Salud Natural
Ejercicios para mejorar la vista
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que controlan el enfoque.
Con los años se va perdiendo agudeza visual. Las gafas, las lentillas o la cirugía son los únicos remedios para problemas como la miopía y la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia (o "vista cansada", que afecta a la visión de cerca), pero se pueden tomar algunas medidas sencillas y naturales para mejorar la percepción y prevenir el empeoramiento.
Factores como el cansancio, los malos hábitos, las deficiencias nutricionales e incluso el estado de ánimo pueden influir sobre la calidad de la visión.
PUEDES ENTRENAR EL CEREBRO PARA VER MEJOR
Un estudio reciente realizado por investigadores psiquiatras y piscólogos de la Universidad de Helsinki han podido demostrar en un estudio publicado en el Journal of Psychiatry and Neuroscience que las personas con depresión pueden ver peor.
La explicación está en que no solo importan los ojos, pues el cerebro tiene que procesar la información. Según el estudio finlandés, los pacientes deprimidos aprecian un detalle menor en lo que ven.
La participación del cerebro permite que gimnasias visuales como la desarrollada por el oftalmólogo Rui Hiramatsu sirva para mejorar la agudeza. Hiramatsu es autor del libro Mejora tu vista en 3 minutos.
Los ejercicios de Hiramatsu consisten en encontrar parejas de patrones (denominados parches de Gabor) iguales durante 3-10 minutos cada día. Estos parches contienen líneas borrosas que fuerzan al cerebro a aclararlas. La práctica diaria conlleva un estímulo cerebral cuya eficacia ha sido demostrada por estudios realizados en la Universidad de California y en la Universidad de Kansas.
Hiramatsu explica que la visión humana funciona como una cámara fotográfica digital: por un lado está la lente (los ojos) y por otro el software (el cerebro) encargado de procesar la luz que llega al sensor. El resultado es la imagen tal y como la vemos.
En este proceso de creación de la imagen, el cerebro actúa como esas inteligencias artificiales que mejoran la imagen obtenida por la lente del teléfono móvil: si es borrosa, puede añadir información interpretando la imagen. Lo que hacen los ejercicios de Hiramatsu con los parches de Gabor es entrenar esta capacidad del cerebro.
Si se sufre cualquier problema de visión, los ojos captan imágenes borrosas que el cerebro recompone para hacerlas lo más claras posible.
LOS EJERCICIOS VISUALES SON BENEFICIOSOS EN GENERAL PARA EL CEREBRO
Los ejercicios de agudeza visual tienen además efectos secundarios positivos, pues sirven como una gimnasia mental que previene la aparición de la demencia, fortalecen la memoria y la capacidad de concentración.
Además de los parches de Gabor, Hiratsu propone otro ejercicio para mejorar la agudeza visual: toma una hoja impresa por un solo lado e intenta leer lo que pone mirando al trasluz por la cara en blanco. Puedes practicar tres minutos una vez al día.
2 EJERCICIOS PARA HACER CON LOS OJOS Y MEJORAR LA VISIÓN
Los ejercicios con los ojos son recomendables preventivamente y para tratar problemas como fatiga visual, visión ligeramente borrosa, sensibilidad a la luz brillante y ambliopía u "ojo vago".
CAMBIO DE PERSPECTIVA
Este ejercicio es especialmente efectivo para las personas que padecen de presbicia o que pasan mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador. Se trata de un ejercicio muy sencillo, ya que solo consiste en mirar repetidas veces a lo lejos (a más de dos metros de distancia) y cerca alternativamente.
Si dispones de una ventana, solo tienes que mirar al exterior y luego a un objeto que esté a unos treinta o cuarenta centímetros de ti, como, por ejemplo, tu dedo índice. Repite el cambio de foco unas diez veces.
Es recomendable hacerlo cada 20 minutos de trabajo delante de pantalla y mantener el enfoque sobre el objeto lejano durante 20 segundos.
Este ejercicio hace que el músculo ciliar que sirve para enfocar se destense.
APLÍCATE CALOR
El calor sobre los ojos incrementa el flujo sanguíneo y en consecuencia la llegada de nutrientes, lo cual no solo mejora la vista, sino que también alivia el estrés y los dolores de cabeza y hombros.
Si puedes, aplícate calor dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la tarde-noche. Si debido al trabajo tienes que pasar mucho rato delante de la pantalla del ordenador, debes leer muchos documentos, o si tu pasatiempo es la lectura, la termoterapia te irá muy bien.
Puedes aplicar calor de tres formas, elige la que más te guste y se adapte mejor a tus necesidades.
Humedece una toalla ligeramente con agua caliente y colócala sobre los párpados. Retírala cuando se haya enfriado. Por supuesto, no tiene que estar tan caliente como para que te resulte molesto. Tienes que experimentar una sensación agradable.
Frota las manos la una contra la otra unas diez veces. Al hacerlo, te calentarás las palmas. Cuando notes las manos calientes, ahuécalas y ponlas sobre los ojos cerrados, ejerciendo una leve presión. Mantenlas en esa posición entre treinta y sesenta segundos.
Puedes adquirir un antifaz diseñado para aplicar calor en los ojos. Los hay desechables, que se calientan instantáneamente al retirar la banda protectora, y también reutilizables, que se calientan en el microondas y se pueden usar más de una vez.
Fuente_ https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/ejercicios-vista_8107
Salud Natural
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más