Salud Natural
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las uñas, si es peligroso y qué se puede hacer para evitarlo.
El hábito de morderse las uñas se denomina onicofagia y no es un signo de un trastorno neurótico ni de una enfermedad grave. Sin embargo, resulta desagradable, molesto e incluso puede llegar a ser peligroso para los afectados.
Hay más onicófagos entre los jóvenes. Casi la mitad de los adolescentes se muerden las uñas, pero el número desciende drásticamente en la edad adulta hasta aproximadamente una de cada diez personas.
El hábito de morderse las uñas se denomina onicofagia y no es un signo de un trastorno neurótico ni de una enfermedad grave. Sin embargo, resulta desagradable, molesto e incluso puede llegar a ser peligroso para los afectados.
Hay más onicófagos entre los jóvenes. Casi la mitad de los adolescentes se muerden las uñas, pero el número desciende drásticamente en la edad adulta hasta aproximadamente una de cada diez personas.
CUIDADO CON LOS SÍNTOMAS PARECIDOS A LOS DE LA GRIPE DESPUÉS DE MORDERSE LAS UÑAS
Al morderse las uñas, en ocasiones también se muerden o mordisquea la piel de las yemas de los dedos o el lecho ungueal, lo que puede provocar cutículas sangrientas y sensibilidad en las yemas de los dedos.
Las zonas abiertas y sensibles también son vulnerables a las infecciones bacterianas o virales. Morderse la piel junto a las uñas puede hacer que penetren en el torrente sanguíneo microorganismos, como, por ejemplo, el estafilococo áureo, que puede provocar una infección localizada con hinchazón.
En el peor de los casos, puede causar una septicemia, una infección de la sangre que puede llegar a ser una amenaza para la vida. También es posible que el estafilococo acabe provocando una endocarditis bacteriana, que es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que en muchas ocasiones también afecta a las válvulas cardíacas. Estas son unas enfermedades muy serias que puede poner en peligro la vida y que se tiene que tratar en un hospital.
CONSEJOS PARA DEJAR DE MORDERSE LAS UÑAS
Estos consejos te ayudarán a evitar morderte las uñas:
Si el estrés es el desencadenante, aprende técnicas de relajación. Puedes reducir fácilmente tu nivel de tensión con entrenamiento autógeno o relajación muscular progresiva, por ejemplo.
Si te muerdes las uñas porque no estás trabajando correctamente, entonces practica deporte o haz ejercicio en la naturaleza. Por un lado, esto ayuda a eliminar el exceso de energía. Por otro lado, relaja y aclara la mente.
Si te muerdes las uñas cuando estás tensa, también puedes tener a manos unas verduras crujientes, como zanahoria, apio o colinabo.
El cuidado diario de las uñas o la manicura profesional también pueden impedir que te muerdas.
Un método probado es una tintura amarga. Se aplica en las uñas con regularidad y tiene un sabor tan desagradable que rápidamente abandonas el hábito. Puedes conseguir la tintura en la farmacia.
Una alternativa natural a la tintura es el gel de aloe vera. Corta un pequeño trozo de hoja de la planta de aloe vera y extrae el gel . Exprime este líquido y aplícalo en las uñas y las yemas de los dedos. Este "gel" es inofensivo para la salud incluso de los niños pequeños, pero tiene un sabor muy desagradable y amargo.
Reemplaza el hábito: Cada vez que te encuentres mordiéndote las uñas, anota la situación. Después de unos días tendrás un catálogo de escenarios. Piensa un gesto que podría ser adecuado para sustituir el mal hábito, como, por ejemplo, sentarte sobre tus manos o entrelazar tus dedos. Luego haz esto cada vez que sientas la necesidad de morderte las uñas. De esta forma podrás romper con el molesto hábito poco a poco.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/morderse-unas-causas-y-como-evitarlo_13279
Salud Natural
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más