identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras





 El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicionalmente en diferentes culturas para fortalecer el bazo y proteger el estómago, regular el sistema nervioso y como coadyuvante en determinados procesos oncológicos.

En la última década se ha comprobado que determinados polisacáridos presentes en H. erinaceus poseen importantes acciones: antitumorales, inmunomoduladoras, atiulcerosas, hepatoprotectoras, de control metabólico (diabetes, colesterol), antifatiga, neuroprotectoras y neurorregeneradoras1.

Se ha sugerido que los factores neurotróficos juegan un papel esencial en los procesos de degeneración y regeneración en el sistema nervioso, tanto para asegurar la adecuada inervación de los tejidos diana, como para mejorar la remielinización2.

El factor de crecimiento nervioso (NGF) es una proteína necesaria para la supervivencia y desarrollo de las neuronas en el período embrionario, dirige el crecimiento de las vías nerviosas hacía sus órganos efectores durante el período fetal y aunque en el sistema nervioso central (SNC), la mayor cantidad de NGF es producida en la corteza, el hipocampo y en la glándula pituitaria, también se producen cantidades significativas de esta neurotrofina en otras áreas, incluyendo los ganglios basales, tálamo, médula espinal y en la retina3. Es precisamente en Oftalmología, el área donde mejor caracterizado y desarrollado está en la actualidad el uso terapéutico del NGF4,5.

Se ha informado que NGF induce la modificación de elementos presinápticos en el sistema visual de animales adultos6,7, previene el cambio en la distribución de dominancia ocular en neuronas corticales visuales y promueve la recuperación funcional de las células ganglionares de la retina (RCGs) tras la isquemia8.

Hericenonas y erinacinas aislados de H. erinaceus puede inducir la síntesis de NGF en las células nerviosas y en cultivos celulares se ha comprobado la acción neurótofica de sus extractos acuosos9.

En la composición de la biomasa obtenida a partir del micelio de H. erinaceus destaca la composición de aminoácidos esenciales, cuyas cantidades se ajustan a los requisitos nutricionales propuestos por la FAO (con excepción del triptófano). Los ácidos linoleico y oleico fueron identificados como los principales componentes de los ácidos grasos. Las fracciones de polisacárido aisladas son solubles en agua y contienen ramnosa, fucosa, xilosa, glucosa y galactosa en diferentes proporciones. Vitaminas B1, B2, B6, PP y E, ergosterol y coenzima Q10 también se detectaron en la biomasa de H. erinaceus10.

Contiene cantidades apreciables de vitamina B12 en el cuerpo fructífero11.

Se ha comprobado como extractos de H. erinaceus inducen la expresión de factores neurotróficos como el NGF en los astrocitos12.13.

Los factores neurotróficos son esenciales para mantener y organizar las neuronas funcionalmente. Se realizó un estudio para examinar los efectos de los extractos etanólicos cuatro setas comestibles: Hericium erinaceus (Yamabushitake), Pleurotus eryngii (Eringi), Grifola frondosa (Maitake) y Agaricus blazei (Himematsutake), sobre el factor de crecimiento nervioso (NGF) y la expresión génica en células de astrocitoma humano 1321N1. Entre los cuatro extractos de hongos, el extracto de H. erinaceus es el único que promueve la expresión del mRNA del NGF de una manera dependiente de la concentración. La mejora de la expresión génica de NGF por extractos de H. erinaceus fue inhibida por el inhibidor de la quinasa JNK (cinasas terminales c-jun-N), c-jun N-terminal SP600125. Además, el extracto de H. erinaceus induce la fosforilación de JNK y su sustrato (c-Jun), aumentando la expresión de c-fos, sugiriendo que H. erinaceus promueve la expresión génica de NGF mediante señalización JNK. Además, también se examinó la eficacia de H. erinaceus in vivo. Ratones adultos fueron alimentados con piensos que contenían un 5% de polvo seco de H. erinaceus durante 7 días, mostrado un aumento en el nivel de expresión del mRNA de NGF en el hipocampo. En conclusión, H. erinaceus contiene compuestos activos que estimulan la síntesis de NGF mediante la activación de la vía JNK14.

