identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal





 El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber cuidarlo y nunca olvidarnos de su protagonismo.

Además, trabaja siempre bajo la influencia de los centros superiores de la persona. Por tanto, su funcionamiento será también consecuencia de nuestras emociones.

Las bacterias amigas que en él habitan, llamadas probióticos, se alimentan de diversas sustancias prebióticas como la inulina y otros olifructosacáridos (FOS). Todo el conjunto de bacterias forma una barrera protectora llamada flora intestinal, la cual se encarga de múltiples funciones, todas ellas esenciales para mantenernos sanos y vivos.

Funciones más importantes de nuestra flora:

Nos protege de las infecciones previniendo posibles enfermedades mediante la defensa inmunológica contra bacterias, hongos, levaduras, virus y tumores.
Es el lugar donde se absorben los nutrientes resultantes de todo el proceso digestivo (proteínas, grasas, hidratos de carbono como la glucosa o los almidones de los cereales, minerales fundamentales como el calcio o el hierro, vitaminas B12 y K, etc.).
Interacciona con nuestro sistema nervioso autónomo para activar el peristaltismo de una manera correcta. Sino aparecerá estreñimiento o diarrea.
Se relaciona con el resto de mucosas de nuestro organismo, como son los bronquios, la faringe y las cavidades nasales. De ahí su relación con patologías como el asma, la bronquitis o la rinitis.
Produce inmunoglobulinas y anticuerpos reguladoras de la tolerancia alimentaria, las alergias o las enfermedades autoinmunes.
Genera energía en forma de ácidos grasos de cadena corta.
Activa hormonas, como la serotonina que nos mantiene de buen humor.
Es puerta de entrada del glutatión hepático, un potente antioxidante natural.
Qué factores alteran nuestro equilibrio intestinal:

El exceso de gluten en la dieta.
Predominancia de alimentos animales en detrimento de los vegetales.
Tóxicos como los metales pesados, pesticidas, colorantes y conservantes.
Aditivos alimentarios como los sulfitos, nitritos, nitratos o el glutamato monosódico.
El alcohol y el tabaco.
Los fármacos, sobre todo los antiinflamatorios y antibióticos.
Las infecciones intestinales.
Estrés, nerviosismo, emociones negativas…
No realizar una correcta digestión, empezando por masticar bien cada bocado.
Abuso de laxantes irritantes que provocan un arrastre de las paredes intestinales donde viven nuestras bacterias.
Cómo podemos mantener sano nuestro intestino:

Ante todo, debemos tener una buena dieta donde predominen las verduras y frutas, legumbres con cereales integrales, proteínas vegetales como los derivados de la soja y una correcta hidratación diaria que llegue a los 2 litros/día.
Hacer ciclos de probióticos de un mes 2 veces al año, así repoblaremos nuestra flora y la mantendremos en plena forma.
Practicar algún ejercicio aeróbico 3 veces por semana, por ejemplo caminar rápido durante un par de horas, mejor si es las afueras del centro urbano.
Reservar un tiempo prudencial para ir al baño cada mañana sin demasiadas prisas.
Mantener una correcta gestión de nuestras emociones, para ello disponemos de ayudas como las infusiones o extractos de pasiflora, melisa, espino blanco, valeriana, amapola, lavanda…
No esperar a tener estreñimiento para tomar medidas, prevenir antes con un buen prebiótico como la inulina, fibra soluble, preparados concentrados de ciertas verduras, FOS y plantas como la alcachofa.
Si ya resulta necesario un laxante puntual, dar preferencia a los menos agresivos como el lino dorado, la zaragatona, algunos tipos de aloe, concentrados de ciruela o higo… y dejar para último lugar otros como el sen, la frángula o el ruibarbo. Siempre durante un periodo corto de tiempo, por su contenido elevado de antraquinonas destructoras de la flora.
Un buen hábito es la ingesta regular de beta-glucanos, ya que sirven de alimento para la flora y además disminuyen el colesterol. La avena en copos o en salvado y los hongos como el shitake o el maitake, son grandes almacenes de este principio activo.
Productos basados en lactoferrina o calostros ayudan a potenciar la salud inmune del intestino.
Ante una falta en la función barrera intestinal nos ayudará el aminoácido L-glutamina y si hay inflamación los bioflanoides como la quercetina.
Por todo ello podemos deducir que el estado de nuestra salud depende en gran parte de la buena salud intestinal. Seamos conscientes de ello y hagámonos responsables de nuestro intestino, ya que es muy fácil.

Si lo cuidamos un poco, ganamos mucha vida.

Salud Natural

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos

El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos

Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...

Leer más


Arriba