identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 11, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón





 Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios activos que favorecen la salud del corazón.

El espino blanco (Crataegus oxycantha et monogyna) ha sido importante en Europa durante muchos siglos y las leyendas sobre la planta dan fe de ello. Una de estas historias legendarias cuenta que la corona de espinas con que se martirizó a Jesús de Nazaret era de espino blanco. Sus principios activos tienen un efecto positivo sobre la función cardíaca y la circulación, y protegenel corazón del desgaste prematuro. Las personas mayores en particular pueden beneficiarse de los efectos del espino blanco.

Una forma fácil de utilizarlo es beber la infusión Puedes preparar un extracto de espino blanco a partir de hojas, flores y frutas. Si quieres, incluso puedes aprender a cosechar la planta y preparar tu infusión con materia prima fresca.

INFUSIÓN DE ESPINO A BASE DE FLORES Y HOJAS
En primavera, el espino muestra sus exuberantes flores blancas. Durante este tiempo, las hojas y las flores se cosechan al mismo tiempo, porque entonces el contenido de principios activos en las hojas es más alto. Para hacer esto, quítale las puntas de los brotes con las uñas o con unas tijeras pequeñas y recójelas en una bolsa o una cesta.

Cuando llegues a casa, coloca las flores y las hojas en un lugar sombreado para que se sequen. La mejor manera es extendiéndolas sobre un paño o periódico. No las coloques en un lugar con corriente de aire porque saldrán volando. Se pueden mantener estando completamente secas, selladas herméticamente, por ejemplo en frascos de cristal con tapón de rosca, hasta la próxima primavera.

Si no tienes un arbusto de espino en tu propio jardín, o en una maceta en el balcón, busca algún arbusto por un bosque cercano, si no, siempre te queda la opción de comprar la planta ya seca en la herboristería. Recuerda que si vas al bosque a cosechar no se debe notar que has pasado por allí. Coge lo mínimo, lo suficiente para tu uso personal durante un periodo corto de tiempo.

Para hacer una infusión con flores y hojas:

Ingredientes:

2 cucharaditas de flores y hojas frescas o una cucharadita de hojas secas
250 mililitros de agua
Elaboración:

Pon las hojas frescas o secas en una taza.
Anadee el agua hirviendo, cubre la taza con un platito y déjala reposar de cinco a diez minutos.
Pasa la infusión por un colador y ya está lista para tomar.
Se pueden beber de dos a tres tazas de infusión a lo largo del día. Después de tomarla durante unas ocho semanas, es aconsejable hacer un descanso de dos semanas.

Dependiendo de los síntomas, la infusión de espino se puede mezclar con otras plantas medicinales, como agripalma o jiaogulan para problemas cardíacos o lavanda y valeriana para problemas de nerviosismo y sueño.

INFUSIÓN DE BAYAS DE ESPINO
El espino no solo es aprovechable en primavera, sino también en otoño. Una vez que las flores se han marchitado, los frutos no tardan en madurar y ser utilizables. Cuando las bayas son de color rojo brillante, harinosas y ligeramente dulces es el mejor momento para cosecharlas. Una vez que las hayas secado, estas bayas las puedes almacenar durante mucho tiempo y utilizarlas durante todo el año.

CÓMO PREPARAR UNA INFUSIÓN DE BAYAS DE ESPINO BLANCO:
Ingredientes:

1 cucharada de bayas de espino blanco
250 ml de agua
Elaboración:

Toma una cucharada de bayas en una taza o una cacerola pequeña y vierta 250 ml de agua tibia encima.
Tapa la olla y déjalas en remojo durante doce horas, preferiblemente durante toda la noche.
Al día siguiente, hierve el agua de remojo junto con las bayas y luego déjalo reposar durante cinco minutos.
Ya solo queda colarla y tomarla. Es preferible tomarla tibia.
PROPIEDADES DE LA INFUSIÓN DE ESPINO BLANCO
Por supuesto, cualquier síntoma que tengas debes consultarlo con un médico y no esperar a que el espino blanco lo solucione. Una vez tengas un diagnóstico, la planta te puede resultar de ayuda.

Con sus propiedades favorecedoras de la circulación sanguínea y la regulación de la presión arterial, el espino fortalece el corazón y puede aliviar muchos problemas cardiacos. Se puede utilizar como ayuda en caso de palpitaciones, dolores y arritmias cardíacas leves. Además, contrarresta la presión arterial alta y baja, así como los trastornos circulatorios y la sensación de presión y opresión en la zona del corazón.

La infusión de espino también tiene un efecto calmante sobre los dolores de cabeza, migrañas, trastornos del sueño y nerviosismo durante la menopausia.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/espino-blanco-corazon_7458

Salud Natural

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más


Arriba