Salud Natural
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculares en la madurez. Tras seis meses, los beneficios se mantienen cinco años.
Hacer ejercicio no sólo es bueno para el cuerpo, sino que también beneficia al cerebro. Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) han descubierto que los ejercicios de entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) pueden mejorar la función cerebral con resultados son sorprendentes.
El estudio, publicado en la revista Aging and Disease, revela que este tipo de actividad física es una poderosa herramienta para estimular la función cerebral en las personas mayores y que los efectos pueden durar años.
Según la investigación, la práctica del entrenamiento en intervalos de alta intensidad durante unos meses puede mejorar el funcionamiento del cerebro durante los cinco años siguientes en las personas de 60, 70 y hasta de 80 años.
Los autores del estudio reunieron a un grupo de voluntarios sanos de entre 65 y 85 años y los sometieron a un programa de ejercicio de seis meses. Seis meses de entrenamiento en intervalos de alta intensidad son suficientes para activar el cerebro, según el coautor del estudio y profesor emérito Perry Bartlett.
¿Cómo consigue activar el cerebro el ejercicio de alta intensidad?
Estudios anteriores han demostrado que el ejercicio físico en general es beneficioso para el cerebro incluso a corto plazo, pero resulta que el HIIT puede despertar las células madre en el cerebro y aumentar la producción de neuronas en el hipocampo, un área crucial para el aprendizaje y la memoria, por lo que estimularla puede tener un impacto especialmente grande en las habilidades cognitivas generales.
En el estudio los participantes tuvieron que realizar cuatro ciclos de carrera en una cinta con un esfuerzo casi máximo. Consistía en correr al máximo de la propia capacidad, tomar un respiro y repetir. El ejercicio HIIT lleva el cuerpo al límite, pero solo durante períodos cortos, lo que lo hace muy accesible para personas con cualquier condición física.
Las consecuencias de realizar este entrenamiento durante seis meses se pueden apreciar hasta cinco años después, aunque no se mantenga el ritmo en los meses siguientes. Si este estrenamiento se convierte en una costumbre, los efectos beneficiosos podrían ser mucho mayores.
Los investigadores pudieron comprobar mediante resonancias magnéticas de alta resolución que el ejercicio HIIT produce cambios estructurales y de conectividad en el hipocampo. Los ejercicios, en realidad, cambiaron la estructura física de los cerebros al crear nuevas conexiones que ayudaron a mejorar las habilidades de pensamiento y memoria.
El hiit beneficia Especialmente a las personas mayores
A medida que envejecemos, aumenta el riesgo de desarrollar demencia, pero se puede cambiar la trayectoria del envejecimiento. El estudio muestra que no solo mejoró el funcionamiento del cerebro gracias al ejercicio intermitente de alta intensidad, sino que también mejoraron marcadores biológicos como la tensión arterial o el colesterol.
El estudio se centró en personas mayores sanas de entre 65 y 85 años que no presentaban deterioros cognitivos al principio. Los participantes se dividieron en tres grupos de ejercicio (baja, media y alta intensidad) y cada grupo se sometió a un régimen de sesiones supervisadas de seis meses. El estudio se estructuró meticulosamente, garantizando que los participantes cumplieran con la intensidad de ejercicio designada, con evaluaciones continuas.
Los beneficios del hiit se mantienen al menos 5 años
Sólo el grupo que realizó HIIT mostró mejoras significativas en la función del hipocampo, un beneficio que persistió durante al menos cinco años después del entrenamiento. Esta mejora se relacionó tanto con cambios físicos dentro del cerebro, incluido el volumen mantenido del hipocampo, como con una mejor conectividad funcional entre redes neuronales críticas.
Por el contrario, los participantes en los grupos de intensidad baja y media no experimentaron estos beneficios cognitivos sustanciales, aunque mantuvieron el rendimiento cognitivo inicial, lo que sugiere que cualquier forma de ejercicio tiene efectos protectores potenciales.
Las implicaciones de los hallazgos son profundas: ofrece una intervención prometedora que podría implementarse con rapidez y a bajo costo para ayudar a las personas mayores a mantener la salud cognitiva. Además, el estudio subraya la necesidad de realizar un diseño de entrenamiento personalizado para conseguir los mejores resultados.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/entrenamiento-intermitente-alta-intensidad-tambien-es-para-personas-mayores_13509
Salud Natural
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más