Salud Natural
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y favorecer diversos problemas de salud.
En torno al azúcar existe una notable polémica: para algunas personas forma parte sustancial de su alimentación, para otras debe evitarse al máximo.
Mientras partidarios y detractores siguen dietas muy distintas, las nuevas generaciones se habitúan a un alimento que suele desplazar a otros más valiosos y que puede contribuir al aumento de la obesidad, la caries y los problemas circulatorios. En este artículo te contamos qué pasa si abusas del azúcar y cómo responde tu organismo.
5 EFECTOS DEL ABUSO DEL AZÚCAR EN TU CUERPO
Algunas personas cuestionan que el azúcar sea malo tan malo como dicen porque incluso los vegetales contienen azúcar de forma natural. La diferencia es que el azúcar de los vegetales lo tomamos junto a otros nutrientes que lo equilibran.
Cuando tomamos frutas o verduras ingerimos mínimas cantidades de hidratos de carbono pero importantes cantidades de vitaminas y minerales. En ese sentido se trata de calorías llenas: pocas y proporcionalmente con muchos nutrientes valiosos para la salud.
Con el azúcar blanco sucede lo contrario: tomamos abundante energía (4 calorías / gramo) y ningún mineral ni vitamina (calorías vacías). Y es es, precisamente ,uno de los problemas de la dieta actual, pobre en fitonutrientes y rica en calorías de fácil asimilación.
Por eso, destilar químicamente al azúcar y darle un papel rutinario en la dieta es desvirtuar su uso principal: alimento de ocasiones especiales, cuyo consumo no debería reemplazar al de los vegetales de los que procede.
Así, con el azúcar todo es cuestión de medida. El consumo excesivo de azúcar puede afectar a la salud de varias maneras. Estas son las consecuencias más importantes de abusar del azúcar.
NO SOLO TE ENGORDA
La primera consecuencia es la obesidad, aunque a medio plazo dolencias como la diabetes o las dislipemias se presentan con mayor frecuencia en quienes abusan del azúcar.
A largo plazo, aumenta el riesgo de enfermedades reumatológicas.
Deben evitarlo quienes padezcan sobrepeso u obesidad, enfermedades febriles, crónicas o invalidantes.
CONTRIBUYE A SUFRIR DIABETES (Y DEBILITA EL CORAZÓN)
Entre los hidratos de carbono, es la glucosa (y la sacarosa) la que exige la acción de la insulina producida por el páncreas. Esta hormona tiene una acción compleja, pues provoca fluctuaciones en los niveles de glucemia de la sangre, modifica el metabolismo general y estimula los depósitos de grasas.
Es decir, la glucosa necesita de la hormona insulina para poder ser quemada dentro de las células.
La deficiencia de esta hormona, que actúa a modo de chispa de bujía en el motor energético celular, hace que el cuerpo se anegue de combustible (glucosa), lo que puede provocar numerosos padecimientos, especialmente vasculares.
CREA ADICCIÓN
El consumo de azúcar ocasiona generalmente una liberación de endorfinas. Esas sustancias ejercen una acción parecida a la de algunos opiáceos como la morfina y estimulan receptores presentes en todas las células corporales. El aumento de endorfinas genera un estado de placer instantáneo, como el que produce a muchas personas tomar dulces.
Se ha observado que las personas más propensas a engancharse al consumo de azúcar son las que tienen niveles más bajos de endorfinas. El aspartame aún eleva más los niveles de endorfinas que el azúcar, por lo que se deduce que esta acción placentera de los dulces va ligada a la recepción del sabor por parte de las papilas gustativas y su transmisión al cerebro.
TE ROBA VITAMINAS Y MINERALES
El azúcar, al ser un gran aporte energético, requiere la participación de ciertos iones como el calcio para que se produzca la combustión de la glucosa.
Este calcio se obtiene generalmente de la matriz ósea y, si no se repone adecuadamente, puede provocar una osteoporosis.
El azúcar reduce también la absorción del hierro y el magnesio y exige vitaminas del grupo B.
ASÍ FAVORECE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS
El consumo de azúcar beneficia la flora de putrefacción, la que es más propia del consumo de carnes, al tener muy poca fibra.
