Salud Natural
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionarse con diversos sistemas y procesos fisiológicos en el cuerpo.
La microbiota, es decir, los microorganismos que habitan en el intestino humano son actores clave en multitud de funciones fisiológicas, incluyendo la inmunidad, el metabolismo, la inflamación, aspectos de la salud mental y la salud de los huesos.
MICROBIOTA ALTERADA Y HUESOS DÉBILES
Un reciente estudio liderado por científicos de la Universidad de Harvard ha revelado una nueva conexión entre el microbioma intestinal y un componente crucial de la salud humana: la densidad y fortaleza de los huesos.
Este estudio, publicado en Frontiers of Endocrinology, ha identificado asociaciones notables entre ciertas bacterias y el estado de los huesos. Uno de los hallazgos es que una microbiota de gran volumen, sobrecrecida, se asocia con menor densidad ósea y alteraciones en la microarquitectura interna de los huesos. Ambos son factores de riesgo para desarrollar osteoporosis y sufrir fracturas u otras lesiones.
Este estudio es considerado como la observación más amplia realizada hasta la fecha que explora la posible relación entre las bacterias intestinales y la salud ósea utilizando tecnologías de imagen de alta resolución (para observar los huesos), junto con la secuenciación genética de las heces (para determinar la composición de la microbiota intestinal).
Los investigadores pudieron establecer relaciones positivas y negativas entre varios tipos de bacterias y el estado de los huesos. Por ejemplo, se descubrieron asociaciones negativas con la cantidad de bacterias denominadas Akkermansia y Clostridiales DTU089.
Otras investigaciones habían vinculado las Akkermansia con la obesidad y las Clostridiales DTU089 con una menor actividad física y una ingesta reducida de proteínas, características que, a su vez, están relacionadas con una salud ósea deficiente.
Los investigadores observaron que en las asociaciones negativas la densidad de los huesos era inferior a la deseable y, en cambio, su tamaño era grande. Esto sugiere que determinadas bacterias y la alimentación favorecen el crecimiento óseo a expensas de la densidad, sobre todo a medida que una persona envejece.
Es importante tener en cuenta que este estudio no demuestra que los microorganismos intestinales sean la causa directa de los huesos más fuertes o más débiles. Es posible que tanto la composición de la microbiota como el estado de los huesos estén influenciados por la dieta y los hábitos.
Por otra parte, la dietista-nutricionista Martina Ferrer explica en que cuidar la microbiota con una dieta rica en alimentos prebióticos (hortalizas, legumbres y cereales integrales) y probióticos (alimentos fermentados sin pasteurizar) favorece el crecimiento de la bacterias intestinales beneficiosas que mejoran la absorción del calcio y, por tanto, el buen estado de los huesos.
MICROBIOTA E INMUNIDAD
Otro trabajo de la Universidad de Harvard publicado en la revista Nature arroja luz sobre la relación entre las bacterias intestinales y la inmunidad. Los autores muestran que las bacterias que se alimentan de ácido linoleico y lo convierten en ácido linoleico conjugado (CLA) favorecen una respuesta inmunitaria eficaz a las infecciones digestivas.
Los hallazgos del equipo de Harvard describen una intrincada interacción entre los microbios intestinales, los alimentos y la inmunidad.
MICROBIOTA Y METABOLISMO
Se sabe que el microbioma influye en el desarrollo de la obesidad y enfermedades metabólicas como la diabetes, pero las formas específicas en que afecta el metabolismo son difíciles de descifrar. El intestino contiene tantas especies de bacterias que producen diferentes tipos de metabolitos que desentrañar sus efectos es muy complicado.
Una investigación dirigida por el doctor Sloan Devlin, profesor de química biológica y farmacología molecular en la Facultad de Medicina de Harvard, ha ayudado a profundizar en el conocimiento de las relaciones entre la microbiota y el metabolismo. En concreto, ha descubierto que la eliminación de un solo gen en una cepa común de bacterias intestinales provocó cambios significativos en el metabolismo y redujo el aumento de peso en los ratones.
El análisis genético reveló que además de las alteraciones relacionadas con el metabolismo, había cambios en los genes que controlaban el ritmo circadiano y la respuesta inmunitaria. Esto sugiere que las alteraciones de los ácidos biliares inducidas por bacterias pueden causar una gama amplia de cambios en el huésped.
MICROBIOTA E INFLAMACIÓN
Los ácidos biliares producidos por el hígado son conocidos desde hace mucho tiempo por su papel fundamental a la hora de ayudar a absorber los alimentos que ingerimos.
Pero, según una serie de estudios de la Universidad de Harvard, estas sustancias que disuelven grasas y vitaminas también desempeñan un papel importante en la inflamación intestinal, porque regulan la actividad de células inmunitarias clave relacionadas con una variedad de afecciones inflamatorias del intestino, como como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
Dos estudios, uno publicado en Nature y otro en Cell Host & Microbe, demuestran que la presencia y actividad de ciertas bacterias y moléculas inmunitarias están reducidas en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Por otra parte, una microbiota rica en bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta como el butirato se asocia con una menor inflamación intestinal y en general.
MICROBIOTA Y SALUD MENTAL
La microbiota intestinal utiliza las mismas sustancias químicas y células que el cerebro para funcionar. Además, el intestino y el cerebro están en constante comunicación.
Cuando vemos algo sabroso, el cerebro le indica al intestino mediante mensajeros químciso que se prepare para la comida entrante. Y cuando nos sentimos ansiosos o estresados, podemos experimentarlos como dolor abdominal, diarrea, náuseas o “mariposas”.
Los científicos de Harvard investigan cómo los millones de bacterias en el intestino interactúan con el sistema nervioso entérico y con el sistema nervioso central. Cada vez hay más evidencia que demuestra que las bacterias en el intestino y los subproductos que producen afectan el estado de ánimo, la cognición y el comportamiento, dice el doctor Allan M. Goldstein.
Con el cerebro y el intestino tan entrelazados, tiene sentido que los médicos que tratan trastornos gastrointestinales incluyan enfoques cognitivos como la psicoterapia, la hipnosis o la respuesta de relajación en sus recomendaciones, y que los médicos que tratan los síntomas mentales consideren lo que está sucediendo en el intestino del paciente.
Fuente: vhttps://www.cuerpomente.com/salud-natural/inmunidad-inflamacion-metabolismo-huesos-y-salud-mental-que-puede-influir-a-vez-estas-cinco-cosas-segun-universidad-harvard_12134
Salud Natural
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más