identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero





 El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una humilde planta aromática, pero sus propiedades medicinales son sorprendentes, sobre todo en relación con las alteraciones del sistema nervioso y el cerebro.

El romero ( Rosmarinus officinalis) es una planta aromática y medicinal bien conocida y apreciada en los países mediterráneos.

En la medicina popular, se ha utilizado como analgésico suave para tratar los dolores de cabeza, musculares y de la regla, el insomnio y el malestar emocional. Por sus propiedades, se dice que es una planta adaptógena, es decir, que ayuda a adaptarse a las situaciones exigentes. Por eso se considera una planta antiestrés y fortalecedora, que, además, carece de efectos secundarios.

Los estudios científicos destacan sus efectos sobre el sistema nervioso. Según una investigación publicada en el Iranian Journal of Basic Medical Sciences, muestra importantes efectos clínicos sobre el estado de ánimo, el aprendizaje, la memoria, el dolor, la ansiedad y el sueño.

1. EFECTOS DEL ROMERO SOBRE LA DEPRESIÓN
La depresión es una enfermedad psiquiátrica crónica grave, cuyas causas no son bien conocidas. En estudios con animales de laboratorio se ha comprobado que el romero produce un efecto antidepresivo significativo, que podía deberse a principios activos presentes en la planta como el carnosol, el ácido ursólico, el ácido betulínico y el 1,8-cineol, el compuesto principal del aceite esencial de romero.

2. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Una de las características importantes del proceso de envejecimiento es el daño oxidativo sobre las neuronas. Por lo tanto, los extractos de plantas con ingredientes antioxidantes pueden resultar de gran ayuda para prevenir y combatir síntomas como la pérdida de memoria, las dificultades en el aprendizaje e, incluso, la enfermedad de Alzheimer.

Varios estudios confirman que el romero puede estimular las habilidades intelectuales, al menos en ratones de laboratorio. También se han realizado estudios con personas: la inhalación de vapores de aceite de romero en 144 voluntarios sanos indujo efectos subjetivos sobre el estado de ánimo, así como efectos objetivos sobre el rendimiento cognitivo.

En otro estudio, el aroma del aceite de romero mejoró el rendimiento de los estudiantes de exámenes al mejorar la actividad eliminadora de radicales libres y disminuir los niveles de cortisol, hormona asociada al estrés.

Incluso el romero que se usa como especia en la cocina tiene efectos. En una investigación publicada en el Journal of Medicinal Food, el polvo de romero (750 mg) mostró influencias positivas en la velocidad de la memoria en 28 adultos con una media de 75 años de edad.

Otro equipo aplicó un tratamiento de aromaterapia en pacientes con Alzheimer y propuso que este tratamiento podría mejorar la función cognitiva, especialmente en pacientes con Alzheimer.

3. EPILEPSIA
La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones espontáneas periódicas y déficits de memoria y aprendizaje.

Se ha probado que el romero disminuye significativamente tanto la gravedad como la aparición de las convulsiones en ratones de laboratorio. No obstante, esto no se ha confirmado en estudios con seres humanos.

4. ADICCIONES
El consumo de opiáceos es una epidemia mundial y continúa propagándose. Encontrar un agente no adictivo para prevenir el proceso de adicción es una de las principales preocupaciones de los investigadores en este campo.

Algunos estudios señalan que el romero podría ser eficaz para reducir los síntomas del síndrome de abstinencia. En un estudio con 81 pacientes se confirmó que el romero (8-16 cápsulas/día, que contenían 300 mg de hojas secas de romero) podría usarse como medicina herbaria para aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia, como insomnio o dolor musculoesquelético.

5. DOLOR NEUROPÁTICO
El dolor neuropático es causado por una enfermedad o lesión del sistema nervioso central o periférico. El dolor de ciática es uno de los más comunes.

Una vez más, los efectos del romero sobre este tipo de dolor se han probado en animales de laboratorio. Los datos obtenidos indican que posee propiedades analgésicas y justifican el uso popular en estos problemas.

En un estudio, se investigaron los efectos analgésicos del aceite esencial de romero y sus interacciones con el paracetamol y la codeína. Los resultados respaldan el uso del romero en el tratamiento del dolor y muestran el potencial terapéutico del aceite esencial de romero en combinación con medicamentos analgésicos. La aplicación tópica de romero alivia la frecuencia y la intensidad del dolor musculoesquelético.

6. ESTRÉS Y ANSIEDAD
Los trastornos emocionales, como la ansiedad, suponen una enorme carga para la salud en todo el mundo. Además, la exposición prolongada al estrés puede inducir degeneración neuronal, inflamación neuronal y microdaños cerebrales.

El romero puede mejorar el estado de ánimo en adultos sanos. La inhalación de vapores de aceite esencial de romero pude reducir el nivel de corticosterona sérica y aumentar el nivel de dopamina en el cerebro, lo que explica la indicación en las terapia antiestrés y ansiolíticas.

El romero (500 mg, dos veces al día, durante un mes) puede usarse para mejorar la memoria, reducir la ansiedad, la depresión y promover la calidad del sueño en estudiantes universitarios, como ha demostrado una investigación llevada a cabo con estudiantes universitarios.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/enfermedades-sistema-nervioso-que-ayuda-prevenir-romero_12041

Salud Natural

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas

A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investiga ...

