Salud Natural
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta medicinal con la que puedes hacer infusiones de interesantes propiedades.
La albahaca se cultiva en la región mediterránea desde hace miles de años. Sin embargo, su origen es asiático y actualmente se cultiva en todas las zonas tropicales y templadas del mundo.
En total existen alrededor de 65 tipos de albahaca (Ocimum basilicum). Dependiendo de lo que prefieras, puedes usar hojas de albahaca tradicional (de las que conoces de la cocina) para la infusión o puedes usar un tipo diferente, como la tulsi o albahaca sagrada de la India.
INFUSIÓN DE ALBAHACA: PROPIEDADES Y PARA QUÉ SIRVE
En la medicina de la India (ayurveda), la infusión de albahaca se usa para diversas enfermedades, como artritis, depresión, asma o infecciones respiratorias.
Durante el Imperio Romano se realizaron los primeros registros de las propiedades medicinales de la albahaca en Occidente.
El secreto de los beneficios de la albahaca está en sus principios activos: es rica en minerales como calcio y hierro, antioxidantes, flavonoides, vitaminas y aceites esenciales como alcanfor, estragol y citrol; este último es responsable de sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y expectorantes.
Veamos estas propiedades de la albahaca más destacadas una a una y en qué trastornos o dolencias puede ser útil tomarla en infusión:
1. PROPIEDADES PARA LA PIEL
Ya en la Edad Media se preparaba una pasta con hojas de albahaca trituradas y se utilizaba para tratar heridas superficiales.
Los componentes de la infusión también proporcionan una limpieza interna: reducen la inflamación y crean una estructura suave y hermosa en la piel.
En general, cuando se consume con regularidad, la infusión da como resultado una tez más reluciente.
Por otra parte, si la aplicas sobre las picaduras de insectos, puedes esperar un efecto calmante y una curación más rápida.
2. PROPIEDADES DIGESTIVAS Y ANTIINFLAMATORIAS
Los componente de la albahaca estimulan la digestión y son útiles para el dolor de estómago y las flatulencias. También tiene un efecto depurativo sobre las infecciones intestinales.
Además de sus propiedades antiinflamatorias, posee un efecto antibacteriano y fortalece el sistema inmunitario.
3. PROPIEDADES CALMANTES Y ANTIESTRÉS
Gracias a los aceites esenciales que contiene, la infusión de albahaca puede combatir el estrés y producir un efecto calmante en el organismo. Te ayuda a dormir más tranquilamente por la noche.
4. EFECTO REDUCTOR SOBRE LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE
La infusión de albahaca tiene la propiedad de reducir levemente los niveles de azúcar en sangre, lo que puede disminuir los antojos, entre otras cosas.
CUÁNDO TOMAR INFUSIÓN DE ALBAHACA CON FINES MEDICINALES
Por todo lo anterior, puedes tomar infusión de albahaca para estas dolencias:
Dolor de cabeza
Estados de inquietud y ansiedad
Inflamación
Molestias gastrointestinales
Dolor de garganta
Calambres menstruales
Piel seca y agrietada
Enfermedades respiratorias (como asma y fiebre del heno)
CÓMO PREPARAR INFUSIÓN DE ALBAHACA
Preparar la infusión es muy sencillo, sólo necesitas un puñado de hojas frescas de albahaca, sobre las que luego se vierte agua hirviendo y se deja reposar hasta diez minutos.
Luego sólo necesitarás colar las hojas una vez transcurrido el tiempo de reposo.
Si eliges hojas secas, una cucharadita de ellas es suficiente. Las hojas secas también se vierten sobre el agua hirviendo y luego se dejan reposar. Luego, la infusión se puede endulzar con algo de miel o tomarla tal cual.
VARIEDADES DE ALBAHACA PARA ELEGIR EN TUS INFUSIONES
Las 8 variedades de albahaca principales que puedes utilizar en tus infusiones son:
Albahaca genovesa, que se usa para la receta del pesto. Es muy conocida la albahaca de Pra, en Liguria (Italia).
Albahaca roja o morada, propia de la cocina asiática.
Albahaca alpina o de montaña, muy fragante.
Albahaca canela o mexicana
Albahaca griega, de hojas pequeñas y sabor delicado.
Albahaca limón, común en las recetas asiáticas. Es suave y posee notas cítricas.
Albahaca tailandesa o de regaliz, con notas dulces.
Tulsi o albahaca sagrada, con notas cítricas y dulces.
¿LA ALBAHACA TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
En general, la infusión de albahaca no tiene efectos secundarios. Sin embargo, las mujeres embarazadas deben evitarla como medida de precaución, ya que contiene el aceite esencial estragol, que en grandes cantidades puede inducir un parto prematuro.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/infusion-albahaca-uso-efectos-y-preparacion_12668
Salud Natural
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más