Salud Natural
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consideran enfermedad y otros solamente un conjunto de síntomas. Lo llamó fibromialgia, aludiendo al latín y griego.
¿Qué es la fibromialgia?
Se trata de un conjunto de síntomas entre los cuales el principal es un dolor en el sistema musculoesquelético, pero que suele estar acompañado de dificultades para conciliar el sueño, dolor de cabeza, gran fatiga, problemas de memoria y de claridad mental.
En realidad no está claro el origen de las dolencias, ya que no se encuentran problemas como tal en músculos, tendones o huesos ni en análisis de laboratorio. Sí es cierto que se han encontrado problemas asociados al sistema nervioso, pero se ignora si éstos son la causa o una consecuencia.
Se ha planteado que en el origen puede haber una afección de trastornos del sueño, pero también se han considerado otros como infecciones (si bien no se ha encontrado ninguno en concreto), tendencias hereditarias, irregularidades del flujo sanguíneo y cambios metabólicos.
Síntomas de la fibromialgia
El dolor, como síntoma principal, no se encuentra asociado a motivos externos, ya que aunque es semejante a los causados por la artritis, no dependen de la presión ni se encuentran focos definidos.
Pueden ser dolores errantes que se presentan de manera aislada y que se irradian en diversas direcciones. Pueden ser continuos, punzantes, fuertes o moderados, pero casi siempre se describen como profundos. Es muy común el despertarse debido al dolor y la rigidez que se presenta de noche.
En algunas personas, el dolor disminuye de día y empeora por la noche, si bien es cierto que otros refieren dolor durante todo el día. También se suelen encontrar variaciones de dolor en presencia de cambios de movimiento, frío, humedad y nervios.
Remedios naturales para la fibromialgia
Como todo enfoque desde las técnicas naturales, la dolencia debe mirarse desde los síntomas, ya que expresan un modo de reacción del organismo, pero también deben observarse las posibles implicaciones psicológicas.
La Medicina Tradicional China asocia al meridiano de hígado cualquier problema de los músculos y tendones. Igualmente debe observarse la oxigenación celular para que éstos tengan la energía suficiente para el movimiento.
En cuanto a la vertiente psicológica, los problemas asociados a la depresión, a las sobrecargas nerviosas o a la autoestima, pueden repercutir en el sistema musculoesquelético. Este punto debe ser evaluado por un profesional, ya que el foco puede llegar a encontrarse ahí.
Recomendaciones
El Ginkgo Biloba tiene una acción sobre el sistema circulatorio, favorece la oxigenación sanguínea y es además antirradicalar (en pacientes con hipersensibilidad pueden aparecer dermatitis, cefaleas y disturbios digestivos).
La Corteza de Sauce (Salix Alba) modera notablemente los dolores musculares (se debe evitar su ingesta en casos de úlceras gastroduodenales, déficit de coagulación, hemorragias activas o con tratamientos de ácido acetilsalicílico y derivados).
Para la vertiente psicológica podemos utilizar el Hipérico (Hypericum Perforatum), utilizado para estados de depresión. Puede producir fenómenos de fotosensibilidad en contacto con piel húmeda y exposición al sol. También podemos considerar el Triptófano (en forma de 5 HTP) como regulador de la serotonina.
En la hoemopatía, debemos observar más detenidamente los síntomas propios de la persona. Árnica Montana en caso de dolor generalizado que no soporta la presión.
Bryonia para dolores que empeoran con el movimiento y mejoran con la estaticidad. Hypericum Perforatum (en este caso, en dilución homeopática, su efecto es distinto a su presentación en fitoterapia) para dolores de tipo nervioso que irradian hacia arriba.
Kalmia Latifolia, similar al Hypericum, pero el dolor irradia hacia abajo y Rhus Toxicodendron para dolores que mejoran con el movimiento y empeoran con la estaticidad.
Evidentemente, desde la hoemopatía debe también hacerse un análisis de fondo para indagar los posibles motivos o repercusiones a nivel psicológico, pero en ese caso, al tener que hacerse de una manera totalmente individual y personalizada, no es posible generalizar.
Conclusiones
Algunos lo consideran enfermedad y otros no tanto. Este tipo de dolor acompañado de fatiga y rigidez tiene una repercusión negativa en la calidad de vida del enfermo. Sin embargo, es cierto que no se haya encontrado de momento un motivo que de lugar a toda esa serie de síntomas. Además, no le permite, en la mayoría de los casos, realizar una actividad cotidiana normal.
Salud Natural
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más