identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 23, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda

Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda





 La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es la mejor opción. Sin embargo, no siempre es así.

¿Te has fijado en que muchas personas, quizá tú también, tienen el hombro izquierdo ligeramente más alto que el derecho? Es es resultado de desarrollar actividades asimétricas, como conducir un coche, en que normalmente ti una mano en la parte de arriba del volante y otra más abajo, más cerca de la palanca de cambios. Este es solo un ejemplo de una postura típica que muchas personas adoptan una y otra vez en la vida cotidiana y que con el tiempo pueden acabar con dolores de espalda y cuello.

EL DESEQUILIBRIO MUSCULAR PROVOCA DOLOR
El resultado es que algunos grupos de músculos se estiran demasiado, mientras que otros se acortan. Surge un desequilibrio muscular. Esto hace que el sistema musculoesquelético sea más inestable y que algunos músculos estén expuestos a mucha tensión, lo que es el punto de partida del dolor.

Muchas posturas en la vida cotidiana pueden contribuir a ello. Además de la conducción, trabajar delante de un ordenador con una postura desalineada puede causar dolor. Por ejemplo, si inclinas constantemente el cuello hacia adelante para trabajar en tu ordenador o mirar el teléfono móvil, el resultado suele ser dolor de cuello.

EL DOLOR DE ESPALDA INESPECÍFICO SUELE DESAPARECER POR SÍ SOLO
Cuando los pacientes acuden al médico con problemas de espalda, a menudo sospechan de una causa clara que se pueda diagnosticar con una radiografía, como una afectación de un disco intervertebral o una artrosis. Sin embargo, este no es el caso en el 85% de las ocasiones, en que las molestias se deben a desequilibrios musculares.

El estado psicológico también puede derivar en dolores de espalda inespecíficos. Cuando se sufre estrés, todo el sistema musculoesquelético se vuelve más sensible y la tensión dolorosa se produce más fácilmente.

La buena noticia es que los dolores de espalda inespecíficos suelen ser inofensivos: la desagradable sensación de tirón suele desaparecer por sí sola, pero en los casos agudos es importante aclarar qué puede haber detrás.

En tal situación, es posible que desees que el médico solucione rápidamente el problema con una inyección o analgésicos. Sin embargo, estas medidas no abordan la raíz del problema. El dolor es una señal de que tenemos que hacer algo nosotros mismos.

CAMBIAR RUTINAS PARA COMBATIR EL DOLOR DE ESPALDA
El consejo sucinto es: muévete, muévete, muévete. Usa las escaleras en lugar del ascensor, recorre distancias cortas a pie o en bicicleta, no en coche o transporte público.

Si trabajas en la oficina y permaneces demasiado tiempo sentado, puedes incorporar rutinas más saludables, como cambiar de posición cada media hora. Además, puede combinar este caambio de postura con un mini descanso de uno o dos minutos en el que te levantes, estires, hagas un ejercicio corto y des algunos pasos antes de volver a sentarte.

ESTIRAMIENTOS JUNTO CON ENTRENAMIENTO DE FUERZA
¿Y qué pasa con los estiramientos? Muchas personas piensan que siempre son recomendables. Es cierto que los estiramientos aumentan la flexibilidad de los músculos sean más flexibles, pero si no se combinan con ejercicios de fuerza no nos van a proteger del dolor a largo plazo.

Es beneficioso fortalecer específicamente los músculos de la espalda, pero la selección de ejercicios debería realizarse con un fisioterapeuta titulado. En conveniente que cada ejercicio trabaje varios grupos de músculos.

FORTALECIMIENTO DEL CUELLO
Aunque tengas dolor de cuello, los ejercicios de estiramiento no son siempre la solución para el dolor del cuello. De hecho, muchos dolores se deben a un estiramiento excesivo. A menudo lo que necesitas es fortalecer los músculos de la nuca.

Y puedes hacerlo con el siguiente ejercicio para el que sólo necesitas una pared o el reposacabezas del coche. Presiona la nuca contra la pared o contra el reposacabezas con la máxima fuerza. Después de diez segundos presionando, te relajas durante otros diez segundos. En total deberás realizar este ejercicio durante dos minutos, idealmente una vez por la mañana, a la hora del almuerzo y por la noche.

EJERCICIOS PARA EL CORE Y EL SUELO PÉLVICO
El core incluye los músculos de la parte baja de la espalda, el suelo pélvico, los músculos abdominales laterales y los músculos rectos del abdomen. Puedes fortalecerlos, por ejemplo, con los ejercicios que propone Ellen Lima en 9 ejercicios de suelo pélvico: cómo localizarlo, fortalecerlo y relajarlo o la gran experta Mireia Grossmann e 5 ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.

Por cierto, los hombres también deberían prestar atención a su suelo pélvico.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-cuello-y-espalda-por-que-estiramientos-no-son-mejor-ayuda_12897

Salud Natural

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades

Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...

Leer más

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?

Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...

Leer más

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos

Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...

Leer más

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad

Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...

Leer más

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel

Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo

SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre

Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...

Leer más

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor

Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)

Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...

Leer más

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales

Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión

Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...

Leer más

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Estos alimentos pueden contener alcohol oculto

Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...

Leer más

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador

Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...

Leer más

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales

La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...

Leer más

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales

En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...

Leer más

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular

Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?

El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...

Leer más

Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?

Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?

Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...

Leer más

La mejor infusión para la anemia

La mejor infusión para la anemia

Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia. La anemi ...

Leer más


Arriba