Esto aumenta el riesgo de enfermedades crónicas del sistema digestivo.
HACE FLAQUEAR LAS DEFENSAS NATURALES
El aumento de glucosa en el plasma en general reduce la respuesta inmunitaria. Tras consumos importantes de azúcar, esta "depresión" inmunitaria se mantiene hasta seis horas.
Los médicos naturistas recomendamos reducir el consumo de productos dulces si se padece una enfermedad febril, como un resfriado o una gripe, y también con las infecciones urinarias.
SUSTITUTOS DEL AZÚCAR: ¿SON SALUDABLES?
El azúcar blanco es el alimento más simple que existe: sacarosa pura, compuesto por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Es el primer aditivo del planeta, tanto en su cantidad como en la frecuencia de su utilización.
A partir de este azúcar se elaboran los azúcares invertidos, de menor impacto calórico, y tan dulces como la sacarosa.
Para reducir el azúcar blanco pueden tomarse alimentos ricos en azúcares naturales, como higos, pasas y dátiles, jugos de frutas (elevan menos los niveles de azúcar en la sangre) o cereales malteados.
AZÚCAR INTEGRAL DE CAÑA
El azúcar integral de caña, al no haber sido tan refinado ni blanqueado, posee aún parte de las vitaminas de la planta de la que procede y una proporción menor de sacarosa. Pero cuidado: a veces se adultera tiñiendo con melazas el azúcar blanco obtenido de la remolacha. Por eso conviene averiguar el origen del azúcar.
SIROPE DE ARCE
El sirope de arce contiene menos sacarosa. Las melazas deberían ser de origen biológico, porque puede concentrar toxinas o plaguicidas. La miel es el sustituto más natural.
AZÚCAR DE LA MIEL
Las mieles estandarizadas suelen tener un mayor contenido en sacarosa (hasta un 65%), mientras que muchas de las más puras contienen mayores niveles de fructosa (hasta un 70%, como la de azahar). Esta gran variación en los azúcares de la miel se debe a la alimentación de las abejas.
Además de sacarosa y fructosa, la miel también contiene glucosa, por lo que no es un alimento apto para diabéticos. Si no han sido hervidas tienen una notable actividad enzimática.
FRUCTOSA O SORBITOL¿Son buenas opciones? Depende, pues pueden provocar diarrea, como se ha observado en pacientes diabéticos.
Por un proceso de ósmosis, estos carbohidratos se absorben de forma muy lenta y favorecen la retención de líquidos en la luz intestinal.
Las personas con diarrea crónica deben evitar los productos con fructosa o sorbitol (edulcorante en muchos productos dulces elaborados) y los jugos de frutas.
EDULCORANTES ARTIFICIALES
¿Son útiles? Hay que educar el gusto para no necesitar tanto dulce.
Algunos edulcorantes actúan a modo de estimulantes nerviosos en personas sensibles.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/azucar-blanco-por-que-es-malo-para-salud_11378
Salud Natural
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
Precauciones y contraindicaciones de los vahos de eucalipto
¿Por qué puede ser tóxico el eucalipto? ¿En qué situaciones o colectivos está desaconsejado? ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
¿Demasiada histamina? Alimentos prohibidos y permitidos
Si tienes migrañas recurrentes, vómitos, diarrea, rojeces en la piel, eczemas o picor en los ojos puede ser que tu proble ...
Leer más
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Galanga: el jengibre tailandés que te hará olvidar el café
La galanga mayor, una especie de jengibre tailandés, activa estado de alerta y la concentración sin producir efectos secu ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
Estos son los puntos de acupresión para reducir las molestias en las rodillas
Un riguroso estudio científico prueba que una técnica casera puede servir para aliviar significativamente el dolor en las ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 remedios naturales para eliminar los puntos negros (espinillas) de la piel
Los puntos negros son antiestéticos y difíciles de eliminar, incluso con productos cosméticos caros. Afortunadamen ...
Leer más
Las 5 cosas que no debes hacer porque te llevan directo a la consulta del dentista
No sólo hay que mantener buenos hábitos de higiene dental, también hay que evitar algunas costumbres que pueden sa ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más