identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa





 El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamación. Te explicamos cómo realizarlo tú mismo en casa.

Los masajes son una poderosa herramienta para mejorar la salud: ayudan a relajarse, a aliviar el dolor… Un tipo particular de masaje es el drenaje linfático manual (o masaje de drenaje linfático), que ayuda a estimular el sistema linfático, una parte muy importante de nuestro organismo necesaria para procesar y eliminar los productos de desecho y las toxinas.

Thank you for watching

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que, con movimientos suaves, lentos y monótonos, activa la linfa (un líquido transparente que transporta células que ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades) y favorece la eliminación de los líquidos estancados en el sistema linfático.

El sistema linfático ayuda a eliminar los desechos de nuestro cuerpo y, para hacerlo, utiliza los movimientos naturales del tejido muscular liso. No obstante, en algunos casos (ya sea por una operación, por algunas enfermedades o lesiones) puede haber una acumulación de líquidos en el sistema linfático y los ganglios linfáticos, algo que se conoce como linfedema.

El linfedema suele ocurrir en los brazos o las piernas, pero también puede darse en el abdomen, el cuello o los genitales. A menudo ocurre como consecuencia de una cirugía contra el cáncer que requiere la extirpación de los ganglios linfáticos, como en el caso de las mujeres con cáncer de mama.

El drenaje linfático manual tiene un efecto sedante y relajante y se utiliza también para favorecer la salida de los residuos acumulados en las partes afectadas por la celulitis (piel de naranja), para combatir el estreñimiento, para mejorar la respuesta inmunitaria u otras situaciones como:

Artritis reumatoide, para reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones.
Fibromialgia, una enfermedad que causa dolor muscular y articular crónico.
Insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las venas de las piernas no funcionan adecuadamente.
Lipedema, un trastorno de la distribución de la grasa corporal.
MASAJE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN CASA
Lo ideal para que el drenaje linfático manual sea realmente efectivo y abarque todo tu cuerpo es ponerte en manos de un especialista. Sin embargo, tu también puedes estimular el drenaje linfático en casa. Recuerda que los movimientos (a diferencia que en los masajes tradicionales) deben ser lentos y monótonos y que el objetivo es empujar suavemente la superficie de la piel, sin utilizar aceites o cremas.

Empieza con un masaje en la zona del cuello:

Estírate, coloca tus dedos en la zona de la clavícula (un poco por encima de ésta) y presiona suavemente con los dedos, de fuera hacia adentro y arriba. Repítelo unas 15 veces.
Coloca tus manos a ambos lados del cuello, por debajo de las orejas. Presiona suavemente dibujando círculos hacia la parte de atrás del cuello y hacia abajo. Repítelo unas 10 veces.
A continuación, sitúa la palma de tu mano en tu axila y estira suavemente la piel hacia arriba.
Para realizarte el drenaje linfático manual en las piernas:

Túmbate y pon las piernas hacia arriba (también puedes hacerlo sentado).
Coloca una mano en la parte posterior de una de tus piernas y otra en la interior y presiónala suavemente, haciendo círculos con los dedos planos, desde el tobillo por toda la zona de los gemelos hasta llegar al muslo. Repite este movimiento unas 10 veces y luego hazlo en la otra pierna.
Pon tus dedos debajo de la rodilla y estira suavemente la piel hacia arriba, en dirección al muslo. Repítelo 10 veces y luego hazlo con la otra rodilla.
Luego haz el mismo movimiento suave desde la rodilla hasta la cadera y las ingles, dibujando círculos con los dedos planos.
Para realizar el masaje linfático en los brazos:

Eleva uno de tus brazos, con el codo ligeramente flexionado, y haz movimientos circulares con la otra mano, presionando suavemente la piel.
Realiza el masaje empezando por las puntas de los dedos y bajando por el brazo.
Repítelo unas 10 veces y luego hazlo en el otro brazo.
Antes y después de realizar el drenaje linfático conviene practicar la respiración diafragmática para relajarse, abrir las vías linfáticas profundas y aumentar el movimiento de líquido.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADO EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL?
El drenaje linfático manual no se aconseja en los siguientes casos:

Si hay una enfermedad cardíaca.
En caso de insuficiencia renal.
Cuando hay una infección.
En personas con coágulos de sangre.
En caso de celulitis aguda.
En las otras situaciones, no es frecuente que la realización de un drenaje linfático manual cause efectos adversos, pero algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, náuseas y fatiga.

 

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/drenaje-linfatico-manual-beneficios_11046

 

Salud Natural

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas

Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

Próstata: Cómo cuidarla

Próstata: Cómo cuidarla

La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...

Leer más

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais: metodologías

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...

Leer más

Depurar el cuerpo: una necesidad

Depurar el cuerpo: una necesidad

En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual. Tod ...

Leer más

Los fines terapéuticos del masaje

Los fines terapéuticos del masaje

Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos ...

Leer más

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud

A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...

Leer más

¿Qué es la Iridiología?

¿Qué es la Iridiología?

Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...

Leer más

Diabetes: potencial papel del Ajo

Diabetes: potencial papel del Ajo

El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...

Leer más

Zinc (Zn) Oligoelemento

Zinc (Zn) Oligoelemento

El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn». Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...

Leer más

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

Vitamina K: Propiedades y Beneficios

La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Desintoxicar y depurar el organismo

Desintoxicar y depurar el organismo

Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación

Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...

Leer más

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son

En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...

Leer más

Cuando la tiroides deja de funcionar

Cuando la tiroides deja de funcionar

Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...

Leer más

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?

Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...

Leer más

Bioenergía: La utilidad práctica

Bioenergía: La utilidad práctica

Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...

Leer más

Depuración hepática o Detox

Depuración hepática o Detox

Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.

Leer más

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones

Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...

Leer más

La hormona de la Melatonina

La hormona de la Melatonina

La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. Se produce mayoritariamente en la glándula ...

Leer más

Yodo (I) Oligoelemento

Yodo (I) Oligoelemento

Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...

Leer más

Los Oligoelementos: Información General

Los Oligoelementos: Información General

Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...

Leer más

El Calcio en el Organismo Humano

El Calcio en el Organismo Humano

El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo, el 98,9% del calcio que hay en nuestro cuerpo se encuentra en los hu ...

Leer más

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta

El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...

Leer más

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más


Arriba