Salud Natural
La hormona de la Melatonina
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula pineal situada en el centro del cerebro, según un ritmo circadiano de 24 horas.
La secreción de Melatonina se inicia tan pronto como anochece, durante las horas de oscuridad, alcanzando un máximo entre las 2 y las 4 de la mañana. Su síntesis se inhibe con la exposición a la luz, y por ello se la conoce como “hormona de la oscuridad”. Esto es debido a que durante la noche se produce una mayor liberación de noradrenalina, que se une a los receptores específicos de las células de la glándula pineal, promoviendo así la activación de la síntesis de Melatonina.
La formación de la Melatonina comienza con la captación del aminoácido triptófano procedente del torrente circulatorio, aminoácido que se convierte en Serotonina, la cual, a su vez, se transforma en Melatonina. Una vez sintetizada la Melatonina se libera al sistema sanguíneo y accede a los diversos órganos y tejidos del organismo. Se metaboliza con gran rapidez, no se acumula y se elimina por orina.
La síntesis de melatonina no es constante a lo largo de la vida. Su producción rítmica empieza a los tres o cuatro meses de edad. A partir de ahí, aumenta de forma espectacular hasta alcanzar su máximo entre los ocho y diez años. Después, coincidiendo con los cambios puberales, la producción disminuye bruscamente. En el individuo adulto la concentración nocturna de melatonina va descendiendo paulatinamente hasta la vejez, de forma que, por encima de los setenta años, los niveles de esta hormona no superan el 10% de los prepuberales. Además de este descenso progresivo asociado al paso del tiempo, son numerosas las circunstancias que pueden influir sobre los niveles de melatonina en el organismo, alterando con ello nuestro reloj interno.
El beneficio más importante que aporta la Melatonina en el organismo es su contribución para disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, así como para aliviar la sensación subjetiva de desfase horario (jet lag)*
En este sentido, la melatonina sirve como un mensajero que informa al organismo de las condiciones ambientales, especialmente de las fases de luz y oscuridad, actuando como un marcador del reloj biológico sueño-vigila.
Su eficacia, basada en evidencia científica, hace que sea recomendable en situaciones tales como:
Incapacidad de conciliar el sueño. Los estudios realizados con la melatonina ponen de manifi esto su capacidad para reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar su consolidación.
Cambios de turno de trabajo, viajes (jet lag)… donde existe una alteración del ciclo sueño-vigila.
Irregularidad del sueño en personas ciegas
* La melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño (con una ingesta de 1 mg poco antes de irse a dormir), y a aliviar la sensación subjetiva de desfase horario (jet lag) (con una ingesta mínima de 0,5 mg que deben tomarse poco antes de acostarse el primer día de viaje y unos cuantos días después de la llegada al lugar de destino).
Fuente: www.caspia.com
Salud Natural
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Los estiramientos no siempre son lo mejor para el dolor de cuello y espalda
La mayoría de personas sienten alguna vez molestias en la espalda o el cuello y a menudo hacen estiramientos porque creen que es ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más