Salud Natural
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos hábitos de higiene, dieta equilibrada y revisiones periódicas con el odontólogo.
Una boca sana va a ser esencial para un cuerpo sano, ya que el buen estado de los tejidos periodontales va a determinar estrechamente el estado de todo el organismo.
De hecho, en la última década numerosos estudios han establecido vínculos estrechos entre la enfermedad periodontal y otros problemas de salud graves, como patologías inmunes, cardiovasculares, dificultades en el control de la glucemia o en la diabetes mellitus, artritis reumatoide, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y complicaciones en el embarazo, entre otras.
MICROBIOTA ORAL: UN FACTOR CLAVE EN LA SALUD DE LA BOCA
En el cuerpo habitan millones de bacterias y microorganismos que forman parte de la comunidad microbiana beneficiosa e inherente al ser humano y que juega un papel clave para la salud del organismo. También las bacterias de la boca, en equilibrio, son necesarias para la salud.
Cuando se perturba el equilibrio de este ecosistema se denomina disbiosis; se produce una alteración de la función de la microbiota y se descompensa el equilibrio del cuerpo, lo que ayuda a la posible aparición de ciertas enfermedades, como las citadas.
La disbiosis más estudiada y conocida hasta hoy es la intestinal, pero más allá del intestino, los microorganismos que conviven en simbiosis en el ser humano también se alojan en otras partes del cuerpo, entre ellas la boca.
Las bacterias de la boca son esenciales para un estado de salud óptimo, pues participan en distintos procesos metabólicos y funciones biológicas claves.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?
Se trata de un conjunto de enfermedades localizadas en las encías y estructuras de soporte de los dientes. Las formas más conocidas son la gingivitis y la periodontitis.
El origen principal de estas patologías se debe a una acumulación de biofilm, comúnmente conocido como placa dental, formada por colonias de microorganismos que se unen entre sí y que se adhieren a una superficie física.
Se produce un proceso inflamatorio e infeccioso que se inicia al fijarse las colonias de microorganismos, el biofilm, en la encía o en el diente y mantenerse fijadas en el tiempo. Este proceso inflamatorio e infeccioso puede transformarse en una patología.
En el caso de la gingivitis, se trata de una inflamación superficial de las encías que se puede revertir con unas buenas rutinas de higiene bucal. Ahora bien, si la gingivitis no se trata a tiempo, puede derivar en una periodontitis, y entonces hablamos ya de una infección más severa y profunda que afecta a los tejidos que mantienen sujetos a los dientes (ligamento periodontal y hueso).
Durante el embarazo es muy frecuente observar la gingivitis gestacional. Es importante destacar que los cambios del embarazo en sí no producen gingivitis, sino que exacerban una respuesta inflamatoria ya existente. Con todo, el cuidado periodontal debería ser parte de los cuidados prenatales, destacando que, si no se trata, en algunos casos la gingivitis gestacional puede evolucionar a periodontitis.
LA ENFERMEDAD PERIODONTAL AFECTA A TODO EL CUERPO
La enfermedad periodontal, aparte de las afectaciones locales que degradan el tejido donde se encuentran, puede afectar por dos vías distintas a la salud sistémica de todo el organismo.
Por un lado, los microorganismos y sus toxinas, a la vez que van destruyendo el epitelio, llegan al torrente sanguíneo y facilitan el alcance de estas mismas a cualquier otra parte del cuerpo.
Por otro, estas bacterias, junto con sus endotoxinas, van a generar una respuesta del sistema inmunitario liberando compuestos proinflamatorios para combatir la invasión de agentes patógenos mientras no sea tratado ese foco de infección.
Estos procesos pueden favorecer patologías inmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas, etc.
Como suele ser habitual en los procesos inflamatorios de bajo grado, las patologías bucales también se ven perjudicadas por su carácter silencioso.
Al no provocar en un inicio un dolor intenso o síntomas graves, muchas veces pasan desapercibidas. Permanecen latentes y favorecen de este modo un estado inflamatorio que, con el tiempo, puede acabar cronificándose y generando debilidad en la capacidad de defensa del organismo.
CÓMO SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
La enfermedad periodontal afecta a ocho de cada diez adultos en España. Las señales que nos deben alarmar para prevenir el avance de estas enfermedades son el enrojecimiento o el sangrado de las encías cuando nos cepillamos, la sensibilidad al frío, la movilidad o separación de los dientes, el mal aliento o la sensación de dientes más largos por la retracción de la encía.
Lo más recomendable cuando esto ocurre es acudir al odontólogo para que pueda diagnosticar y tratar a tiempo.
