identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 24, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E

Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E





 El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la piel, entre otros efectos beneficiosos.Te contamos cómo se toma.

El germen de trigo es solo una pequeña porción del grano de trigo, alrededor del 2 al 3%, pero es extraordinariamente denso en nutrientes. De él se extrae el famoso aceite de germen de trigo, que se puede tomar como suplemento, utilizar como aliño o incluso aplicar sobre la piel o el cabello para aprovechar sus propiedades en uso externo.

Aquí veremos qué es el germen de trigo exactamente, qué nutrientes aporta y los diferentes problemas de salud o molestias que puede ayudar a combatir. También te contaremos cómo utililzarlo, sea como suplemento, aliño o cosmético.

GERMEN DE TRIGO: QUÉ ES Y QUÉ APORTA
El germen de trigo está compuesto entre un 8 y un 14% por grasa o aceite, que es lo que se extrae y se comercializa como aceite de germen de trigo. Es rico en minerales com magnesio, fósforo, hierro, zinc y calcio, así como en vitaminas E, F y del grupo B.

Sin embargo, esta parte, junto con el salvado, se descarta cuando se produce harina refinada. Si consumes pan de trigo integral, estarás también ingiriendo el germen, responsable en gran parte de que el pan de trigo integral sea mucho más nutritivo que el pan blanco.

ACEITE DE GERMEN DE TRIGO
El aceite de germen de trigo tiene un color de amarillo oscuro a rojo amarillento y un sabor dominante que a menudo se describe como agrio, a nuez e intensamente a cereal. No gusta a todo el mundo, por lo que si vas a utilizarlo como aliño debes probar una pequeña cantidad antes de añadir el aceite a un plato.

Como hemos visto, también se puede tomar en forma de suplemento, en perlas, o bien utilizar por vía tópica.

Lo que hace muy interesante al aceite de germen de trigo es sobre todo su perfil graso y su riqueza en vitamina E.

QUÉ ÁCIDOS GRASOS APORTA
El aceite se compone de los siguientes ácidos grasos por 100 g:

Ácidos grasos saturados: 17,47 g (especialmente ácido palmítico)
Ácidos grasos monoinsaturados: 14,86 g (especialmente ácido oleico)
Ácidos grasos poliinsaturados: 63,46 g: entre los cuales destacan el ácido linoleico (ácido graso omega-6): 55,66 g y el ácido alfa-linolénico (ácido graso omega-3): 7,8 g
Glicerina y lipoides: 4,4 g

EL ACEITE VEGETAL MÁS RICO EN VITAMINA E
El contenido de vitamina E en el aceite de germen de trigo es el más alto de todos los aceites vegetales que existen.

1 cucharada (10 g) de aceite de germen de trigo contienen 15 mg de vitamina E que pueden cubrir las necesidades diarias de un adulto.
El término vitamina E incluye diferentes formas con diferentes actividades. La vitamina E en el aceite de germen de trigo se compone de aproximadamente un 54% de α-tocoferol, un 18% de β-tocoferol, un 22% de γ-tocoferol y un 5,5>% de δ-tocoferol.

GERMEN DE TRIGO: PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El aceite de germen de trigo tomado a diario o aplicado sobre la piel aporta múltiples beneficios. Se recomienda como preventivo, ya que retarda los síntomas del envejecimiento gracias a su acción antioxidante, pero también como remedio natural para mejorar múltiples patologías. Se indica especialmente en los siguientes casos:

Cuando necesitas más nutrientes. El aceite de germen de trigo funciona como un complemento nutricional general. Está indicado para deportistas, estudiantes en época de exámenes, durante el embarazo o en convalecencias.
Enfermedades coronarias. Por su acción antioxidante, gracias a la vitamina E, frena los procesos degenerativos celulares, el envejecimiento y la arteriosclerosis. Su eficacia aumenta con una alimentación rica en frutas y verduras con vitamina C y betacaroteno.
Colesterol y triglicéridos. Dos cucharadas diarias ayudan a una buena absorción de las grasas. En cuatro meses reducen el colesterol LDL en un 15% y los triglicéridos en un 11%. Recuerda que la grasa culinaria de elección es el aceite de oliva. Evita, en cambio, las grasas refinadas.

