identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien





 Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxígeno.

Al nacer respiramos, y a partir de ese momento el "aire" constituye nuestro ambiente esencial. El cuidado de los pulmones y de las vías respiratorias es, pues, relevante en la calidad de vida.

La respiración superficial, por la ventilación inadecuada que conlleva, nos hace más sensibles al estrés. Contrariamente, una respiración correcta favorece nuestra salud y protege nuestro organismo.

LA RESPIRACIÓN ESTÁ RELACIONADA CON LAS DEFENSAS
Cuando nuestras vías respiratorias no son capaces de adaptarse al medio en su funcionamiento normal aparecen reacciones o formas de respirar que nos pueden asustar. Pero, si las entendemos, veremos que constituyen una respuesta positiva del organismo a una nueva situación.

Además de practicar hábitos saludables, podemos confiar en los recursos que pone en marcha el propio cuerpo. Por ejemplo, la respiración produce lisozima y alfa-1-tripsina para que las bacterias no se multipliquen, o interferón para que los virus no penetren en las células.

También disponemos de "barrederos respiratorios", como los leucocitos polimorfonucleares, monocitos y macrófagos, que son asimismo mecanismos defensivos de gran importancia. Todo preparado para mantenernos saludables.

Lógicamente, la defensa suele comenzar por las partes más externas de la mucosa: nariz, faringe, laringe y tráquea. En ellas se producen las primeras reacciones: la tos, los estornudos y la secreción nasal, que serán seguidas de otras si el problema persiste.

La tos es un mecanismo de defensa. La tos es un reflejo que limpia los bronquios y la tráquea, pero también los alvéolos y vías respiratorias altas. Por lo tanto, hay que pensarse muy bien el uso de antitusígenos, que rompen este mecanismo de defensa. La tos puede ser favorable y productiva incluso si no saca moco. Podemos suavizar la sensación molesta de la garganta con tomas de agua caliente y miel, eficaces para reducir la tos nocturna derivada de infecciones respiratorias de las vías aéreas altas.
La mucosidad es útil. El moco va unido en su acción defensiva eficaz al llamado transporte mucociliar. Debajo de su manto están las células ciliadas, con cilios que oscilan entre 1.000 y 1.500 ciclos por minuto, de forma coordinada, para arrastrar el moco hacia fuera.
Debes tener en cuenta que la actividad física favorece el transporte mucociliar. Sin embargo, lo entorpecen el alcohol y contaminantes como el monóxido de carbono, el anhídrido sulfuroso, el dióxido de nitrógeno, el ozono o el tabaco.

CÓMO LA RESPIRACIÓN NOS CONECTA CON EL AMBIENTE
Con cada respiración inspiramos miles de microorganismos, pero al exhalar expulsamos solo el 1,5% de lo introducido. A pesar de ello, las consecuencias no se ven salvo alguna vez al año. Lo mismo ocurre con las partículas atmosféricas. Todo ello nos da idea de que en las vías respiratorias hay mecanismos de relación con el medio que nos permiten acoplarnos a él perfectamente.

Termostato natural. Gracias a la evaporación constante de vapor de agua que se produce en estas vías, actúa como un regulador de la temperatura corporal y sanguínea. También controla las presiones intratorácica, intraabdominal e intracraneal, y forma y mantiene el porte, el saber estar físico y psíquico en cada sitio y momento.
Reacción ante un problema externo. Las vías respiratorias poseen la capacidad de reaccionar y resolver los problemas que le plantea el medio externo, ya sea de forma normal o mediante una crisis depurativa.
Fuente de vitalidad. La respiración es el medio fácil y asequible que la naturaleza nos brinda para obtener el desarrollo integral y completo de nuestro ser y nuestra energía. Permite que desarrollemos nuestros potenciales latentes.
Conexión con el exterior. Las vías respiratorias tienen muchas funciones dentro de nuestro organismo. Son un punto de comunicación con el ambiente que nos rodea. Nos hace integrarnos y sobrevivir en él, tomando el oxígeno, vital para nuestras células. Además, nos sirve para desembarazar nuestro cuerpo de sus gases tóxicos, como el anhídrido carbónico; con esta función reequilibra el pH sanguíneo, de gran importancia para el medio interno de nuestro cuerpo.

4 RESPIRACIONES DISTINTAS PARA GANAR SALUD
Respiración alterna
Calma tu mente. Para practicar este pranayama del yoga («nadi shodana») cierra la fosa nasal derecha con el pulgar e inhala por la izquierda. Libera la fosa derecha y cierra la izquierda con el anular. Exhala por la derecha. Inhala por la derecha, libera la izquierda y tapa la derecha. Exhala por la izquierda. Hazlo 6
veces.

Respiración abdominal
Llena la parte baja del pulmón. Cuando el abdomen se expande hacia fuera, el diafragma se aplana hacia abajo y permite que entre más aire. Acuéstate boca arriba en una posición cómoda. Puedes usar una esterilla de yoga o tumbarte en la cama. Descansa una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho. Respira lentamente y deja que el abdomen se expanda hacia fuera. Exhala por la boca contrayendo los músculos abdominales para expulsar todo el aire. Vuelve a inhalar por la nariz. Inspira en 7 segundos y exhala en 8. Repítelo 5 veces.

Abrir costillas
Expándete. De pie, exhala hasta vaciar los pulmones. Inhala poco a poco hasta llenarlos tanto como te sea posible. Retén el aire 20 segundos o más, con las manos en las caderas y los pulgares apuntando adelante. Exhala lentamente. Repite 3 veces.

Expandir pulmones
Llega al máximo de tu capacidad. De pie, con los pies en paralelo y las rodillas relajadas, inclínate lentamente hacia delante, por la cintura, para ir vaciando todo el aire de los pulmones. Luego incorpórate poco a poco e inhala hasta que los pulmones lleguen al máximo de su capacidad. Siente cómo se abren en todas las direcciones, llenos de aire.

Mantén la respiración durante 20 segundos, o todo el tiempo que puedas, mientras levantas suavemente los brazos por encima de la cabeza. Una vez hayas acabado de contar, baja poco a poco los brazos al tiempo que exhalas por la boca y regresas a una posición relajada. Repítelo 4 veces y sentirás que tu energía se renueva. Puede que incluso bosteces porque te habrás relajado.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/respirar-hondo-defensas_7437

Salud Natural

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más


Arriba