identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental

Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental





 La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según una investigación hispano-estadounidense.

La dieta poco saludable, la inactividad física y la desconexión social son importantes factores de riesgo que podrían aliviarse mediante intervenciones comunitarias basadas en la naturaleza, como trabajar en un huerto comunitario.

El estudio científico, realizado por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) en colaboración con el centro Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), de Barcelona, evidencia que las personas que empiezan a cultivar un huerto comen más fibra y hacen más actividad física, dos formas de reducir el riesgo de cáncer y enfermedades crónicas. Además, también sufren menos estrés y ansiedad. Los resultados del estudio han sido publicado en la revista Lancet Planetary Health.

TRABAJAR EN UN HUERTO: BENEFICIOS SALUDABLES
Los hallazgos proporcionan pruebas concretas de que la hoticultura y la jardinería comunitarias podrían desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental, explica Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder.

Hasta ahora, contábamos con los testimonios de las personas que cuidan su huerto y que dicen sentirse mejor, pero no existían estudios que lo probaran. Algunos trabajos relacionaban el trabajo en el huerto con una dieta más saludable, pero no estaba claro si las personas que comen más sano tienen más afición por los huertos o si son estos los que mejoran la dieta de sus cuidadores.

Para aclarar esta duda, los investigadores reclutaron a 291 adultos de la zona de Denver (Colorado, Estados Unidos) que no practicaban la horticultura, con una media de edad de 41 años. Además, más de la mitad poseían bajos ingresos. La mitad fueron asignados a un grupo de horticultura comunitaria, mientras que la otra mitad constituyó un grupo de control que debía esperar un año para empezar a cultivar un huerto. Ambos grupos realizaron encuestas periódicas sobre su ingesta nutricional y su salud mental, se sometieron a mediciones corporales y llevaron monitores de actividad.

MÁS FIBRA, MENOS INFLAMACIÓN Y MEJOR SALUD MENTAL
Las personas que trabajaban en el huertos aumentaron una media de 1,4 gramos el consumo de fibra (la ingesta mínima recomendada es de 35 g al día) en comparación con el grupo de control. La fibra ejerce un efecto profundo en las respuestas inflamatorias e inmunitarias, e influye en procesos de los que depende la salud, como la metabolización de los alimentos, la salud de la microbiota intestinal y la susceptibilidad a la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, este grupo también incrementó su actividad física en una media de 42 minutos a la semana.

Los participantes en el estudio también redujeron sus niveles de estrés y ansiedad. Asimismo mejoró la conexión social y el tiempo que pasaban al aire libre. "No se trata solo de frutas y verduras. También se trata de estar en un espacio natural al aire libre junto a otras personas", explica Litt.

En conclusión, dice el estudio, "la jardinería comunitaria puede proporcionar una solución basada en la naturaleza, accesible a una población diversa, incluidos los nuevos jardineros, para mejorar el bienestar y los factores de riesgo conductuales importantes para enfermedades no transmisibles y crónicas".

La investigación fue finanaciada por la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado, los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura Michigan AgBioResearch.

¿QUÉ SON LOS HUERTOS COMUNITARIOS?
Los huertos comunitarios son lugares donde las personas cultivan colectivamente. Muchos son promovidos por los ayuntamientos y están destinados a las personas mayores. También son creados por asociaciones vecinales y colegios.

Según el estudio, los beneficios se basan en la proximidad a la naturaleza, el acceso a herramientas para cultivar, consumir y compartir alimentos, las oportunidades para la actividad física al aire libre, el contacto con una red de vecinos con un interés compartido en la jardinería y la actividad que promueve la estimulación cognitiva y fomenta experiencias significativas.

Por lo tanto, las redes de huertos comunitarios podrían reducir los factores de riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas y promover el bienestar.

Referencia científica:

Litt J et al. Effects of a community gardening intervention on diet, physical activity, and anthropometry outcomes in the USA (CAPS): an observer-blind, randomised controlled trial. The Lancet Planetary Health.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/personas-que-cultivan-huerto-gozan-mas-salud-fisica-y-mental_11024

Salud Natural

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más


Arriba