Salud Natural
Melena de león: acciones neuroprotectoras
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicionalmente en diferentes culturas para fortalecer el bazo y proteger el estómago, regular el sistema nervioso y como coadyuvante en determinados procesos oncológicos.
En la última década se ha comprobado que determinados polisacáridos presentes en H. erinaceus poseen importantes acciones: antitumorales, inmunomoduladoras, atiulcerosas, hepatoprotectoras, de control metabólico (diabetes, colesterol), antifatiga, neuroprotectoras y neurorregeneradoras1.
Se ha sugerido que los factores neurotróficos juegan un papel esencial en los procesos de degeneración y regeneración en el sistema nervioso, tanto para asegurar la adecuada inervación de los tejidos diana, como para mejorar la remielinización2.
El factor de crecimiento nervioso (NGF) es una proteína necesaria para la supervivencia y desarrollo de las neuronas en el período embrionario, dirige el crecimiento de las vías nerviosas hacía sus órganos efectores durante el período fetal y aunque en el sistema nervioso central (SNC), la mayor cantidad de NGF es producida en la corteza, el hipocampo y en la glándula pituitaria, también se producen cantidades significativas de esta neurotrofina en otras áreas, incluyendo los ganglios basales, tálamo, médula espinal y en la retina3. Es precisamente en Oftalmología, el área donde mejor caracterizado y desarrollado está en la actualidad el uso terapéutico del NGF4,5.
Se ha informado que NGF induce la modificación de elementos presinápticos en el sistema visual de animales adultos6,7, previene el cambio en la distribución de dominancia ocular en neuronas corticales visuales y promueve la recuperación funcional de las células ganglionares de la retina (RCGs) tras la isquemia8.
Hericenonas y erinacinas aislados de H. erinaceus puede inducir la síntesis de NGF en las células nerviosas y en cultivos celulares se ha comprobado la acción neurótofica de sus extractos acuosos9.
En la composición de la biomasa obtenida a partir del micelio de H. erinaceus destaca la composición de aminoácidos esenciales, cuyas cantidades se ajustan a los requisitos nutricionales propuestos por la FAO (con excepción del triptófano). Los ácidos linoleico y oleico fueron identificados como los principales componentes de los ácidos grasos. Las fracciones de polisacárido aisladas son solubles en agua y contienen ramnosa, fucosa, xilosa, glucosa y galactosa en diferentes proporciones. Vitaminas B1, B2, B6, PP y E, ergosterol y coenzima Q10 también se detectaron en la biomasa de H. erinaceus10.
Contiene cantidades apreciables de vitamina B12 en el cuerpo fructífero11.
Se ha comprobado como extractos de H. erinaceus inducen la expresión de factores neurotróficos como el NGF en los astrocitos12.13.
Los factores neurotróficos son esenciales para mantener y organizar las neuronas funcionalmente. Se realizó un estudio para examinar los efectos de los extractos etanólicos cuatro setas comestibles: Hericium erinaceus (Yamabushitake), Pleurotus eryngii (Eringi), Grifola frondosa (Maitake) y Agaricus blazei (Himematsutake), sobre el factor de crecimiento nervioso (NGF) y la expresión génica en células de astrocitoma humano 1321N1. Entre los cuatro extractos de hongos, el extracto de H. erinaceus es el único que promueve la expresión del mRNA del NGF de una manera dependiente de la concentración. La mejora de la expresión génica de NGF por extractos de H. erinaceus fue inhibida por el inhibidor de la quinasa JNK (cinasas terminales c-jun-N), c-jun N-terminal SP600125. Además, el extracto de H. erinaceus induce la fosforilación de JNK y su sustrato (c-Jun), aumentando la expresión de c-fos, sugiriendo que H. erinaceus promueve la expresión génica de NGF mediante señalización JNK. Además, también se examinó la eficacia de H. erinaceus in vivo. Ratones adultos fueron alimentados con piensos que contenían un 5% de polvo seco de H. erinaceus durante 7 días, mostrado un aumento en el nivel de expresión del mRNA de NGF en el hipocampo. En conclusión, H. erinaceus contiene compuestos activos que estimulan la síntesis de NGF mediante la activación de la vía JNK14.
