Salud Natural
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, estimula el crecimiento de las células cerebrales, las protege y puede mejorar la memoria.
El hongo comestible melena de león (Hericium erinaceus) crece en madera muerta. No solo su apariencia es única, también lo son sus propiedades saludables, sobre todo su capacidad única para reparar las neuronas y proteger la memoria.
POR QUÉ EL HONGO MELENA DE LEÓN MEJORA LA MEMORIA
La mielina es una estructura en láminas que rodea los axones de las neuronas y acelera la transmisión de señales eléctricas. Que se encuentre en buen estado es, por tanto, esencial para que las neuronas nos permitan desarrollar las capacidades motoras y las habilidades intelectuales.
Las consecuencias del daño sobre la capa de mielina se manifiestan en enfermedades como la esclerosis múltiple, el párkinson, el alzhéimer y la demencia senil. En todas estas enfermedades se produce una falta de regeneración de la cubierta de mielina de las neuronas.
En el caso del alzhéimer, el deterioro de la capa de mielina va acompañado de la formación de las llamadas placas beta-amiloides, que dificultan la comunicación entre neuronas e incluso puede matarlas.
Pues bien, el hongo melena de león, a través de su efecto sobre la mielina, mitiga los efectos de estas enfermedades e incluso puede mejorar las capacidades cognitivas, como el aprendizaje y la memoria, en las personas sanas. Además, la ingesta habitual mantiene en buen estado el sistema circulatorio y previene el infarto cerebral.
¿CÓMO HACE ESO EL HONGO?
Un estudio reciente, realizado en la Universidad de Queensland (Australia), ha demostrado que los principios activos presentes en la melena de león (las hericenonas y la erinacina) pueden estimular la generación de neuronas y la comunicación entre ellas en cultivos de laboratorio, lo que podría mejorar la memoria. Los autores creen que la melena de león podría usarse para proteger y tratar la enfermedad de Alzheimer.
Según el profesor Frederic Meunier, del Queensland Brain Institute, el extracto del hongo y sus compuestos activos aumentan en gran medida el tamaño de los conos de crecimiento, que son importantes para que las células cerebrales detecten su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas en el cerebro. Los investigadores explican que el hongo ha demostrado su capacidad para estimular el "factor de crecimiento nervioso", que promueve la síntesis de nuevas neuronas y la construcción de la capa de mielina.
Además, independientemente del efecto sobre la vaina de mielina, el hongo protege a las células nerviosas de la muerte por acumulación de placas beta-amiloides y otros factores estresantes a través de una sustancia denominada dilinoleoil-fosfatidil-etanolamina.
Estudios anteriores ya habían probado el efecto de la melena de león sobre las capacidades intelectuales. Por ejemplo, un estudio doble ciego controlado con placebo mostró que los participantes con deterioro cognitivo leve que recibieron cápsulas de polvo de hongos durante 16 semanas mostraron habilidades mentales significativamente mejoradas.
CÓMO TOMAR MELENA DE LEÓN PARA PREVENIR LA PÉRDIDA DE MOMORIA
La melena de león puede utilizarse preventivamente para evitar la degeneración de las neuronas y para mejorar el la memoria y la capacidad de aprendizaje.
¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA?
Según los estudios, es suficiente la ingesta diaria de 3 a 5 gramos del hongo seco para aumentar el NGF. Por tanto, este hongo no solo ayuda a las personas que padecen trastornos neurológicos, sino que también puede prevenir e incluso revertir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
A diferencia de la mayoría de los medicamentos recetados por la industria farmacéutica para la función cognitiva, la melena de león no produce efectos secundarios conocidos. Se puede tomar todos los días sin ningún riesgo de sufrir consecuencias adversas.
LA MELENA DE LEÓN EN LA COCINA
El hongo melena de león se puede disfrutar fresco y cocido o a través del extracto en polvo. Muchas personas describen su sabor como parecido al marisco y a menudo se compara con el cangrejo o la langosta.
Se puede cocinar y servir en platos como risotto, pasta o sopa. La presentación en polvo se puede mezclar con agua caliente, té, café, un batido u otras bebidas. También se puede agregar a sopas, guisos o salsas.
OTRAS PROPIEDADES DE LA SETA MELENA DE LEÓN
Aparte de los asombrosos efectos sobre el cerebro, el hongo puede hacer mucho más.
REDUCE LA INFLAMACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
En la medicina tradicional china, se utiliza para todo tipo de problemas inflamatorios estomacales e intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
La melena de león promueve la regeneración de las membranas mucosas dañadas y regula la producción de ácido.
Además, las erinacinas en particular también parecen inhibir el crecimiento de la bacteria Helicobacter pylori,relacionada con las úlceras y el cáncer de estómago, y de levaduras como la Candida albicans en el intestino que están involucrados en una variedad de enfermedades, incluido el desarrollo de úlceras gástricas y cáncer gástrico.
ESTIMULA LA INMUNIDAD
El hongo también tiene un efecto fortalecedor del sistema inmunitario, especialmente cuando existe una inmunodeficiencia, gracias a sus polisacáridos y polipéptidos.
Existen indicios de que las hericenonas y las erinacinas estimulan la producción de células inmunitarias.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/hongo-melena-leon-que-magnifica-memoria_11062
Salud Natural
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más