beneficios similares al mindfulness.
1. REDUCE EL ESTRÉS
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha probado que la lectura disminuye el estrés un 68%. Esto es más que escuchar música (un 61%), realizar una parada en las tareas cotidianas para tomar una taza de té (54%) o dar un paseo (42%).
Según el neuropsicólogo David Lewis, coautor del estudio, leer solo 6 minutos ya produce una reducción en la frecuencia cardiaca y en la tensión muscular.
Al entregarte a una lectura puedes escapar a las preocupaciones y a la ansiedad del día a día y explorar el mundo abierto por la imaginación del escritor, explica el doctor Lewis. Esto equivale a modificar tu estado habitual de conciencia.
2. ALARGA LA VIDA
Que la lectura te lleva a vivir más años puede parecer un efecto exagerado, pero está probado. Una investigación, esta vez de la Universidad de Yale, concluye que leer más de tres horas y media a la semana reduce un 23% el riesgo de morir prematuramente en los 12 años siguientes, en comparación con quienes no leen libros.
Los autores del estudio no pueden explicar cómo se produce este efecto sobre la esperanza de vida, pero sugieren que puede deberse a la acción beneficiosa sobre la conexión entre neuronas que sirva para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas que acortan los años que te quedan de vida.
3. PREVIENE EL DETERIORO CEREBRAL
Al margen de que alargue la vida, la lectura produce beneficios inmediatos sobre las habilidades intelectuales y promueve su buena conservación.
Un estudio dirigido por el doctor Robert S. Wilson, de la Universidad Rush de Chicago, mostró que en un grupo de personas mayores con una media de 89 años y medio, después de seis años de seguimiento, los participantes que más leían mostraban menos lesiones cerebrales que se relacionan con el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas.
4. LEER MEJORA EL SUEÑO
Mirar la pantalla del móvil antes de dormir retrasa la secreción de melatonina, la hormona del sueño, con lo que se reduce su duración y calidad.
Para conciliar el sueño y descansar, es mejor leer un buen libro con una luz suficiente, pero no intensa, y de tono cálido, según los expertos de la Clínica Mayo.
5. POTENCIA LAS HABILIDADES SOCIALES
Un estudio publicado en la revista Science muestra que las personas que leen obras de ficción no se evaden de la realidad, sino que pueden desarrollar una mejor "teoría de la mente".
Esto quiere decir que adquieren conocimientos y habilidades para entender qué sienten, desean o piensan las personas que le rodean y ello les sirve para relacionarse mejor con ellas.
En general, los lectores de ficción consiguen mejores resultados en los tests de empatía, según Keith Oatley, del departamento de psicología aplicada de la Universidad de toronto (Canada).
6. ESTIMULA LA INTELIGENCIA
Cuanto más lees, más cosas entiendes, pues mejora el vocabulario y se establecen relaciones entre las informaciones conocidas. De hecho, aumenta el cociente intelectual, según Stuart J. Ritchie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
Por supuesto, si además de leer también meditas o practicas alguna disciplina psicofísica, como el yoga o el taichí, aún conseguirás mayores bienestar y fortaleza física, ahora y en el futuro.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/leer-es-tan-beneficioso-como-meditar_2198
Salud Natural
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más