identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

El poder del abedul para cuidar el riñón

El poder del abedul para cuidar el riñón





 Las hojas y la savia del abedul, un bello árbol de montaña, son un gran remedio de herbolario para cuidar el riñón y eliminar toxinas que afectan a la salud.

Junto con el roble, el pino silvestre, el olivo y el sauce blanco, el abedul es el árbol europeo con mayores aplicaciones terapéuticas. Es un árbol que crece en la alta montaña y en regiones frías, que forma bosques claros y prospera en terrenos descarnados y húmedos. Sus hojas vibran al menor soplo de aire en un bello espectáculo visual, sobre todo en otoño, cuando adquieren espectaculares tonos dorados.


En Europa contamos con dos especies: el abedul pubescente (Betula alba o pubescens), que en nuestro país se extiende sobre todo por el noroeste, y el abedul común (Betula pendula), presente en los Pirineos y los sistemas Central y Bético.

Ambos son árboles esbeltos, de ramas colgantes y una llamativa corteza de color blanco, marcada de parches negros en la especie común. Las hojas son triangulares, más redondeadas y pilosas en la especie alba, con los márgenes aserrados. Las flores cuelgan en amentos y los frutos son elípticos, alados.

EL ABEDUL, UN ÁRBOL DE USO TRADICIONAL EN TODA EUROPA
Los abedules están muy ligados a las viejas tradiciones europeas. Se los conocía por "damas del bosque", y los druidas centroeuropeos empleaban las ramas jóvenes como varitas para alejar a los malos espíritus.

También han destacado en las tradiciones y las epopeyas de los primeros exploradores blancos de Alaska, como supo reflejar de forma inigualable Jack London. En su magistral relato To Built a Fire (Encender una hoguera) explica cómo un solitario explorador perdido se las apaña para escapar de una muerte segura por congelación en un gélido paisaje nevado del Yukon usando corteza de abedul para prender el fuego.

Lo cierto es que el abedul ha sido un gran remedio curativo. En la Edad Media se valoraba por sus propiedades diuréticas y su capacidad para eliminar las arenillas del riñón, tanto que, como cuenta Pío Font Quer, se declaró "árbol nefrítico de Europa".

En las Highlands escocesas la savia se empleaba para dolencias del hígado y en Escandinavia sigue siendo habitual golpearse con las ramillas brazos y piernas para activar la circulación al tomar una sauna.

¿CÓMO SE OBTIENE LA SAVIA DE ABEDUL?
Los productos de savia de abedul suelen proceder de Escandinavia o Canadá donde el árbol es muy abundante.

La savia, un jugo viscoso y dulzón, se obtiene practicando un agujero en la corteza por el que se introduce un mechón de algodón. Se pueden obtener hasta 5 litros por árbol.

Una vez cosechada la savia de abedul, la herida debe sellarse y no hay que volver a perforar el árbol al menos en dos años.

La savia aporta hidratos de carbono, sales minerales y fitonutrientes. Se usa como depurativo natural, para eliminar toxinas, reponerse tras un empacho o intoxicación alimentaria, ayudar a eliminar las arenillas del riñón y sobre todo en curas de ayuno para control del peso.

EL GRAN AMIGO DEL RIÑÓN
Con fines medicinales se utilizan sobre todo las hojas, pero también las yemas, corteza, savia y ceniza. Contiene taninos, flavonoides, sales potásicas y aceite esencial con ácido betulínico y betulinol.

Como diurético y antiséptico urinario, se indica en caso de infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis, en infecciones renales y como medio natural para potenciar la diuresis. Es muy útil frente a la retención de líquidos, edemas y dificultades para orinar u oliguria. Como planta depurativa, contribuye a prevenir y eliminar las piedras del riñón, y estimula la pérdida de toxinas, ácido úrico y urea por la orina. Es un diurético adecuado para personas hipertensas.

Como antiinflamatorio y analgésico, además de aliviar el dolor en cólicos nefríticos, atenúa la inflamación y el dolor en ataques de gota, procesos reumáticos y en lesiones como la bursitis de cadera, rodilla u hombro, contracturas musculares, la tendinitis y la fibrositis.

También ayuda a bajar la fiebre y se indica en estados febriles puntuales y procesos gripales. Alivia la sensación de trancazo, las molestias musculares asociadas a la gripe y el dolor de cabeza.

Por su poder astringente el extracto de corteza se indica en caso de diarrea. En uso externo el abedul se indica como astringente y cicatrizante sobre heridas cutáneas, eccemas y forúnculos, así como en caso de vulvovaginitis, inflamación del cuello uterino o cervicitis, y en loción para frenar la caída del cabello.

¿CÓMO SE TOMA EL ABEDUL?
En los herbolarios el abedul se suele encontrar de diferentes formas:

La planta seca (hojas), para infusión, 40 g por litro, tres tazas diarias. Se suele suavizar su amargor con otras plantas.
La corteza o las yemas, para aplicar en decocción como astringente y febrífugo, tres tazas diarias, en ayunas.
El extracto líquido, 30 gotas tres veces al día y el jarabe, tres cucharadas diarias.
En comprimidos, muchas veces combinado con cola de caballo, grama y vellosilla, para dos o tres tomas diarias.
La savia, diluida en infusión, zumo de frutas o agua, hasta tres cucharadas diarias, en curas de ayuno y litiasis renal.
Las cataplasmas de hojas frescas y trituradas para el dolor de gota.
La ceniza de las ramas y el tronco se ha usado tradicionalmente en Laponia para reumatismos, dolor muscular y trastornos digestivos. Se están estudiando estos usos a nivel científico.
Los extractos concentrados de abedul, por la presencia de salicilatos, deben tomarse con moderación o evitarse si se toman anticoagulantes o hemostáticos o se han sufrido hemorragias activas recientes. Las personas hipertensas medicadas deberían consultar al médico antes de tomar abedul.

4 INFUSIONES DE ABEDUL MUY ÚTILES
Infusión para reducir el ácido úrico: Se combinan hojas de abedul, lespedeza, coronilla de fraile, fresno y anís estrellado a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua un par de minutos. Se deja reposar, se cuela y se toman 2-3 tazas al día en ayunas.
Tisana depurativa con abedul: se mezclan a partes iguales abedul, cola de caballo, diente de león, bardana y anís estrellado. Se hierven 40 g de la mezcla por litro de agua 5 minutos, se deja reposar otros 10 y se cuela. Se bebe a pequeñas dosis durante el día.
Tisana con grama para la hipertensión: Se mezclan abedul, grama, barbas de maíz y cola de caballo, a partes iguales. Se hierven 2 minutos 4 cucharadas soperas por litro de agua. Se deja reposar 8-10 minutos y se cuela. Se bebe a lo largo del día, o bien dos tazas al día, tras las comidas.
Infusión con abedul para las contracturas y el dolor reumático: se mezcla abedul, hojas de fresno, raíz de harpagofito, sumidades de ulmaria y anís verde a partes iguales. Se deja en infusión una cucharada sopera por taza de agua 10 minutos y se filtra. Se toman 3 tazas al día, con abundante agua. Esta infusión antiinflamatoria también alivia contracturas.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/poder-abedul-cuidar-rinon_8773

Salud Natural

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más


Arriba