identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua

Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua





 Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se refleja en problemas de salud frecuentes.

Las personas que cuidan su salud procuran obtener todos los nutrientes que necesitan de los alimentos. También hacen ejercicio y controlan el estrés. ¿Pero cuántas se preocupan por beber el agua suficiente? Quizá hayan leído u oído que conviene beber al menos litro y medio al día, pero lo que toman luego está muy por debajo de esa cifra.

Esta despreocupación tiene varias explicaciones. En primer lugar el agua es tan accesible en nuestra sociedad que no se valora: en comparación, obtener cualquier vitamina es mucho más complicado.

En segundo lugar, los médicos apenas han explicado qué ocurre cuando no se toma la suficiente cantidad de agua. A Io sumo comentan que puede ser el origen de infecciones en las vías urinarias y de cálculos renales, algo que no impresiona a quienes no son propensos a esas dolencias.

Sin embargo, cada día se tienen más pruebas de que la deficiencia leve de agua puede estar relacionada con un gran número de problemas de salud, en especial de tipo crónico y degenerativo.

POR QUÉ ES TAN NECESARIO BEBER AGUA
Tradicionalmente se ha mencionado Ia participación esencial del agua en el mantenimiento de una temperatura estable y en el transporte de nutrientes y residuos, pero apenas se ha estudiado cómo se las arregla el cuerpo para distribuir el agua sin que sufra ningún órgano, tejido o célula, ni cómo reacciona cuando no se ingiere la suficiente.

Hay que tener en cuenta que el agua constituye el entorno esencial para que puedan tener lugar las reacciones químicas indispensables para la vida, como la degradación de los alimentos por parte de las enzimas o la comunicación entre células.

El agua se distribuye casi por igual entre el interior y el exterior de las células. Éstas absorben los nutrientes y el agua que necesitan y dejan escapar el exceso de sales, proteínas y otros residuos hacia el agua exterior, que funciona como un vehículo de arrastre depurador gracias a la ósmosis: por este fenómeno el agua tiende a igualar su concentración de sales a uno y otro lado de las membranas celulares.

Las consecuencias de una hidratación pobre aparecen inmediatamente: con un 1% de deshidratación se dispara la sed, con el 2% se reduce el rendimiento, con el 4% aparece somnolencia, apatía, mal humor, náuseas y vulnerabilidad al estrés. Incluso antes de sentir sed, la pérdida de agua afecta al funcionamiento normal del cuerpo. Una pérdida del 20% del agua corporal resulta mortal.

El problema es que la mayoría de gente ha perdido la sensibilidad para reconocer la sed o la confunde con el hambre o la inquietud. Por eso es posible que muchas personas sin darse cuenta mantengan una situación de deshidratación leve crónica con múltiples consecuencias.

SÍNTOMAS DE UNA DESHIDRATACIÓN LEVE PERO CRÓNICA
Ante la escasez de agua, el cuerpo se ve obligado a activar mecanismos que permiten abastecer las zonas más importantes, como el cerebro.

Existen señales de que estos recursos han sido activados, de modo que podría prevenirse el desequilibrio tomando agua. Sin embargo, más allá de la evidente piel reseca o escamosa, una deshidratación leve pero crónica puede dar diferentes síntomas.

TRASTORNOS DIGESTIVOS
Las molestias digestivas pueden agravarse con el tiempo. Segun Howard Spiro, de la Universidad de Harvard, el 12% de los pacientes que presentan dificultades digestivas desarrollan una úlcera de duodeno en el plazo de 6 años, el 30% despues de 10 años y el 40% después de 27 años.

Los problemas mayores podrían evitarse si los prímeros síntomas se interpretaran correctamente
como una deshidratación local.

El sistema digestivo es sensible a la carencia de agua porque la necesita en abundancia para digerir los alimentos sólidos. Además la mucosa del estómago, que protege la pared del órgano, está formada por agua en un 98%. Cuando no recibe la suficiente agua se vuelve más viscosa y permeable a los jugos ácidos que intervienen en la digestión, que son los que acaban causando el dolor y con el tiempo dañan los tejidos.

Por otra parte, los dolores que se sienten en la mitad inferior izquierda del vientre se relacionan frecuentemente con el estreñimiento, un problema que también puede aparecer cuando hay una deshidratación continua.

MIGRAÑAS
Otro tipo de dolor, la migraña, puede estar causado a menudo por la deshidratación.

El dolor de cabeza es frecuentemente un signo de la alteracion en la regulacion de la temperatura corporal. Puede ser causada por abrigarse demasiado para dormir, beber alcohol o consumir determinados alimentos y sustancias alergizantes que provocan secreción de histamina.

En consecuencia, la mejor forma de tratar el dolor de cabeza es prevenirlo con un aporte suficiente de agua.

SOBREPESO POR NO BEBER SUFICIENTE AGUA
Una de las causas de sobrepeso es que muchas personas confunden las sensaciones de sed y hambre.

El cerebro es el órgano más acuoso del cuerpo (es agua en un 85%), por lo que resulta muy sensible a la pérdida de líquido y reacciona generando señales inmediatamente.

