Salud Natural
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a millones de personas. Sobre un 50% de las personas que viven en países desarrollados sufren de IVC.
Introducción
La Insuficiencia Venosa Crónica es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón [1] . Sobre un 50% de las personas que viven en países desarrollados sufren de IVC. Un 2% de estos llegan a desarrollar problemas serios que pueden llegar a procesos ulcerosos invalidantes de las extremidades inferiores. [2]
Los síntomas iniciales de esta enfermedad son hinchazón de las piernas, dolor en las extremidades, pesadez dolorosa y calambres en las piernas y tromboflebitis. [3] Venas varicosas, edemas, cambio de color de la piel y ulceraciones pueden ser síntomas del desarrollo de un proceso de IVC.
La existencia y gravedad de esta enfermedad de las venas tiende a ser muchas veces subestimada, tanto por los pacientes como por los médicos. [4] No obstante, existen productos fitoterapéuticos desarrollados para el tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica. [5]
Patogénesis de la Insuficiencia Venosa Crónica
La estasis de la sangre es normalmente la fase inicial de cambios patológicos. Las condiciones de isquemia llevan a una falta de oxígeno en los tejidos. [6] El desencadenamiento del endotelio mediante la disminución del nivel de oxígeno tiene sus efectos en la liberación de mediadores inflamatorios y factores de crecimiento. [7]
La inflamación de las paredes de las venas conlleva la adherencia de células blancas en la pared del endotelio. [8] Los mediadores inflamatorios, citoquinas, juegan un papel esencial en la activación de las reacciones autoinmunes mediante el reclutamiento y activación de los neutrófilos, que se infiltran en la pared venosa y dañan componentes de la matriz extra celular (ECM). [9]
El daño se produce como consecuencia de oxidantes químicos como los peróxidos y el oxido nítrico. [10] Debido a ello. estos pasos pueden, eventualmente, llevar a un edema y a venas varicosas. Durante la parte inflamatoria del proceso se activan las metalo-proteínasas (MMP) y las hialorunidasas. [11]
Las MMP están relacionadas con la formación del neo-intima y por lo tanto en la deformación de las venas. [12] La hialuronidasa se refiere a un conjunto de enzimas que juegan un papel fundamental en el funcionamiento normal de las células y, a veces, en el restablecimiento de los tejidos. [13]
Afectación en los tejidos de la Insuficiencia Venosa Crónica
Los papeles son la protección contra la isquemia y la redistribución de los nutrientes del cuerpo para facilitar el restablecimiento de los tejidos. [14] Ambos enzimas dañan los tejidos conectivos por el efecto de la degradación de una parte de la estructura del colágeno. Ello conlleva a alteraciones y daños en las paredes de las venas (túnica intima). [15]
El daño a los capilares permite que grandes proteínas solubles, como el fibrinógeno, pasen a través de la pared capilar. [16] El fibrinó-geno se coagula en el tejido, lo que lleva a un menor intercambio de nutrientes y gases como el oxígeno y el dióxido de carbono. [17] Ello produce un menor metabolismo del tejido de la piel, lo cual a su vez produce cambios patológicos y ulceraciones en la piel. [18]
Plantas recomendadas para la Insuficiencia Venosa Crónica
Aesculus hippocastanum L. (Castaño de Indias)
Se emplean las semillas del Castaño de Indias. Los componentes característicos se conocen generalmente como la escina. La escina es una mezcla de glucósidos triterpenos, o saponinas, basado en dos aglicones; la protoescigenina y el barringtogenol C. [19]
Estudios in vitro muestran que la escina tiene un importante efecto inhibidor de procesos inflamatorios en las células endote-liales, incluida la inhibición de los neutrófilos, que han estado bajo condiciones de hipoxia. Los componentes del Aesculus hippocastanum L. han mostrado efectos inhibidores en la hialor-unidasa, manteniendo así la estructura del colágeno en las paredes de las venas. [20]
La efectividad de las semillas del Castaño de Indias ha sido demostrada en varios estudios clínicos. En este sentido, Diehm concluyó ya en 1992 y 1996 que el Aesculus contribuye a una reducción significativa del edema y a mejorar el flujo venoso dañado. Otros estudios se refieren al efecto venotónico, protección vascular y a propiedades antiinflamatorias y de rebuscar radicales libres. [21]
Ruscus aculeatus L. (Rusco)
La raíz de rusco ha sido confirmada como altamente efectiva en el tratamiento de problemas circulatorios, en particular en las venas varicosas y en el postoperatorio de trombosis. Los componentes activos son, como en el caso del Aesculus, miembros de la familia de las saponinas, especialmente ruscina y rucósidos con el aglicon neuruscogenina y ruscogenina. [22]
La rusco-genina mostró ín vitro un efecto inhibidor en la adherencia de linfocitos en la matriz extra celular del endotelio de la pared vascular. El extracto de rusco mostró un efecto protector en las células endoteliales de las paredes venosas bajo unas condiciones de un nivel bajo de oxígeno. De esta manera, el comienzo del proceso de la IVC se inhibe.
El rusco también mostró una significativa actividad anti-elastase, y de esta manera asegura la elasticidad de las paredes de las venas. En un estudio clínico el efecto del Ruscus Aculeatus en la IVC se mostró efectivo y seguro.
Vitis vinifera L. (Vid)
La vid contiene antioxidantes botánicos que pertenecen a la familia de las Proantocianidinas oligoméricas (en inglés OPC). Las OPC son compuestos que ayudan al cuerpo a resistir diversas condiciones patológicas, especialmente aquellas asociadas con el envejecimiento y la inflamación, por tanto las OPC se clasifican como agentes protectores químicos. [23]
La disfunción endotelial (DE) es una situación primaria en la enfermedad de las células endoteliales. Por esta razón, una alta oxidación se asocia como un mecanismo importante que contribuye a la DE.
En un estudio clínico se mostró una notable mejoría, ya en las primeras semanas de tratamiento, con una dosis de 100 mg diarios de OPC. En otro estudio se mostró que el extracto de la hoja de vid era efectiva en el tratamiento de la IVC. De forma muy especial se observó una significativa reducción del edema. [24]
Los ingredientes herbales utilizados en productos naturales diseñados para aliviar las complicaciones de este tipo de enfermedad como son las venas varicosas, piernas pesadas, edema, picores, calambres nocturnos e inflamación, contribuyen a su eficacia: la protección de las células endoteliales de las venas, sus propiedades antiinflamatorias, reestablecimiento del tono de las venas, disminución de la fragilidad capilar, protección del tejido conectivo y reducción del edema.
Salud Natural
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más