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL
Para mantener en equilibrio la microbiota bucal y evitar la formación del biofilm, es esencial una higiene bucal adecuada. Es la base para mantener la salud bucodental y prevenir muchas dolencias, entre ellas la gingivitis y la periodontitis.
Tan relevante como los hábitos es fijarnos en los productos que utilizamos para ello. Muchos de los dentífricos y colutorios que se encuentran en tiendas y grandes superficies contienen sustancias que no son recomendables. Por eso, desde la odontología integrativa recomendamos alternativas de pastas dentífricas y enjuagues más amables con nuestras encías y mucosas, basadas en productos sin agentes irritantes y libres de tóxicos.
Estos son los básicos para una buena rutina de higiene bucal:
Cepillado diario: Es la base para mantener la higiene bucal y facilitar la eliminación mecánica de los biofilms. Lo ideal es hacerlo de 2 a 3 veces por día, 20 minutos después de las comidas principales.
Seda dental: Su uso cotidiano, como los cepillos interdentales, ayuda en la limpieza de los espacios entre dientes. Puedes encontrar opciones que no son de nylon, más sostenibles y saludables.
Limpiar la lengua: También es necesario cepillar la lengua: coloca las cerdas del cepillo dental cerca de la parte media de la lengua y llévalo suavemente hacia delante en un movimiento de barrido. Repite de 6 a 8 veces. También puedes utilizar un limpialenguas.
Oil pulling: Es una práctica matutina ayurvédica que consiste en enjuagarse la boca con aceite (de coco o sésamo) para eliminar toxinas, nutrir los tejidos y eliminar el mal aliento. Es ideal para personas que necesiten reforzar el tejido de sus encías.
Sin tóxicos: Conviene emplear productos que sean más respetuosos con el ecosistema bucal, libres de tóxicos y sin agentes irritantes. El triclosán, presente en algunos dentífricos, se ha asociado a disfunciones tiroideas y alteraciones en el microbioma. Hay que evitar también los sulfatos, aromas, edulcorantes y colorantes artificiales, así como los colutorios químicos muy agresivos como la clorhexidina u otros antisépticos, que rompen el equilibrio de la microbiota oral.
EVITAR PROBLEMAS CON LA SALIVA
La función de la saliva es la de colaborar en la masticación y deglución de los alimentos; lubricar y proteger las encías y los tejidos duros de nuestros dientes; arrastrar las bacterias y eliminar los microorganismos presentes en la boca. Además, tiene un efecto cicatrizante y nos ayuda a detectar los sabores de la comida.
La saliva también regula el pH de la boca. El tipo de alimentos que ingerimos, y la frecuencia con que lo hacemos, afecta directamente al bienestar general de la cavidad bucal, la cual requiere de un pH equilibrado para mantener un buen estado de salud. Así, el picoteo constante, el consumo de zumos ya preparados, las bebidas carbonatadas y la ingesta frecuente que existe actualmente de alimentos ricos en azúcares y ácidos van desestabilizando y alterando este medio. Este pH se ve afectado porque las bacterias encargadas de metabolizar azúcares a su vez producen más ácidos, lo que aumenta el riesgo de padecer desequilibrios en el microbioma oral.
Por ello, remarcamos la importancia de respetar los horarios de las comidas y aconsejamos el consumo de alimentos saludables con aporte nutricional y una hidratación necesaria para mantener la humedad del medio bucal.
Durante la noche, la producción de saliva alcanza su nivel más bajo, por lo que la acción antimicrobiana se ve debilitada en ese espacio temporal. Por ello, se le da una mayor importancia al cepillado nocturno para conseguir una buena salud oral.
QUÉ DEBES EVITAR PARA PROTEGER LA BOCA
Además de una mala higiene bucal, existen otros factores asociados al estilo de vida que facilitan la disbiosis oral, como el estrés, el tabaco, la toma desmesurada de antibióticos u otros medicamentos, la dieta blanda rica en carbohidratos de absorción rápida (azúcares y harinas blancas) y el picoteo constante.
En definitiva, la mejor estrategia para conseguir salud bucodental es la prevención por medio de unos buenos hábitos de higiene, dieta equilibrada y revisiones periódicas con el odontólogo.
Una boca sana va a ser esencial para un cuerpo sano, ya que el buen estado de los tejidos periodontales va a determinar estrechamente el estado de todo el organismo.
Hemos de abordar la salud de una forma global e integrada, colaborando entre los diferentes profesionales y especialistas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/salud-boca-afecta-a-todo-cuerpo_12476
Salud Natural
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
Problemas oculares: remedios naturales
Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más