identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche

Lactancia: 4 plantas galactógenas para prevenir mastitis y producir más leche





 Tras el parto la dieta de la madre debe cuidarse si va a dar el pecho a su bebé. Estas infusiones para madres recientes son compatibles y ayudan en el proceso.

Durante la lactancia muchas mujeres tienen dificultades para alimentar a sus hijos porque sufren mastitis (infección del tejido mamario) o dolor de mamas por estancamiento o producción excesiva de leche.

Estos problemas pueden aliviarse o resolverse con la ayuda de las plantas medicinales.

Remedios naturales que ayudan en la lactancia
Tras el parto, los pechos de la madre empiezan a producir leche, en un proceso natural para alimentar al recién nacido.

Esta leche materna, muy rica en nutrientes, debe asegurar el crecimiento saludable del bebé en sus primeros meses, por lo que resulta igualmente importante que la madre esté bien alimentada y lleve una vida equilibrada.

Se desaconsejan durante la lactancia los excitantes como el café, así como los condimentos y las especias. Tampoco resulta prudente fumar ni beber alcohol.

Se ha demostrado que la grasa de la leche humana, en comparación con la de vaca, es mucho más digerible para el bebé, le protege con mayor efectividad contra las infecciones y no suele provocar reacciones o alergias. Por otro lado, estimula el crecimiento del bebé, que aprovecha con mayor eficacia el calcio de la leche.

4 plantas que ayudan si se está dando el pecho
Algunas plantas están indicadas para aliviar las dolencias asociadas a la lactancia materna, como la mastitis, y para producir más leche.

Se conoce como plantas galactógenas a las que estimulan la secreción de la leche en madres que están lactando. Pueden ayudar a las que producen leche en cantidades insuficientes, y a las que desearían no tener que recurrir al uso de biberones, o cuanto menos demorarlo. Estas son las 4 plantas que te pueden ayudar:

Hinojo (Foenlculum vulgare)
Un caso claro son las semillas de hinojo, o de otras umbelíferas, como la alcaravea, el eneldo y el anís verde. Tomadas en un yogur o en infusiones aumentan la producción de leche en madres lactantes.

Propiedades:
Galactógeno
Emenagogo
Antiséptico
Antiespasmódico
Digestivo
Carminativo.
Cómo tomarla
Los frutos en infusión (de 5 a 10 unidades), en extracto líquido y en cápsulas.


Sauzgatillo (Vitex agnus-castus)
El sauzgatillo actúa como un poderoso regulador hormonal. Además de reequilibrar las funciones hormonales, hace disminuir los dolores en el pecho y se muestra muy eficaz para aliviar los espasmos y también los vértigos y mareos.

Propiedades:
Galactógeno
Antiestrogénico
Sedante
Antiespasmódico
Regulador hormonal.
Cómo tomarla
En cápsulas y comprimidos, en extracto líquido y la planta seca (sumidades floridas y frutos) para infusión.

 

Amor de hortelano (Galium aparine)
También el amor de hortelano, una planta ruderal muy frecuente en márgenes de caminos, muestra un efecto galactógeno.

Propiedades:
Galactógeno
Antiespasmódico
Emenagogo
Diurético
Aperitivo.
Cómo tomarla
En infusión, tintura y extracto líquido.

 

Albahaca (Ocimum basilicum)
Para tratar la mastitis y, en general, para reparar los tejidos mamarios se recomienda el uso de plantas antisépticas y antibacterianas, como la equinácea, la albahaca y el abrótano hembra. En este último caso, en forma de friega o masaje del área afectada.

El aceite de hipérico también se muestra útil para eliminar las grietas.

Propiedades:
Analgésica
Antiséptica
Antibacteriana
Cicatrizante
Galactógena
Diurética
Antiespasmódica.
Cómo tomarla:
En maceración para uso externo en friegas, compresas y lavados. En infusión para uso interno.


Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/plantas-mastitis-lactancia_9763

Salud Natural

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más


Arriba