Salud Natural
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos de alta cualidad, entre los que se encuentra la jalea real.
Productos procedentes de las abejas
De ellas obtenemos la miel, que tradicionalmente es el producto más conocido de la abeja. Sin embargo, también obtenemos otros como el polen, de alto poder energético.
Asimismo, el própolis es un efectivo antibiótico natural que debe su nombre al filósofo Aristóteles, que se lo puso por la función que cumple en la colmena. Esta función es la de protegerla de posibles infecciones por la entrada de otros insectos (pro=en defensa de, polis=ciudad).
También la cera con la que forman sus celdas, pero la más exquisita, potente y completa es la Jalea Real.
Una organización perfecta para hacer jalea real
Una colonia de abejas representa una organización socializada y de funcionamiento estructurado. Está formada jerárquicamente por una sola abeja reina que tiene como cometido básico la reproducción de la especie.
También la forman unos centenares de zánganos, cuya misión es casi exclusivamente la reproducción y miles de abejas obreras. Se calcula que entre veinticinco y cien mil, con distintas funciones dentro de su sociedad y cuya vida.
Asimismo, se distribuyen en varias tareas, está solamente dedicada a trabajar sin descanso, sin paradas en toda su duración que suele ser de un máximo de seis semanas.
Tan ocupadas están que en sus funciones no entra la reproducción, que queda en exclusiva para la abeja reina.
La abeja reina
La abeja reina tiene un vida de unos seis años y durante ella pone unos dos mil huevos diarios. Esto significa más de cuatro millones de huevos, de nuevas abejas, durante su vida.
Pero también físicamente también se diferencia notablemente de la abeja obrera.
La reina es mucho más grande, casi el doble del tamaño de la obrera. Por tanto, las diferencias entre una reina y una abeja obrera son de tipo estructural, metabólica y reproductora.
Sin embargo no es genética, pues son hijas de la misma madre, la anterior abeja reina. ¿A qué se debe pues estas grandes diferencias?
La abeja reina se alimenta de jalea real
Se debe a la alimentación y cuidados que han seguido desde la puesta de los huevos. Las abejas reinas se alimentarán toda su vida de Jalea Real (la procedencia de su nombre queda más que clara) que le será facilitada por las obreras.
Es una de sus múltiples funciones y tareas, ya que por sí misma es incapaz de alimentarse, pues toda su energía debe ser destinada a su formación estructural lo que le permitirá su capacidad reproductora y vivir una larga vida.
¿Qué es la jalea real?
La Jalea real es una solución de color blanquecino también llamada “leche de las abejas”. Es segregada por una de las tres glándulas de las abejas obreras.
Son auténticos laboratorios químicos naturales, siendo las otras dos glándulas encargadas de realizar el proceso de elaboración de la miel y la transformación de la miel en cera. Así, toda recién nacida es alimentada durante tres días exclusivamente con Jalea real.
Sin embargo, a partir del cuarto día sólo las larvas que hayan sido depositadas en la celda destinada a las reinas seguirán alimentadas con ella, mientras que las demás lo serán con una mezcla de polen y néctar y su destino será ser abejas obreras.
La importancia de la jalea real
Es clara pues la importancia en la alimentación y la dietética de la Jalea Real. Por lo tanto, queda evidente su alto poder alimenticio y energético y ello se debe a que contiene todos los aminoácidos, seis minerales básicos y diez tipos de vitaminas (B1, B2,B3,B5,B6,B7,B8,B9,B12 y C) en un resumen básico.
Su composición total es extremadamente compleja y a similitud con la leche materna, incopiable e insustituible.
Vitaminas de la jalea real
A nivel vitamínico es imprescindible para sintetizar grasas, proteínas, carbohidratos y minerales de nuestra dieta, para formar enzimas generadores de energía y como defensoras del organismo ante infecciones, estrés y enfermedades, conteniendo las vitaminas antes relacionadas.
Los aminoácidos de la jalea real
Los aminoácidos son los encargados de producir energía para la actividad física y el mantenimiento de las funciones vitales mediante la constitución de proteínas.
En la naturaleza existen treinta distintos y la Jalea real los contiene todo, entre ellos los ocho llamados “esenciales”, que significa que no los genera el propio cuerpo y que deben ser aportados mediante la ingesta de alimentos.
Por tanto, La Jalea real es una fuente de energía importante, un potente enemigo del cansancio, un regulador nervioso mediante la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor cerebral encargado de regular el estado nervioso.
Por último, tenemos los minerales que deben ser aportados por la dieta ya que el cuerpo tampoco los genera y que constituyen un 4% del peso corporal.
Son necesarios para el crecimiento (así lo demuestra el tamaño de la abeja reina en relación a la obrera), tanto a nivel de constitución de los tejidos como de esqueleto. Los minerales contenidos en la Jalea real son el cromo, níquel, sodio, potasio, hierro y manganeso.
Beneficios de la jalea real
Los beneficios de la Jalea real son sorprendentes. Semuestran su alta adaptación a las necesidades del ser humano hasta el punto de que es capaz de solucionar tanto una patología como la que se le opone.
Por ejemplo, se usa tanto para estimular el apetito ante su ausencia como para ayudante en las dietas reductoras de peso. Trata tanto el insomnio como la somnolencia por agotamiento. Regula la hiperactividad y a su vez le “pone las pilas” al decaído.
La Jalea real es perfecta en cualquier momento del año tanto para los adultos como para los niños, reforzando el sistema neurológico e inmunitario. Por tanto, en esta época primaveral nos ayudará ante la astenia y ante las alergias.
Haz de ella tu aliada.
Salud Natural
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
Cómo conservar las hierbas de infusión para que no pierdan propiedades ni se pudran
Cómo almacenas las plantas secas que usas para tus infusiones tiene gran impacto en su sabor y propiedades. Este es e mejor sist ...
Leer más
5 plantas que alivian las picaduras de los insectos
Son la mejor solución para prevenir y calmar estas molestias tan habituales en las estaciones de calor. Y sin usar productos t&o ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
4 sencillos trucos de aromaterapia para el hogar que te facilitan la vida
Además de aportarnos sus propiedades, los aceites esenciales dejan un olor maravilloso en el hogar. Estos pequeños trucos ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar todos sus beneficios
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Infusión de diente de león: combinaciones y trucos para aprovechar sus beneficios para el hígado
La infusión de diente de león, muy depurativa e ideal para limpiar el hígado, no puede faltar en esta época ...
Leer más