identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa

Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa





 El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamación. Te explicamos cómo realizarlo tú mismo en casa.

Los masajes son una poderosa herramienta para mejorar la salud: ayudan a relajarse, a aliviar el dolor… Un tipo particular de masaje es el drenaje linfático manual (o masaje de drenaje linfático), que ayuda a estimular el sistema linfático, una parte muy importante de nuestro organismo necesaria para procesar y eliminar los productos de desecho y las toxinas.

Thank you for watching

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que, con movimientos suaves, lentos y monótonos, activa la linfa (un líquido transparente que transporta células que ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades) y favorece la eliminación de los líquidos estancados en el sistema linfático.

El sistema linfático ayuda a eliminar los desechos de nuestro cuerpo y, para hacerlo, utiliza los movimientos naturales del tejido muscular liso. No obstante, en algunos casos (ya sea por una operación, por algunas enfermedades o lesiones) puede haber una acumulación de líquidos en el sistema linfático y los ganglios linfáticos, algo que se conoce como linfedema.

El linfedema suele ocurrir en los brazos o las piernas, pero también puede darse en el abdomen, el cuello o los genitales. A menudo ocurre como consecuencia de una cirugía contra el cáncer que requiere la extirpación de los ganglios linfáticos, como en el caso de las mujeres con cáncer de mama.

El drenaje linfático manual tiene un efecto sedante y relajante y se utiliza también para favorecer la salida de los residuos acumulados en las partes afectadas por la celulitis (piel de naranja), para combatir el estreñimiento, para mejorar la respuesta inmunitaria u otras situaciones como:

Artritis reumatoide, para reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones.
Fibromialgia, una enfermedad que causa dolor muscular y articular crónico.
Insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las venas de las piernas no funcionan adecuadamente.
Lipedema, un trastorno de la distribución de la grasa corporal.
MASAJE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN CASA
Lo ideal para que el drenaje linfático manual sea realmente efectivo y abarque todo tu cuerpo es ponerte en manos de un especialista. Sin embargo, tu también puedes estimular el drenaje linfático en casa. Recuerda que los movimientos (a diferencia que en los masajes tradicionales) deben ser lentos y monótonos y que el objetivo es empujar suavemente la superficie de la piel, sin utilizar aceites o cremas.

Empieza con un masaje en la zona del cuello:

Estírate, coloca tus dedos en la zona de la clavícula (un poco por encima de ésta) y presiona suavemente con los dedos, de fuera hacia adentro y arriba. Repítelo unas 15 veces.
Coloca tus manos a ambos lados del cuello, por debajo de las orejas. Presiona suavemente dibujando círculos hacia la parte de atrás del cuello y hacia abajo. Repítelo unas 10 veces.
A continuación, sitúa la palma de tu mano en tu axila y estira suavemente la piel hacia arriba.
Para realizarte el drenaje linfático manual en las piernas:

Túmbate y pon las piernas hacia arriba (también puedes hacerlo sentado).
Coloca una mano en la parte posterior de una de tus piernas y otra en la interior y presiónala suavemente, haciendo círculos con los dedos planos, desde el tobillo por toda la zona de los gemelos hasta llegar al muslo. Repite este movimiento unas 10 veces y luego hazlo en la otra pierna.
Pon tus dedos debajo de la rodilla y estira suavemente la piel hacia arriba, en dirección al muslo. Repítelo 10 veces y luego hazlo con la otra rodilla.
Luego haz el mismo movimiento suave desde la rodilla hasta la cadera y las ingles, dibujando círculos con los dedos planos.
Para realizar el masaje linfático en los brazos:

Eleva uno de tus brazos, con el codo ligeramente flexionado, y haz movimientos circulares con la otra mano, presionando suavemente la piel.
Realiza el masaje empezando por las puntas de los dedos y bajando por el brazo.
Repítelo unas 10 veces y luego hazlo en el otro brazo.
Antes y después de realizar el drenaje linfático conviene practicar la respiración diafragmática para relajarse, abrir las vías linfáticas profundas y aumentar el movimiento de líquido.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADO EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL?
El drenaje linfático manual no se aconseja en los siguientes casos:

Si hay una enfermedad cardíaca.
En caso de insuficiencia renal.
Cuando hay una infección.
En personas con coágulos de sangre.
En caso de celulitis aguda.
En las otras situaciones, no es frecuente que la realización de un drenaje linfático manual cause efectos adversos, pero algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, náuseas y fatiga.

 

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/drenaje-linfatico-manual-beneficios_11046

 

Salud Natural

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar

La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...

Leer más

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)

Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor

Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...

Leer más

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias

A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...

Leer más

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general

El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...

Leer más


Arriba