identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 20, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras





 El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicionalmente en diferentes culturas para fortalecer el bazo y proteger el estómago, regular el sistema nervioso y como coadyuvante en determinados procesos oncológicos.

En la última década se ha comprobado que determinados polisacáridos presentes en H. erinaceus poseen importantes acciones: antitumorales, inmunomoduladoras, atiulcerosas, hepatoprotectoras, de control metabólico (diabetes, colesterol), antifatiga, neuroprotectoras y neurorregeneradoras1.

Se ha sugerido que los factores neurotróficos juegan un papel esencial en los procesos de degeneración y regeneración en el sistema nervioso, tanto para asegurar la adecuada inervación de los tejidos diana, como para mejorar la remielinización2.

El factor de crecimiento nervioso (NGF) es una proteína necesaria para la supervivencia y desarrollo de las neuronas en el período embrionario, dirige el crecimiento de las vías nerviosas hacía sus órganos efectores durante el período fetal y aunque en el sistema nervioso central (SNC), la mayor cantidad de NGF es producida en la corteza, el hipocampo y en la glándula pituitaria, también se producen cantidades significativas de esta neurotrofina en otras áreas, incluyendo los ganglios basales, tálamo, médula espinal y en la retina3. Es precisamente en Oftalmología, el área donde mejor caracterizado y desarrollado está en la actualidad el uso terapéutico del NGF4,5.

Se ha informado que NGF induce la modificación de elementos presinápticos en el sistema visual de animales adultos6,7, previene el cambio en la distribución de dominancia ocular en neuronas corticales visuales y promueve la recuperación funcional de las células ganglionares de la retina (RCGs) tras la isquemia8.

Hericenonas y erinacinas aislados de H. erinaceus puede inducir la síntesis de NGF en las células nerviosas y en cultivos celulares se ha comprobado la acción neurótofica de sus extractos acuosos9.

En la composición de la biomasa obtenida a partir del micelio de H. erinaceus destaca la composición de aminoácidos esenciales, cuyas cantidades se ajustan a los requisitos nutricionales propuestos por la FAO (con excepción del triptófano). Los ácidos linoleico y oleico fueron identificados como los principales componentes de los ácidos grasos. Las fracciones de polisacárido aisladas son solubles en agua y contienen ramnosa, fucosa, xilosa, glucosa y galactosa en diferentes proporciones. Vitaminas B1, B2, B6, PP y E, ergosterol y coenzima Q10 también se detectaron en la biomasa de H. erinaceus10.

Contiene cantidades apreciables de vitamina B12 en el cuerpo fructífero11.

Se ha comprobado como extractos de H. erinaceus inducen la expresión de factores neurotróficos como el NGF en los astrocitos12.13.

Los factores neurotróficos son esenciales para mantener y organizar las neuronas funcionalmente. Se realizó un estudio para examinar los efectos de los extractos etanólicos cuatro setas comestibles: Hericium erinaceus (Yamabushitake), Pleurotus eryngii (Eringi), Grifola frondosa (Maitake) y Agaricus blazei (Himematsutake), sobre el factor de crecimiento nervioso (NGF) y la expresión génica en células de astrocitoma humano 1321N1. Entre los cuatro extractos de hongos, el extracto de H. erinaceus es el único que promueve la expresión del mRNA del NGF de una manera dependiente de la concentración. La mejora de la expresión génica de NGF por extractos de H. erinaceus fue inhibida por el inhibidor de la quinasa JNK (cinasas terminales c-jun-N), c-jun N-terminal SP600125. Además, el extracto de H. erinaceus induce la fosforilación de JNK y su sustrato (c-Jun), aumentando la expresión de c-fos, sugiriendo que H. erinaceus promueve la expresión génica de NGF mediante señalización JNK. Además, también se examinó la eficacia de H. erinaceus in vivo. Ratones adultos fueron alimentados con piensos que contenían un 5% de polvo seco de H. erinaceus durante 7 días, mostrado un aumento en el nivel de expresión del mRNA de NGF en el hipocampo. En conclusión, H. erinaceus contiene compuestos activos que estimulan la síntesis de NGF mediante la activación de la vía JNK14.

