Salud Natural
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al tomar suplementos de extracto de cebolla y ajo en polvo. También pueden incluir más raciones de estos alimentos en su dieta.
Un estudio realizado por la Universidad de Granada demuestra que una mezcla de extracto de cebolla y polvo de ajo mejora la inmunidad de las personas mayores y puede utilizarse como medida preventiva contra las enfermedades respiratorias infecciosas comunes en centros de atención residencial.
Los ancianos que viven en estos centros tienen un mayor riesgo de contraer neumonía, gripe y otras enfermedades respiratorias causadas por virus. A pesar de la amplia vacunación en esta población, siguen produciéndose brotes que causan enfermedad y muerte. Además, una vez infectados, los residentes tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones respiratorias graves, lo que a menudo hace necesaria su hospitalización.
PUEDES COMBINAR LAS PROPIEDADES DEL AJO Y LA CEBOLLA
Los autores del estudio afirman que las formulaciones a base de hierbas naturales y compuestos relacionados podrían ser una opción terapéutica valiosa para estas enfermedades. Estudios anteriores en laboratorio han demostrado que los extractos de ajo y cebolla poseen actividad antimicrobiana. El equipo de la Universidad de Granada se propuso investigar el efecto de la combinación de ambos productos ricos en compuestos organosulfurados sobre la gravedad y la duración de las infecciones respiratorias en adultos mayores sanos.
El estudio reclutó a 65 voluntarios mayores sanos de ambos sexos. Se llevó a cabo un estudio controlado, aleatorizado y doble ciego, dividido en dos grupos durante 36 semanas, en los meses de mayor incidencia de enfermedades respiratorias (octubre de 2020 a junio de 2021). Los participantes fueron asignados al azar para recibir el producto activo o un placebo (33 sujetos en el grupo activo y 33 en el grupo de placebo).
El producto activo contenía extracto concentrado de cebolla (86 mg) con 10 mg compuestos organosulfurados derivados de propiina, ajo en polvo (14 mg) y celulosa microcristalina. El grupo placebo recibió solo cápsulas de celulosa microcristalina.
Cada 28 días, durante todo el estudio, se monitorearon 14 parámetros clínicos relacionados con las enfermedades respiratorias, como tos, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de huesos, fatiga, dolor en el pecho, dificultad para respirar, pérdida del olfato/gusto, náuseas, diarrea, falta de apetito y problemas para dormir. Además, se registró la ingesta de medicamentos y el total de enfermedades durante el período de intervención.
MENOS SÍNTOMAS Y MENOS INTENSOS
La gravedad de los eventos se analizó mediante el recuento de la cantidad de síntomas experimentados por cada participante y la duración de los síntomas. En todos los casos, el grupo que recibió el tratamiento activo mostró un menos síntomas y menos intensos en comparación con el grupo de control.
Estas diferencias fueron estadísticamente significativas para la tos, dolor de huesos, fatiga, dificultad para respirar y falta de apetito.
Además, la gravedad de los episodios de enfermedades respiratorias infecciosas fue significativamente menor en el grupo de tratamiento, ya que el número de síntomas experimentados por los participantes fue 3,2 veces menor y la duración de los síntomas fue 3,5 veces menor.
COMPUESTOS SULFURADOS CON PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
En cuanto al mecanismo de acción, los autores del estudio explican que diferentes compuestos presentes en el ajo y la cebolla pueden actuar de manera sinérgica para proporcionar beneficios después de su consumo.
Por ejemplo, la alicina en el ajo es un compuesto inestable que se transforma rápidamente en otros compuestos, como las ditiinas o el disulfuro de dialilo. Otros compuestos organosulfrados que se encuentran en el ajo, como la aliina, pueden contribuir a sus efectos beneficiosos debido a las propiedades antiinflamatorias.
En la cebolla, el compuesto de azufre más común es la propiina (S-propil-L-cisteína sulfóxido), que se convierte en derivados de la propina, como los tiosulfinatos y compuestos de tiosulfonatos, como el PTS y el PTSO, mediante la acción de la enzima alinasa. Estos derivados son más estables y exhiben propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias o antitumorales.
Numerosos estudios preclínicos respaldan la capacidad de estos compuestos para reducir la incidencia de infecciones respiratorias. Además, se ha demostrado que estos compuestos tienen la capacidad de modular el microbioma intestinal en animales acuáticos y terrestres, promoviendo el desarrollo de bacterias beneficiosas en detrimento de las bacterias patógenas. Esto mejora la inmunidad, mantiene la homeostasis intestinal e inhibe la inflamación.
Salud Natural
Canela: propiedades, beneficios y cómo tomarla
La canela se extrae de la corteza interior de un árbol llamado «Cinnamomum». Se consume desde la antigüedad y s ...