Diabetes. La acción combinada de las vitaminas B1 y E ejerce un efecto antidiabético. Tres cucharadas diarias disminuyen el nivel de glucosa en los diabéticos y pueden llegar a reducir las necesidades de insulina. Para controlar los niveles de glucosa en sangre es recomendable que en todas las comida haya una abundante presencia de fibra.
Infertilidad. La vitamina E favorece el buen estado de los óvulos y la producción de espermatozoides capaces de fecundar.
Trastornos nerviosos. Sus vitaminas del grupo B y minerales pueden mejorar la astenia, la depresión y el estrés, entre otros trastornos. Los cereales integrales, las semillas y los frutos secos ricos en omega-3 son complementos esenciales.
Problemas de piel. Aplicado tópicamente suaviza la piel, la hidrata y le confiere elasticidad. Previene la formación de estrías y líneas de expresión.
Caída del cabello. Nutre el cuero cabelludo y da vigor al cabello. También es excelente contra la caspa.

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE UTILIZAR EL ACEITE?
El aceite de germen de trigo se puede utilizar de forma interna y externa:

CÓMO SE TOMA EN USO INTERNO
El aceite se toma como complemento dietético, especialmente para optimizar el aporte de vitamina E. Dado que los alimentos en general también contienen vitamina E (especialmente si sigues una dieta saludable y basada en plantas, que incluya semillas y frutos secos), no es necesario que cubras todas tus necesidades diarias de vitamina E del aceite.

Una cucharada sopera diaria en ayunas de aceite puro de germen de trigo es la dosis habitual recomendada. Este uso retarda el envejecimiento celular, regula el tránsito intestinal, hidrata la piel y evita deficiencias de vitamina E.
Si se utiliza como apoyo en las patologías mencionadas anteriormente, se debe incrementar la dosis según criterio profesional, siempre consultando con el médico.
Si te gusta el sabor del aceite, puedes añadirlo al yogur, al muesli, batidos, zumos, salsas o aderezos. Si no te gusta el sabor, puedes tomarlo en forma de perlas como suplemento.
APLICACIÓN EN PIEL Y CABELLO
El aceite de germen de trigo se utiliza en la industria cosmética debido a sus propiedades nutritivas, antiinflamatorias y reafirmantes de la piel como componente de aceites, cremas, mascarillas faciales, productos antienvejecimiento, etc.

En la piel. Se puede aplicar puro para la piel o mezclado con una crema hidratante. Es útil para las estrías y las marcas de embarazo, así como para el tratamiento de cicatrices, para lo cual se masajea sobre la zona una o dos veces al día.
En el cuero cabelludo y el cabello. Masajea una pequeña cantidad de aceite en la línea del cabello o en el cuero cabelludo (el cabello puede estar seco o húmedo, pero no mojado). Luego lo dejas actuar durante una o dos horas o incluso toda la noche antes de lavarte el cabello como de costumbre.
¿CUÁNTO DURA EL ACEITE DE GERMEN DE TRIGO?
El aceite de germen de trigo es sensible. Si deseas disfrutar plenamente de sus beneficios, debe manipularse y almacenarse con cuidado, porque los ácidos grasos poliinsaturados se estropean rápidamente.

La vitamina E que contiene puede retrasar el deterioro, pero no puede detenerlo. Durante el almacenamiento y debido a influencias externas, el contenido de vitamina E y su actividad disminuyen continuamente.

Si guardas el aceite en un lugar oscuro y fresco, durará hasta un año si no se abre. Una vez abierto, debe utilizarse en un plazo de 6 a 8 semanas y conservarse en el frigorífico.

Es importante que una vez que se mete en el frigorífico se quede ahí, es decir, que no esté expuesto a cambios de temperatura.

NO CONTIENE GLUTEN
El germen de trigo es lógicamente muy rico en gluten, pero al prensarlo en frío, este se separa por completo del aceite, que queda libre de proteína. Por tanto el aceite de germen de trigo es apto para personas sensibles al gluten.

Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/8-beneficios-para-la-salud-la-piel-y-el-cabello-del-aceite-germen-trigo_6998

Salud Natural

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...

Leer más

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales

Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata

El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más


Arriba