Salud Natural
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una humilde planta aromática, pero sus propiedades medicinales son sorprendentes, sobre todo en relación con las alteraciones del sistema nervioso y el cerebro.
El romero ( Rosmarinus officinalis) es una planta aromática y medicinal bien conocida y apreciada en los países mediterráneos.
En la medicina popular, se ha utilizado como analgésico suave para tratar los dolores de cabeza, musculares y de la regla, el insomnio y el malestar emocional. Por sus propiedades, se dice que es una planta adaptógena, es decir, que ayuda a adaptarse a las situaciones exigentes. Por eso se considera una planta antiestrés y fortalecedora, que, además, carece de efectos secundarios.
Los estudios científicos destacan sus efectos sobre el sistema nervioso. Según una investigación publicada en el Iranian Journal of Basic Medical Sciences, muestra importantes efectos clínicos sobre el estado de ánimo, el aprendizaje, la memoria, el dolor, la ansiedad y el sueño.
1. EFECTOS DEL ROMERO SOBRE LA DEPRESIÓN
La depresión es una enfermedad psiquiátrica crónica grave, cuyas causas no son bien conocidas. En estudios con animales de laboratorio se ha comprobado que el romero produce un efecto antidepresivo significativo, que podía deberse a principios activos presentes en la planta como el carnosol, el ácido ursólico, el ácido betulínico y el 1,8-cineol, el compuesto principal del aceite esencial de romero.
2. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Una de las características importantes del proceso de envejecimiento es el daño oxidativo sobre las neuronas. Por lo tanto, los extractos de plantas con ingredientes antioxidantes pueden resultar de gran ayuda para prevenir y combatir síntomas como la pérdida de memoria, las dificultades en el aprendizaje e, incluso, la enfermedad de Alzheimer.
Varios estudios confirman que el romero puede estimular las habilidades intelectuales, al menos en ratones de laboratorio. También se han realizado estudios con personas: la inhalación de vapores de aceite de romero en 144 voluntarios sanos indujo efectos subjetivos sobre el estado de ánimo, así como efectos objetivos sobre el rendimiento cognitivo.
En otro estudio, el aroma del aceite de romero mejoró el rendimiento de los estudiantes de exámenes al mejorar la actividad eliminadora de radicales libres y disminuir los niveles de cortisol, hormona asociada al estrés.
Incluso el romero que se usa como especia en la cocina tiene efectos. En una investigación publicada en el Journal of Medicinal Food, el polvo de romero (750 mg) mostró influencias positivas en la velocidad de la memoria en 28 adultos con una media de 75 años de edad.
Otro equipo aplicó un tratamiento de aromaterapia en pacientes con Alzheimer y propuso que este tratamiento podría mejorar la función cognitiva, especialmente en pacientes con Alzheimer.
3. EPILEPSIA
La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones espontáneas periódicas y déficits de memoria y aprendizaje.
Se ha probado que el romero disminuye significativamente tanto la gravedad como la aparición de las convulsiones en ratones de laboratorio. No obstante, esto no se ha confirmado en estudios con seres humanos.
4. ADICCIONES
El consumo de opiáceos es una epidemia mundial y continúa propagándose. Encontrar un agente no adictivo para prevenir el proceso de adicción es una de las principales preocupaciones de los investigadores en este campo.
Algunos estudios señalan que el romero podría ser eficaz para reducir los síntomas del síndrome de abstinencia. En un estudio con 81 pacientes se confirmó que el romero (8-16 cápsulas/día, que contenían 300 mg de hojas secas de romero) podría usarse como medicina herbaria para aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia, como insomnio o dolor musculoesquelético.
5. DOLOR NEUROPÁTICO
El dolor neuropático es causado por una enfermedad o lesión del sistema nervioso central o periférico. El dolor de ciática es uno de los más comunes.
Una vez más, los efectos del romero sobre este tipo de dolor se han probado en animales de laboratorio. Los datos obtenidos indican que posee propiedades analgésicas y justifican el uso popular en estos problemas.
En un estudio, se investigaron los efectos analgésicos del aceite esencial de romero y sus interacciones con el paracetamol y la codeína. Los resultados respaldan el uso del romero en el tratamiento del dolor y muestran el potencial terapéutico del aceite esencial de romero en combinación con medicamentos analgésicos. La aplicación tópica de romero alivia la frecuencia y la intensidad del dolor musculoesquelético.
6. ESTRÉS Y ANSIEDAD
Los trastornos emocionales, como la ansiedad, suponen una enorme carga para la salud en todo el mundo. Además, la exposición prolongada al estrés puede inducir degeneración neuronal, inflamación neuronal y microdaños cerebrales.
El romero puede mejorar el estado de ánimo en adultos sanos. La inhalación de vapores de aceite esencial de romero pude reducir el nivel de corticosterona sérica y aumentar el nivel de dopamina en el cerebro, lo que explica la indicación en las terapia antiestrés y ansiolíticas.
El romero (500 mg, dos veces al día, durante un mes) puede usarse para mejorar la memoria, reducir la ansiedad, la depresión y promover la calidad del sueño en estudiantes universitarios, como ha demostrado una investigación llevada a cabo con estudiantes universitarios.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/enfermedades-sistema-nervioso-que-ayuda-prevenir-romero_12041
Salud Natural
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más