Salud Natural
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento de los trastornos del sueño.
Un trabajo científico con altos estándares de rigor ha descubierto que el consumo de extracto de aceite de comino negro durante una semana puede producir mejoras significativas en la calidad del sueño en adultos sanos.
El estudio, que fue financiado por Akay Natural Ingredients y publicado en Frontiers in Nutrition, muestra que el comino aumenta el tiempo total de sueño y reduce el tiempo que tardas en quedarte dormido después de la ingesta de 200 mg al día. Los autores explican que el comino negro ha probado su potencial como ayuda natural para dormir.
REMEDIOS NATURALES PARA DORMIR
Los problemas de sueño son una queja común. Se sabe que el estrés, la depresión y la ansiedad desempeñan un papel clave mediante la activación del eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (HPA), que aumenta la producción de cortisol, hormona que está detrás del estado de alerta y puede afectar a la capacidad para conciliar el sueño.
El sueño inadecuado se ha asociado con una variedad de trastornos de salud, como la obesidad, el síndrome metabólico y el deterioro de la función cognitiva.
Si bien existen medicamentos para dormir de venta libre, incluidos agonistas de los receptores de benzodiazepinas y no benzodiazepinas, su uso se ha asociado con efectos secundarios adversos como somnolencia, náuseas y dependencia, lo que ha impulsado la búsqueda de soluciones eficaces más naturales y seguras.
CÓMO SE REALIZÓ EL ESTUDIO
Los investigadores reclutaron a 70 participantes masculinos y femeninos sanos de entre 18 y 65 años. Estas personas fueron asignadas al azar para recibir placebo (una sustancia sin efecto) o el aceite de comino negro, en una dosis de 200 mg/día durante un período de siete días.
Tanto el placebo como el aceite de comino se administraron en forma de cápsulas de gelatina blanda idénticas. El extracto de aceite de comino negro prensado en frío contiene un 5% de timoquinona y una composición de timoquinona-carvacrol en una proporción de 10:1.
La calidad del sueño de los participante fue medida por actigrafía, una tecnología que permite medir las actividades motoras promedio y, por lo tanto, los parámetros del sueño. También se utilizó el denominado Cuestionario de Sueño Restaurativo (RSQ, por sus siglas en inglés) para evaluar las sensaciones subjetivas de cansancio, estado de ánimo y energía en una escala de 5 puntos.
El análisis de los resultados indicó que el grupo que tomó el comino negro disfrutó de una calidad de sueño significativamente mejor en comparación con el placebo. La eficiencia del sueño (relación el tiempo que se duerme durante la noche con la cantidad de tiempo que se pasa en la cama) aumentó un 6,1%, el tiempo total de sueño aumentó un 15,2% y la latencia de inicio del sueño disminuyó un 40,4%.
LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SUEÑO MEJORÓ UN 75%
Además, el cuestionario reveló que el comino había mejorado el sueño en un 75,3 % en comparación con el valor inicial y en un 68,9 % en comparación con el grupo de placebo. El producto natural fue bien tolerado y no se informaron efectos secundarios o toxicidad.
Los autores de la investigación concluyeron que los terpenos bioactivos carvacrol, α-tujeno y p-cimeno presentes en el aceite, así como la timoquinona, fueron los responsables de los efectos.
Para futuros estudios, pidieron más investigaciones en varios tipos de población para determinar todo el potencial terapéutico del extracto de aceite de comino negro en el control del sueño.
CÓMO UTILIZAR EL COMINO NEGRO EN TUS CENAS
Aunque el estudio se hizo con el extracto del aceite del comino negro, esta especia se puede tostar ligeramente y moler para añadirla a vinagretas, guisos y otras recetas. Se utiliza habitualmente en la cocina asiática y hace buenas migas con muchas otras especias, como la canela, el cardamomo o la cúrcuma.
La mejor manera de introducir esta semilla en tus platos es tostándola ligeramente y luego moliéndola. De este modo se liberan sus aceites esenciales. Combina muy bien con el jengibre, la canela, la nuez moscada, el cardamomo, el clavo de olor o la cúrcuma.
Su sabor recuerda ligeramente a la pimienta y puedes utilizarlo para aliñar, por ejemplo, cualquier cena con huevo, infusionar con él aceite de oliva y usarlo en tus ensaladas por la noche. También te quedará bien sobre tus tostadas de aguacate.
Referencias científicas:
P. S. Baby Chakrapani et al. Exploring the short-term influence of a proprietary oil extract of black cumin (Nigella sativa) on non-restorative sleep: a randomized, double-blinded, placebo-controlled actigraphy study. Frontiers in Nutrition.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/comino-negro-ayuda-a-mejorar-sueno_12810
Salud Natural
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más