Salud Natural
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es la mejor opción. Sin embargo, no siempre es así.
¿Te has fijado en que muchas personas, quizá tú también, tienen el hombro izquierdo ligeramente más alto que el derecho? Es es resultado de desarrollar actividades asimétricas, como conducir un coche, en que normalmente ti una mano en la parte de arriba del volante y otra más abajo, más cerca de la palanca de cambios. Este es solo un ejemplo de una postura típica que muchas personas adoptan una y otra vez en la vida cotidiana y que con el tiempo pueden acabar con dolores de espalda y cuello.
EL DESEQUILIBRIO MUSCULAR PROVOCA DOLOR
El resultado es que algunos grupos de músculos se estiran demasiado, mientras que otros se acortan. Surge un desequilibrio muscular. Esto hace que el sistema musculoesquelético sea más inestable y que algunos músculos estén expuestos a mucha tensión, lo que es el punto de partida del dolor.
Muchas posturas en la vida cotidiana pueden contribuir a ello. Además de la conducción, trabajar delante de un ordenador con una postura desalineada puede causar dolor. Por ejemplo, si inclinas constantemente el cuello hacia adelante para trabajar en tu ordenador o mirar el teléfono móvil, el resultado suele ser dolor de cuello.
EL DOLOR DE ESPALDA INESPECÍFICO SUELE DESAPARECER POR SÍ SOLO
Cuando los pacientes acuden al médico con problemas de espalda, a menudo sospechan de una causa clara que se pueda diagnosticar con una radiografía, como una afectación de un disco intervertebral o una artrosis. Sin embargo, este no es el caso en el 85% de las ocasiones, en que las molestias se deben a desequilibrios musculares.
El estado psicológico también puede derivar en dolores de espalda inespecíficos. Cuando se sufre estrés, todo el sistema musculoesquelético se vuelve más sensible y la tensión dolorosa se produce más fácilmente.
La buena noticia es que los dolores de espalda inespecíficos suelen ser inofensivos: la desagradable sensación de tirón suele desaparecer por sí sola, pero en los casos agudos es importante aclarar qué puede haber detrás.
En tal situación, es posible que desees que el médico solucione rápidamente el problema con una inyección o analgésicos. Sin embargo, estas medidas no abordan la raíz del problema. El dolor es una señal de que tenemos que hacer algo nosotros mismos.
CAMBIAR RUTINAS PARA COMBATIR EL DOLOR DE ESPALDA
El consejo sucinto es: muévete, muévete, muévete. Usa las escaleras en lugar del ascensor, recorre distancias cortas a pie o en bicicleta, no en coche o transporte público.
Si trabajas en la oficina y permaneces demasiado tiempo sentado, puedes incorporar rutinas más saludables, como cambiar de posición cada media hora. Además, puede combinar este caambio de postura con un mini descanso de uno o dos minutos en el que te levantes, estires, hagas un ejercicio corto y des algunos pasos antes de volver a sentarte.
ESTIRAMIENTOS JUNTO CON ENTRENAMIENTO DE FUERZA
¿Y qué pasa con los estiramientos? Muchas personas piensan que siempre son recomendables. Es cierto que los estiramientos aumentan la flexibilidad de los músculos sean más flexibles, pero si no se combinan con ejercicios de fuerza no nos van a proteger del dolor a largo plazo.
Es beneficioso fortalecer específicamente los músculos de la espalda, pero la selección de ejercicios debería realizarse con un fisioterapeuta titulado. En conveniente que cada ejercicio trabaje varios grupos de músculos.
FORTALECIMIENTO DEL CUELLO
Aunque tengas dolor de cuello, los ejercicios de estiramiento no son siempre la solución para el dolor del cuello. De hecho, muchos dolores se deben a un estiramiento excesivo. A menudo lo que necesitas es fortalecer los músculos de la nuca.
Y puedes hacerlo con el siguiente ejercicio para el que sólo necesitas una pared o el reposacabezas del coche. Presiona la nuca contra la pared o contra el reposacabezas con la máxima fuerza. Después de diez segundos presionando, te relajas durante otros diez segundos. En total deberás realizar este ejercicio durante dos minutos, idealmente una vez por la mañana, a la hora del almuerzo y por la noche.
EJERCICIOS PARA EL CORE Y EL SUELO PÉLVICO
El core incluye los músculos de la parte baja de la espalda, el suelo pélvico, los músculos abdominales laterales y los músculos rectos del abdomen. Puedes fortalecerlos, por ejemplo, con los ejercicios que propone Ellen Lima en 9 ejercicios de suelo pélvico: cómo localizarlo, fortalecerlo y relajarlo o la gran experta Mireia Grossmann e 5 ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.
Por cierto, los hombres también deberían prestar atención a su suelo pélvico.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-cuello-y-espalda-por-que-estiramientos-no-son-mejor-ayuda_12897
Salud Natural
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave
Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más