Las acciones de JNK son muy conocidas en el control de la proliferación y la muerte celular, en la actualidad, nuevos estudios señalan la importancia de su regulación en la regeneración de tejidos y órganos15.

Un extracto de H. erinaceus promovió el desarrollo normal de células cerebelosas cultivadas, demostrando, in vitro, su acción reguladora sobre el proceso de mielinización16. Productos preparados a partir de cuerpos fructíferos frescos homogeneizados de H. erinaceus tuvieron efectos neuroprotectores sobre células PC1217.

Dilinoleoil fosfatidiletanolamina, un fosfolípido purificado a partir de un extracto seco de cuerpos fructíferos de H. erinaceus, reduce la muerte celular inducida por estrés endoplásmico. Esto puede reducir el riesgo de muerte celular inducida por la enfermedad neurodegenerativa18.

La administración oral diaria de extracto acuoso de cuerpos fructíferos frescos de H. erinaceus, podría promover la regeneración del nervio peroneo lesionado en rata en las primeras etapas de recuperación19. También en animales de experimentación, se ha comprobado como los polisacáridos presentes en H. erinaceus disminuyen el nivel de peroxidación lipídica y aumentan las actividades de las enzimas antioxidantes20. Tres fracciones de polisacáridos aisladas a partir del micelio de H. erinaceus demostraron fuerte actividad antioxidante in vitro y efecto hepatoprotector potente in vivo21.

Se ha reportado que H. erinaceus promueve la secreción del factor de crecimiento nervioso in vitro e in vivo. El factor de crecimiento nervioso está implicado en el mantenimiento y organización de las neuronas colinérgicas en el sistema nervioso central. Estos resultados sugieren que el uso de H. erinaceus pueden ser apropiado para la prevención o el tratamiento de la demencia. En el presente estudio, se examinaron los efectos de H. erinaceus sobre el déficit de memoria y aprendizaje en ratones, inducido por el péptido β-amiloide (25-35). Los ratones fueron administrados con 10 µg de péptido β-amiloide (25-35) intracerebroventricularmente los días 7 y 14 y fueron alimentados con una dieta que contenía H. erinaceus durante un periodo experimental de 23 días. La memoria y la función de aprendizaje fueron examinadas usando métodos conductuales. Los resultados revelaron que H. erinaceus impidió deficiencias de la memoria de reconocimiento espacial y visual a corto plazo, inducida por el péptido amiloide. Este hallazgo indica que H. erinaceus puede ser útil en la prevención de la disfunción cognoscitiva22.

En este caso en humanos, se realizó un ensayo a doble ciego, con hombres y mujeres japoneses de 50 a 80 años de edad diagnosticadas con deterioro cognitivo leve, con el fin de examinar la eficacia de la administración oral de H. erinaceus, para mejorar el deterioro cognitivo, utilizando una escala de la función cognitiva basada en la escala de demencia Hasegawa revisada (HDS-R). Los sujetos en el grupo H. erinaceus tomaron cuatro tabletas de 250 mg, que contiene un 96% de polvo seco de H. erinaceus tres veces al día durante 16 semanas. Las puntuaciones de la escala de la función cognitiva aumentaron con la duración de la ingesta. Las pruebas de laboratorio no mostraron ningún efecto adverso de H. erinaceus. El estudio sugiere que H. erinaceus es eficaz para mejorar el deterioro cognitivo leve23.

Se ha comprobado su seguridad en animales, no observándose ningún efecto adverso de extractos de micelio enriquecidos con 5mg/g de erinacinas, incluso en dosis de 3g/Kg de peso corporal al día24. Hasta la fecha, no existen informes sobre la toxicidad debido al consumo a largo plazo de este hongo.

Salud Natural

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen: el oro de los complementos nutricionales

El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...

Leer más

El cobre y sus usos medicinales

El cobre y sus usos medicinales

La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Remedios naturales contra la sinusitis

Remedios naturales contra la sinusitis

La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

1/3
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades

La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...

Leer más

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una fuente de juventud

La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.

Leer más

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)

Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...

Leer más

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas

Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...

Leer más

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable

En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos

Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones

Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...

Leer más

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones

La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial

La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...

Leer más

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos

Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...

Leer más

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes

Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...

Leer más

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro

Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indic ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más


Arriba