Leer más
Consejos saludables para dormir bien
Quizá cada vez le damos menos importancia porque nos parece más habitual, pero lo habitual no es siempre lo positivo. Sin ...
Leer más
Melena de león: acciones neuroprotectoras
El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...
Leer más
Ginseng Siberiano: propiedades y beneficios
El ginseng siberiano (Eleutherococcus Senticosus) es una planta medicinal que eleva los niveles de energía. Además, propo ...
Leer más
El hígado: Cómo fortalecerlo
El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...
Leer más
Picaduras de Insectos: Remedios Naturales
En las épocas de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suel ...
Leer más
¿Qué son y cuáles son las ventajas de las semillas autoflorecientes de cannabis?
En los últimos años, la popularidad de algunos compuestos presentes en la planta de cannabis, han provocado que muchas as ...
Leer más
La importancia de una alimentación saludable para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades
Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha fue instituida en el año 1979 por l ...
Leer más
Cocina, plantas, fermentos, montaña y ciencia en BALC
Llegan las charlas BALC con una propuesta 100% original donde la cocina natural, basada en plantas y fermentos será la protagoni ...
Leer más
Avanza la producción de cannabis sativa en un círculo muy virtuoso
El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avan ...
Leer más
Curso de fitoterapia
¿QUERÉS APRENDER SOBRE LOS BENEFICIOS DE CURACIÓN Y PREVENCIÓN QUE NOS OFRECEN LAS HIERBAS MEDICINALES?
Leer más
Agrega jengibre a tu dieta y maravíllate con sus beneficios
El jengibre es una especia bastante saludable y que tiene consigo una amplia gama de beneficios para tu salud por la cantidad ...
Leer más
Se realizó el Encuentro de Saberes Foro Cannábico
Contó con la participación de asociaciones cannábicas y de invitados de distintos organismos, públicos y c& ...
Leer más
Cannabis medicinal en Argentina: todo lo que tenés que saber
Desde que la ley 27.350 fue sancionada y promulgada (en marzo y abril de 2017), las organizaciones que reclamaban por el uso y ...
Leer más
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico
A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...
Leer más
Jalea Real: Beneficios y Propiedades
La abeja es una de las mayores fabricantes y proveedoras naturales del mundo de la dietética. Nos abastece de diversos productos ...
Leer más
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud - Sara Itkin
Se viene nueva caminata en mi jardín!!
Reconocimiento, historia y usos de las Plantas para la Salud.
Jueves 15 de ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
Cannabidiol (CBD); Beneficios, propiedades, usos y riesgos
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol (CBD) es una sustancia química procedente de la planta Cannabis sativa, tamb ...
Leer más
Cordyceps Sinensis, beneficios del hongo medicinal
El Cordyceps Sinensis es uno de los hongos medicinales más reconocidos en la medicina tradicional china. Es valorado por su uso ...
Leer más
DIENTE DE LEÓN
"Lo que llamamos 'malas hierbas' son, en realidad, plantas silvestres que crecen libres de la domesticación humana en el bo ...
Leer más
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Día del Veganismo: por qué se celebra y qué significa esta filosofía de vida
Desde 1994 se celebra e ...
Leer más
Ciencia y Kombucha: el primer curso de habla hispana sobre esta bebida fermentada
Desde el IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas) están presentando un curso denomina ...
Leer más
Razones para comer elotes
Razones para comer elotes
El elote ha sido durante mucho tiempo un producto de alta calidad utilizado para m&u ...
Leer más
Río Negro avanza en la producción de cannabis medicinal
Se planifica abastecer los sistemas público y privado de salud, y a los usuarios registrados en el Reprocann.
La Goberna ...
Leer más
Ardor de estómago y acidez estomacal: remedios naturales para aliviar las molestias
Mucha gente ha sufrido acidez o ardores en alguna ocasión. Ambos son problemas muy molestos que pueden surgir de forma oc ...
Leer más
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
De Egipto a las farmacias: así ha mejorado el uso del CBD la salud de las personas
Es difícil datar las pr ...
Leer más
Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias
En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...
Leer más
Tribu del amazonas crea enciclopedia de medicina natural tradicional de 500 páginas -
Varios chamanes se unieron en el 2015 para compartir saberes ancestrales y crear una enciclopedia de medicina milenaria de 500 pá ...
Leer más
Avanza el proyecto que autoriza el autocultivo de cannabis medicinal en la ciudad | El Cordillerano
Gabriela Calzolari es licenciada en biología y presidenta de la Asociación Ciencia Sativa de Bariloche. Y sigue de cerca ...
Leer más