Las acciones de JNK son muy conocidas en el control de la proliferación y la muerte celular, en la actualidad, nuevos estudios señalan la importancia de su regulación en la regeneración de tejidos y órganos15.

Un extracto de H. erinaceus promovió el desarrollo normal de células cerebelosas cultivadas, demostrando, in vitro, su acción reguladora sobre el proceso de mielinización16. Productos preparados a partir de cuerpos fructíferos frescos homogeneizados de H. erinaceus tuvieron efectos neuroprotectores sobre células PC1217.

Dilinoleoil fosfatidiletanolamina, un fosfolípido purificado a partir de un extracto seco de cuerpos fructíferos de H. erinaceus, reduce la muerte celular inducida por estrés endoplásmico. Esto puede reducir el riesgo de muerte celular inducida por la enfermedad neurodegenerativa18.

La administración oral diaria de extracto acuoso de cuerpos fructíferos frescos de H. erinaceus, podría promover la regeneración del nervio peroneo lesionado en rata en las primeras etapas de recuperación19. También en animales de experimentación, se ha comprobado como los polisacáridos presentes en H. erinaceus disminuyen el nivel de peroxidación lipídica y aumentan las actividades de las enzimas antioxidantes20. Tres fracciones de polisacáridos aisladas a partir del micelio de H. erinaceus demostraron fuerte actividad antioxidante in vitro y efecto hepatoprotector potente in vivo21.

Se ha reportado que H. erinaceus promueve la secreción del factor de crecimiento nervioso in vitro e in vivo. El factor de crecimiento nervioso está implicado en el mantenimiento y organización de las neuronas colinérgicas en el sistema nervioso central. Estos resultados sugieren que el uso de H. erinaceus pueden ser apropiado para la prevención o el tratamiento de la demencia. En el presente estudio, se examinaron los efectos de H. erinaceus sobre el déficit de memoria y aprendizaje en ratones, inducido por el péptido β-amiloide (25-35). Los ratones fueron administrados con 10 µg de péptido β-amiloide (25-35) intracerebroventricularmente los días 7 y 14 y fueron alimentados con una dieta que contenía H. erinaceus durante un periodo experimental de 23 días. La memoria y la función de aprendizaje fueron examinadas usando métodos conductuales. Los resultados revelaron que H. erinaceus impidió deficiencias de la memoria de reconocimiento espacial y visual a corto plazo, inducida por el péptido amiloide. Este hallazgo indica que H. erinaceus puede ser útil en la prevención de la disfunción cognoscitiva22.

En este caso en humanos, se realizó un ensayo a doble ciego, con hombres y mujeres japoneses de 50 a 80 años de edad diagnosticadas con deterioro cognitivo leve, con el fin de examinar la eficacia de la administración oral de H. erinaceus, para mejorar el deterioro cognitivo, utilizando una escala de la función cognitiva basada en la escala de demencia Hasegawa revisada (HDS-R). Los sujetos en el grupo H. erinaceus tomaron cuatro tabletas de 250 mg, que contiene un 96% de polvo seco de H. erinaceus tres veces al día durante 16 semanas. Las puntuaciones de la escala de la función cognitiva aumentaron con la duración de la ingesta. Las pruebas de laboratorio no mostraron ningún efecto adverso de H. erinaceus. El estudio sugiere que H. erinaceus es eficaz para mejorar el deterioro cognitivo leve23.

Se ha comprobado su seguridad en animales, no observándose ningún efecto adverso de extractos de micelio enriquecidos con 5mg/g de erinacinas, incluso en dosis de 3g/Kg de peso corporal al día24. Hasta la fecha, no existen informes sobre la toxicidad debido al consumo a largo plazo de este hongo.

Salud Natural

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...

Leer más

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...

Leer más

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más

Bioenergía: La utilidad práctica

Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más

Zinc (Zn) Oligoelemento

Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

Próstata: Cómo cuidarla

Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más

Depurar el cuerpo: una necesidad

Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más

¿Qué es la Iridiología?

¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más

La hormona de la Melatonina

La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más

Yodo (I) Oligoelemento

Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más

Los Oligoelementos: Información General

Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

El Calcio en el Organismo Humano

El Calcio en el Organismo Humano

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...

Leer más


Arriba