Las acciones de JNK son muy conocidas en el control de la proliferación y la muerte celular, en la actualidad, nuevos estudios señalan la importancia de su regulación en la regeneración de tejidos y órganos15.
Un extracto de H. erinaceus promovió el desarrollo normal de células cerebelosas cultivadas, demostrando, in vitro, su acción reguladora sobre el proceso de mielinización16. Productos preparados a partir de cuerpos fructíferos frescos homogeneizados de H. erinaceus tuvieron efectos neuroprotectores sobre células PC1217.
Dilinoleoil fosfatidiletanolamina, un fosfolípido purificado a partir de un extracto seco de cuerpos fructíferos de H. erinaceus, reduce la muerte celular inducida por estrés endoplásmico. Esto puede reducir el riesgo de muerte celular inducida por la enfermedad neurodegenerativa18.
La administración oral diaria de extracto acuoso de cuerpos fructíferos frescos de H. erinaceus, podría promover la regeneración del nervio peroneo lesionado en rata en las primeras etapas de recuperación19. También en animales de experimentación, se ha comprobado como los polisacáridos presentes en H. erinaceus disminuyen el nivel de peroxidación lipídica y aumentan las actividades de las enzimas antioxidantes20. Tres fracciones de polisacáridos aisladas a partir del micelio de H. erinaceus demostraron fuerte actividad antioxidante in vitro y efecto hepatoprotector potente in vivo21.
Se ha reportado que H. erinaceus promueve la secreción del factor de crecimiento nervioso in vitro e in vivo. El factor de crecimiento nervioso está implicado en el mantenimiento y organización de las neuronas colinérgicas en el sistema nervioso central. Estos resultados sugieren que el uso de H. erinaceus pueden ser apropiado para la prevención o el tratamiento de la demencia. En el presente estudio, se examinaron los efectos de H. erinaceus sobre el déficit de memoria y aprendizaje en ratones, inducido por el péptido β-amiloide (25-35). Los ratones fueron administrados con 10 µg de péptido β-amiloide (25-35) intracerebroventricularmente los días 7 y 14 y fueron alimentados con una dieta que contenía H. erinaceus durante un periodo experimental de 23 días. La memoria y la función de aprendizaje fueron examinadas usando métodos conductuales. Los resultados revelaron que H. erinaceus impidió deficiencias de la memoria de reconocimiento espacial y visual a corto plazo, inducida por el péptido amiloide. Este hallazgo indica que H. erinaceus puede ser útil en la prevención de la disfunción cognoscitiva22.
En este caso en humanos, se realizó un ensayo a doble ciego, con hombres y mujeres japoneses de 50 a 80 años de edad diagnosticadas con deterioro cognitivo leve, con el fin de examinar la eficacia de la administración oral de H. erinaceus, para mejorar el deterioro cognitivo, utilizando una escala de la función cognitiva basada en la escala de demencia Hasegawa revisada (HDS-R). Los sujetos en el grupo H. erinaceus tomaron cuatro tabletas de 250 mg, que contiene un 96% de polvo seco de H. erinaceus tres veces al día durante 16 semanas. Las puntuaciones de la escala de la función cognitiva aumentaron con la duración de la ingesta. Las pruebas de laboratorio no mostraron ningún efecto adverso de H. erinaceus. El estudio sugiere que H. erinaceus es eficaz para mejorar el deterioro cognitivo leve23.
Se ha comprobado su seguridad en animales, no observándose ningún efecto adverso de extractos de micelio enriquecidos con 5mg/g de erinacinas, incluso en dosis de 3g/Kg de peso corporal al día24. Hasta la fecha, no existen informes sobre la toxicidad debido al consumo a largo plazo de este hongo.
Salud Natural
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Beneficios saludables de adaptarse al frío
Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales
Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
6 estiramientos para liberar las tensiones y ganar vitalidad
Estirar la musculatura es un excelente ejercicio para mejorar el estado físico, liberar tensiones, incrementar la vitalidad y de ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más