identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso

El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso





 ¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico más bajo, está delicioso y es mucho más nutritivo. ¡Y quedará genial con tus platos y recetas!

La patata es uno de los tubérculos más populares en la gastronomía occidental. Es perfecto como guarnición, sabe muy bien y encaja con todo tipo de platillos. Sin embargo, no es necesariamente el acompañamiento más saludable.

De hecho, la patata es un alimento rico en almidones, un tipo de carbohidrato con un índice glucémico alto, lo que significa que puede aumentar rápidamente los niveles de azúcar. Es por eso que encontrar alternativas más saludables a este tubérculo es clave para tener una alimentación equilibrada.

el mejor sustituto de la patata
La patata está lejos de ser la guarnición perfecta si la tomas a diario. Como decíamos, es rica en almidones, tiene un índice glucémico alto en comparación a otros vegetales y no es especialmente rica en nutrientes si la ponemos al lado de otros tubérculos.

Eso no quiere decir que la patata no sea saludable. Si se consume de forma ocasional y siempre hervida, al vapor o al horno, puede ser un acompañamiento adecuado para ciertas recetas.

Sin embargo, hay otro tubérculo igualmente delicioso, con un índice glucémico menor y muchos más beneficios, que podría acabar suplantando a la patata en tus recetas. Estamos hablando, ni más ni menos, que del boniato.

¿Por qué es mejor comer boniato que patata?
Aunque ambos tubérculos tienen sus propios beneficios nutricionales, el boniato le gana a la patata en muchos sentidos si hablamos de alimentos saludables.

El primero y más importante es su índice glucémico. El del boniato es más bajo que el de la patata, en especial cuando se cocina al vapor o cocido. Esto quiere decir provoca un aumento más lento y gradual en los niveles de azúcar en sangre, por lo que no produce los picos de glucosa tan elevados que puede causar la patata.

Esto es muy beneficioso para personas con diabetes, pero también para aquellos que quieran evitar los picos de glucosa por sus implicaciones para la salud.

En segundo lugar, el boniato es más rico y variado en nutrientes, por lo que es perfecto como guarnición para darle a tus recetas un valor nutricional considerable.

Propiedades nutricionales del boniato
Como decíamos, el boniato es un tubérculo muy rico en nutrientes. Para empezar, es una excelente fuente de betacarotenos (precursor de la vitamina A), vitaminas B y C, y en minerales variados.

También es rico en fibra, por lo que puede mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener una mejor salud intestinal. Esto, sumado a su bajo índice glucémico, contribuye a que regule los niveles de azúcar en sangre, puesto que la fibra puede ralentizar la absorción de la glucosa.

El boniato es rico, además, en antioxidantes, como el ya mencionado betacaroteno. Este tipo de compuestos ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres, lo cual puede reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Otros beneficios del boniato
Gracias a las propiedades nutricionales del boniato, que ya hemos analizado, este tubérculo ofrece grandes beneficios para la salud que, en comparación, la patata no puede igualar. Algunas de las más importantes son las siguientes:

Propiedades antiinflamatorias. Algunos compuestos presentes en el boniato, como las antocianinas, tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficios para reducir la inflamación. Este tipo de compuestos están especialmente presentes en las variedades de color morado.
Beneficios para la piel y la vista. El alto contenido en vitamina A y betacaroteno de este tubérculo puede mejorar la salud ocular y la regeneración celular de la piel, ayudando a mantenerla saludable y protegida contra el daño solar.
Efecto saciante. Su alto contenido en fibra y su capacidad de retrasar la absorción de la glucosa hace que el boniato sea un tubérculo ideal para controlar el apetito y evitar los antojos entre comidas. Esto puede ser especialmente beneficios para quienes buscan perder o mantener peso.
Cuidado del corazón. Por su alto contenido en potasio y antioxidantes, el boniato se considera un alimento aliado de la salud cardiovascular. Puede contribuir a la reducción de la presión arterial y reducir los niveles de colesterol en sangre, esto último gracias a su aporte en fibra.

¿Cómo incluir el boniato en tu dieta?
Introducir el boniato en tu dieta es tan sencillo como sustituir la patata por este otro tubérculo que es mucho más saludable y, desde la perspectiva de muchos, más sabroso. Te dejamos algunas formas de cocinarlo para convertirlo en la guarnición perfecta de tu menú semanal.

Asado al horno. Corta el boniato en rodajas, cubos o tiras. Mezcla con un poco de aceite de oliva, sal y especias, y al horno. El boniato quedará crujiente y al asarlo se resaltará su dulzura natural, manteniendo muchos de sus nutrientes.
Puré de boniato. Cocina los boniatos al vapor o hervidos, hasta que estén tiernos. Luego, aplástalos con un tenedor o un machacador de papas y mezcla con un poco de mantequilla, leche vegetal, sal y especias al gusto.
Ensalada de boniatos. Añade los boniatos asados o cocidos, cortados en cubos, a tus ensaladas. Si los combinas con espinacas, aguacates, nueces y una vinagreta ligera, conseguirás un plato equilibrado y muy nutritivo.
Sopas y guisos. En lugar de añadir patata a tus sopas y guisos, puedes añadir un boniato cortado en cubos para darles un toque dulce y una textura más cremosa. Combina bien con otros vegetales, como zanahorias, cebolla, apio y cualquier tipo de legumbre.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/boniato-sustituto-patata-que-no-provoca-picos-glucosa-y-esta-delicioso_13717

Salud Natural

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más


Arriba