identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales





 Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esguince”. Habitualmente se recomienda al paciente reposo, frío y en algunos casos un refuerzo de escayola para inmovilizar. Pero ¿Qué es exactamente un esguince y cómo se puede orientar desde las técnicas naturales?

¿Qué es un esguince?
Se denomina esguince a una distensión, estiramiento o desgarro de los ligamentos que unen los huesos en las articulaciones. Es decir, una caída, un golpe o un movimiento brusco y repentino pueden provocar que la articulación salga de su lugar.

Además, que dichos ligamentos sufran un estiramiento excesivo en un corto período de tiempo produciendo dolor, inflamación e incapacidad de funcionamiento de la articulación. La puntualización de si nos encontramos ante un esguince o una torcedura debe ser fruto de un diagnóstico médico.

Tipos de esguinces
Los tipos de esguince se dividen en tres grados.

El primero (grado 1) correspondería a una distensión parcial del ligamento
El segundo (grado 2) a rotura total o parcial del ligamento.
El tercero (grado 3) a una rotura total del ligamento que puede quedar además arrancado del hueso. Si existe en un grado 3 dicho desprendimiento es necesaria la cirugía.
Remedios tradicionales para tratar los esguinces
Si bien hasta hace un tiempo, la primera recomendación del médico era la escayola, últimamente se tiende más a un descanso de la parte afectada, una serie de productos o medicamentos analgésicos y antiinflamatorios y una rehabilitación si fuera necesaria.

El primer paso a seguir tras una torcedura de este tipo sería la aplicación de frío. Un paño con hielo dentro es una buena opción, ya que no se aconseja la aplicación de hielo directamente sobre la piel debido a las quemaduras que puede ocasionar.

Pasada aproximadamente una semana, se puede comenzar con masajes que ayudarán a desinflamar la zona y a favorecer su movilización, funcionando también como método analgésico debido a las endorfinas que se segregan durante el mismo.

La rehabilitación, si fuera necesaria, es conveniente que sea supervisada por un profesional que adecuará los ejercicios a la evolución de la lesión, si bien es un buen método el colocar una tapa de olla con el pomo hacia abajo y posar el pie realizando movimientos en todos los sentidos para fomentar la movilidad. Dicho método suele ser aconsejado por muchos profesionales que también evaluarán el tiempo necesario y la intensidad en cada caso.

Remedios naturales para tratar los esguinces
Existen varias plantas con acción analgésica y antiinflamatoria. Entre ellas nos encontramos el Harpagofito (Harpagophytum Procumbens), útil por sus efectos sobre las inflamaciones articulares. Además, es analgésico, antiinflamatorio, y antiespasmódico, lo que le ha llevado a ser llamado “la planta de la flexibilidad”. Deberemos tener precaución en casos de irritación gastrointestinal.

Igualmente se puede hacer un emplasto de Árnica, Hipérico, Consuelda, Cola de Caballo, Corteza de Sauce y el propio Harpagofito junto con arcilla. La mezcla se debe aplicar relativamente caliente y se deja actuar entre media hora y dos horas dependiendo del caso. Muy aconsejables son también los baños de contraste (un recipiente con agua muy fría y otro con agua caliente) con vinagre y sal.

Todo ello, puede acompañarse con el oligoelemento Flúor y con enzimas proteínicas.

Acupuntura para los esguinces
Desde las terapias naturales observamos que tanto en rodilla como en cervicales y tobillos hay toda una serie de meridianos de acupuntura que recorren las zonas. Por lo tanto, siempre es conveniente evaluar, especialmente en casos de esguinces repetidos y crónicos, una debilidad en los órganos correspondientes y consecuentemente un mal funcionamiento de éstos.

En base a esto nos encontramos con las siguientes correspondencias:

Rodilla
Externo: Vesícula Biliar y Estómago.
Interno: Bazo-Páncreas e Hígado.
Cervicales: Vesícula Biliar y Vejiga.
Tobillo
Externo: Vesícula Biliar.
Interno.- Bazo-Páncreas e Hígado (en algunos casos Riñón).
Por todo ello, una opción que resulta muy interesante para este tipo de torceduras es la acupuntura, ya que incide sobre los puntos afectados fortaleciendo la zona y regulando el posible mal funcionamiento del órgano asociado.

Conclusiones
Si bien no suele tratarse de problemas graves, debemos cuidar las torceduras y esguinces que podamos tener, ya que de lo contrario pueden volverse molestos y recordarnos, incluso años después de haberlos tenido, que de algún modo siguen ahí cuando hacemos un esfuerzo muscular o cuando hay cambios de temperatura.

Fuente: www.caspia.com

Salud Natural

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más


Arriba