Su fuente de energía es básicamente Ia glucosa (un hidrato de carbono simple) que se encuentra en la sangre y que procede de los alimentos, pero también necesita para su funcionamiento eléctrico un traspaso continuo de agua a un lado y otro de las membranas de sus millones de neuronas. Por lo tanto, provoca al mismo tiempo sensaciones de hambre y de sed para llamar la atención sobre sus necesidades, pero generalmente sólo se toma en cuenta la que pide comida.

Así se puede comer mucho más de Io que era necesario y no se obtiene el líquido. Para distinguir ambas señales es necesario reeducarse para no depender del azúcar y de Ia sensación de hambre.

Bebiendo exclusivamente agua (no bebidas dulces) antes de las comidas se consigue no comer demasiado y se aprende a distinguir la sed del hambre.

Por otra parte, una enfermedad relacionada con la obesidad, la diabetes no insulino dependiente o tipo II, también tiene relación con la deshidratación crónica, que afecta la producción de insulina por parte del páncreas.

Las tasas elevadas de colesterol en la sangre y las enfermedades cardiacas, trastornos que se han asociado con el metabolismo de las grasas saturadas, son favorecidas por Ia escasez de agua en el cuerpo.

ASMA Y ALERGIAS
La histamina es utilizada por el cuerpo para regular la distribución de líquidos. En ocasiones aumenta en el tejido pulmonar para reducir el movimiento muscular que requiere la respiración y estrechar los bronquios, disminuyendo así la pérdicla de agua por evaporación.

Como otra función de la histamina es colaborar en la lucha contra bacterias, virus y otros agentes extraños, puede ocurrir que Ia actividad del sistema inmunitario se altere, favoreciendo los síntomas alérgicos.

En experimentación animal se ha demostrado que un aporte extraordinario de agua hace que la producción de histamina disminuya. Por lo tanto los asmáticos y alérgicos podrían ser tratados en primer lugar con agua durante 1 a 4 semanas para comprobar si se producen cambios.

Otro mecanismo inicial para evitar la pérdida de agua y el resecamiento de los alveolos pulmonares es aumentar la mucosidad, pero si la carencia se mantiene se hace más densa y dificulta la respiración.

En esta situación el organismo utiliza la sal para desprender la mucosidad, pero muchas personas pueden sufrir una deficiencia de este mineral, lo que favorecería los ataques asmáticos y alérgicos.

UN PROGRAMA DIARIO PARA MANTENERSE HIDRATADO
El primer paso para solucionar muchos problemas de salud, sobre todo en su fase inicial, puede ser tan simple como tomar diariamente una cantidad abundante de agua.

La deficiencia de agua provoca en el cuerpo un estrés que a menudo es la causa de síntomas leves a los que apenas se presta atención.

El cuerpo necesita cada día un mínimo de 6 a 8 vasos de agua, de 250 ml cada uno. Entre 10 y 12 vasos es una cantidad óptima para rehidratarse, teniendo en cuenta que el alcohol, el café, los zumos y las bebidas refrescantes no cuentan.

Es necesario recordar que por cada hora de actividad física vigorosa, especialmente cuando la temperatura y Ia humedad ambientales son altas, hay que beber un litro más.

Es esencial beber antes de sentir sed, de manera que lo mejor es hacerse un programa diario y seguirlo, si es necesario con la ayuda de un reloj alarma:

Un vaso al despertarse, procurando desayunar una media hora más tarde.
Un vaso media hora antes de las otras dos comidas del día.
Dos vasos dos horas y media después del desayuno y la comida. Esta dosis ayuda a los riñones a concluir la digestión de ciertos alimentos.
Uno o dos vasos durante la comida más copiosa.
Dos vasos entre las 17 y las 19 horas. Es el momento del día en que la energía del riñón es más activa, según la medicina tradicional china.
Si el cuerpo lo acepta bien y no provoca que te despiertes por la noche para ir al baño, un vaso antes de acostarse puede evitar la deficiencia de agua durante el sueño.
Si no se está acostumbrado a beber estas cantidades puede aumentarse poco a poco la dosis e incluso medir la orina diaria emitida, que debería ser prácticamente igual a la consumida. Por otra parte debe tener un ligero tono amarillo.

El color dorado oscuro, casi anaranjado, denota que los riñones se ven obligados a trabajar con menos recursos de los necesarios. En caso de enfermedad, no hay que dejar los medicamentos y sustituirlos por el agua.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/x-problemas-salud-que-pueden-mejorar-bebiendo-mas-agua_12616

Salud Natural

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...

Leer más

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...

Leer más

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento

Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

Próstata: Cómo cuidarla

Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más

Depurar el cuerpo: una necesidad

Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más

¿Qué es la Iridiología?

¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más

La hormona de la Melatonina

La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más

Yodo (I) Oligoelemento

Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más

Los Oligoelementos: Información General

Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas

Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés. En mome ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)

La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...

Leer más

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...

Leer más

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más

Bioenergía: La utilidad práctica

Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más

Zinc (Zn) Oligoelemento

Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más


Arriba