Salud Natural
Huesos, salud en nuestro esqueleto
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector de los órganos, además de ser la principal fuente de calcio para muchas de las reacciones metabólicas de nuestro organismo.
Propiedades de los huesos
Las propiedades de los huesos dependen exclusivamente de sus principales componentes: las fibras de colágeno que forman una red tridimensional que estructura el tejido dándole elasticidad y el calcio y silicio que mineralizan las fibras, dotando al hueso de resistencia.
El hueso no es un órgano muerto y a lo largo de toda nuestra vida, sufre un proceso de formación y destrucción continua de la masa ósea, mediado por dos tipos de células, los osteoblastos, que sintetizan nuevo hueso, y los osteoclastos que degradan la masa ósea. Este proceso es regulado por distintas hormonas, por la actividad física del sujeto y la vitamina D, entre otras.
La cantidad de masa ósea de una persona va aumentando paulatinamente hasta alcanzar un valor máximo alrededor de los 30-35 años o incluso mucho antes, que es cuando se dispone de la mayor cantidad de toda nuestra vida. A partir de aquí es cuando empieza de una forma natural la pérdida de masa ósea, siendo de un 0.5% por año.
Huesos y osteoporosis
La osteoporosis, como su mismo nombre indica, es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. Los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad. Son las fracturas las que originan los síntomas de esta enfermedad y condicionan su importancia y repercusión sociosanitaria.
Aproximadamente uno de cada ocho ciudadanos europeos mayores de 50 años que sufre osteoporosis padece una fractura de columna. Además, se calcula que la incidencia anual de las fracturas de cadera en la Comunidad Europea será más del doble de la actual en los próximos 50 años.
La osteoporosis, considerada como la epidemia silenciosa del nuevo milenio, es padecida por una tercera parte de la mujeres de entre 60 y 70 años, y por dos terceras partes de las mayores de 80 años. Cada 30 segundos una mujer europea sufre una fractura causada por el debilitamiento de su masa ósea.
Causas de la osteoporosis
Las causas de la osteoporosis pueden ser múltiples y variadas. Algunos de los factores de riesgo que determinan esta patología son:
El envejecimiento: Con la edad se pierde más hueso del que se forma, lo que contribuye a que nuestros huesos sean más finos y frágiles.
El sexo: Los hombres llegan a un pico de masa ósea superior al de las mujeres, por lo que la pérdida constante debida al paso de los años es más peligrosa en ellas al disponer de una menor reserva. Entre un 20-25% de las mujeres padecerán osteoporosis después de la menopausia, proporción 4 veces superior a la de los hombres
La raza: El riesgo de sufrir osteoporosis de las personas de color de ascendencia africana es diez veces menor que el de las de ascendencia caucásica.
La menopausia: El cese o disminución en la producción de estrógenos, hormonas que evitan de manera natural la destrucción del hueso, acelera la pérdida de masa ósea, que llega a ser en algunos casos de un 15% durante los cinco años posteriores a la llegada de la menopausia.
Dietas pobres en minerales: El consumo de calcio en la dieta es fundamental durante toda la vida para la formación y el mantenimiento de los huesos al igual que la vitamina D, que ayuda a su absorción. El calcio es fundamental en la formación y desarrollo del esqueleto durante la infancia y juventud. A partir de los 30-35 años y especialmente tras la menopausia, existe una mayor pérdida de calcio por la orina. Si no se repone esa cantidad por la dieta, el organismo lo extrae de su depósito, el esqueleto, y con ello se aumenta la pérdida de masa ósea, facilitando la aparición de osteoporosis. En estudios llevados a cabo con animales, dietas pobres en silicio condujeron a malformaciones esqueléticas.
Otros factores
Dietas pobres en colágeno: El colágeno es la proteína fundamental que forma la matriz orgánica del hueso y sirve de soporte a las sales de calcio que lo forman. Éste confiere al hueso su elasticidad y flexibilidad, ya que sino el hueso sería un cuerpo duro con una enorme fragilidad.
Herencia: La osteoporosis es más frecuente en personas con antecedentes familiares.
Falta de ejercicio: La vida sedentaria y el poco ejercicio físico, facilita una mayor pérdida de masa ósea. El ejercicio constituye un estímulo para la formación y fortaleza del hueso.
Ciertos medicamentos (como los corticoides), el tabaco y el alcohol: Aceleran la pérdida de masa ósea.
Síntomas de dolencia en los huesos
No existen síntomas asociados a la pérdida de masa ósea temprana, así que los síntomas se presentan cuando la enfermedad es avanzada, y son:
Fracturas de las vértebras, muñecas o cadera (usualmente el primer indicio)
Dolor en la parte baja de la espalda
Malestar en el cuello
Dolor o sensibilidad ósea
Pérdida de estatura con la edad
Postura encorvada
Huesos sanos
El mejor tratamiento para la osteoporosis es la prevención. Se tratará de retardar o detener el proceso de desmineralización, previniendo las fracturas óseas y controlando el dolor asociado con la enfermedad.
Nutrición sana para unos huesos sanos
Es indispensable incluir en nuestra dieta alimentos complementarios que aporten los nutrientes necesarios para la salud de nuestros huesos:
Colágeno
Debido a la deficiencia en la dieta actual de productos ricos en gelatina o colágeno, se hace imprescindible la suplementación dietética. El colágeno, junto a las vitaminas del grupo B y C, intervienen en la síntesis de las fibras de colágeno que forman la matriz orgánica de nuestros huesos.
Calcio
El calcio en forma de fosfato, es el componente mineral mayoritario de nuestros huesos, y junto a la vitamina D, que estimula la absorción del calcio, ayudan en la mineralización de estas fibras de colágeno proporcionando la resistencia y densidad necesaria a la estructura ósea.
Silicio
La acumulación de pruebas en los últimos 30 años, sugiere inequívocamente que el silicio dietético es beneficioso para la salud del hueso y del tejido conectivo y recientemente se han publicado estudios (tanto en EEUU como en Reino Unido) que muestran fuertes asociaciones positivas entre la ingesta de silicio en la dieta y la densidad mineral del hueso. Se han descrito varios mecanismos para ello incluyendo la síntesis de colágeno y su estabilización además de la mineralización de la matriz.
Ejercicio físico para unos huesos sanos
Es recomendable el ejercicio físico moderado de forma continuada y regular. Lo importante es evitar el sedentarismo y la inmovilización. El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas. Los estudios demuestran que los ejercicios que requieren de los músculos para traccionar los huesos hacen que éstos retengan e incluso ganen densidad (caminar, bicicleta estática,…). Se deben evitar los ejercicios que puedan presentar riesgo de caída.
Abandonar los malos hábitos
Es importante eliminar el tabaco, y evitar la ingesta excesiva de alcohol y el sobrepeso.
Salud Natural
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más