Leer más

Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta

Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta

En estos tiempos donde la ciencia se ha convertido en un estandarte en la lucha contra las pseudociencias y teorías mágic ...

Leer más

Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac

Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac

El mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología para ...

Leer más

1/3
Un superalimento en forma de snack saludable

Un superalimento en forma de snack saludable

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), Facultad de Ciencia y Tecnologí ...

Leer más

Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud

Suiza ha incluido en su seguro médico Terapias Naturales como la Homeopatía y la Acupuntura. El Gobierno as&iacu ...

Leer más

Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?

Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?

Descripción El Grupo Galeno, conjuntamente con la Asociación Celíaca Argentina, sostiene que el celí ...

Leer más

Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio

Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio

SISTEMA HINDÚ PARA CALMAR EL DOLOR DE CABEZA Y EL CANSANCIO PRANAYAMA = (“respiración que cura”) ...

Leer más

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Consejos para cuidar tu piel en invierno

Es un error creer que la piel únicamente debe cuidarse del sol. En invierno es tan importante brindarle la prot ...

Leer más

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?

Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

Intervención artística en las calles de Bariloche para concientizar sobre el Alzheimer

Intervención artística en las calles de Bariloche para concientizar sobre el Alzheimer

Muchísimos peatones se vieron sorprendidos mientras caminaban por las calles de Bariloche al ser saludados calurosamente por per ...

Leer más

Desde el CONICET, desarrollan un software para mejorar la lectura del ADN

Desde el CONICET, desarrollan un software para mejorar la lectura del ADN

La secuenciación dirigida es una técnica que consiste en el análisis de regiones específicas del ADN lo que ...

Leer más

Charla sobre Terapia Florar para conocer nuestras emociones

Charla sobre Terapia Florar para conocer nuestras emociones

Viernes 11 de agosto a las 18:00 a TOTAL beneficio de CREARTE. Donación: $100.- con pausa y té. Los esperamos en ...

Leer más

García Larraburu pidió informes sobre la reglamentación de Cannabis Medicinal

García Larraburu pidió informes sobre la reglamentación de Cannabis Medicinal

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un pedido de informes sobre el convenio firmado entre el Ministerio de Salu ...

Leer más

Se promulgó la ley que permite el uso medicinal de la marihuana

Se promulgó la ley que permite el uso medicinal de la marihuana

La norma autoriza la producción de la sustancia a varios organismos científicos estatales, con fines de investigaci&oacut ...

Leer más

Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo

Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo

Guía técnica de cultivo y conservación de Plantas Medicinales Actualmente la medicina tradicional ...

Leer más

1/8
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín

Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...

Leer más

Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural

Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural

La presión arterial alta es un problema de salud que puede tener graves consecuencias. Aprende a controlarla de manera ...

Leer más

1/11
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros

11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros

Estos efectivos estiramientos pueden ayudarte a combatir el dolor en la zona del cuello y los hombros. Un cuello en ten ...

Leer más

México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM

México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM

Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas refirió que M&e ...

Leer más

Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico

Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico

En el marco de la Semana del Cannabis que se realizará en todo país y con el objetivo de presentar a la comunidad de Bari ...

Leer más

Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia

Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia

Las personas no llegamos a este mundo con la habilidad suficiente como para gestionar el dolor. A pesar de ser algo común en nue ...

Leer más

Proteínas para el cuidado de la piel

Proteínas para el cuidado de la piel

Cuidar la piel correctamente debe hacerse desde lo interno. Muchas veces cometemos el error de creer que solo los cosméticos nos ...

Leer más

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal

La pasiflora, también conocida como pasionaria, flor de la granadilla o flor de la pasión, es una planta muy uti ...

Leer más

La despenalización del autocultivo: un tema pendiente

La despenalización del autocultivo: un tema pendiente

Esta semana se viralizó en las redes sociales un spot que reúne a usuarios, familiares y referentes. La abogada que c ...

Leer más

Una alternativa andina para los platos celiácos

Una alternativa andina para los platos celiácos

Distintos equipos de CONICET trabajan a lo largo del país con el objetivo de potenciar las cualidades de alimentos con fuertes r ...

Leer más

24 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL CONTRA LA POLIO

24 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL CONTRA LA POLIO

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Polio. Los casos de poliomilitis se han reducido 99.9% en todo el mund ...

Leer más

Sara Itkin disertará en el ciclo de charlas Deporte y Salud

Sara Itkin disertará en el ciclo de charlas Deporte y Salud

La especialista en plantas medicinales de la región brindará una charla abierta y gratuita este martes 25 de julio a las ...

Leer más

Charlas abiertas y gratuitas sobre salud y deporte

Charlas abiertas y gratuitas sobre salud y deporte

A partir del próximo lunes 17 de julio comienza este ciclo organizado por la Subsecretaría de Deportes municipal, y convo ...

Leer más

El Senado trata la ley sobre el uso medicinal y científico del cannabis

El Senado trata la ley sobre el uso medicinal y científico del cannabis

El Senado tratará hoy sobre tablas el proyecto de ley para avanzar en la investigación médica y científica ...

Leer más


Arriba